“CREAN SU COMICS DE LOS PRINCIPALES PAÍSES DEL MUNDO PARA RESALTAR SU DESARROLLO ECONÓMICO Y TURÍSTICO”
Dado el Interés de los estudiantes por comprender la importancia de conocer costumbres, creencias y actividades económicas de otros países, nos permite ampliar nuestra perspectiva acerca del mundo actual, por lo cual se hace necesario el desarrollo del proyecto que lleva por nombre:
“CREAN SU COMICS DE LOS PRINCIPALES PAÍSES DEL MUNDO PARA RESALTAR SU DESARROLLO ECONÓMICO Y TURÍSTICO”
Los estudiantes estuvieron muy interesados en informarse por los distintos medios de comunicación y redes sociales sobre las características de otras sociedades siendo ingeniosos en la creación de su comics del país de su preferencia.
Los estudiantes con este proyecto desarrollaron en:
CULTURA Y CIUDADANÍA CONSCIENTE:
Competencia: Gestiona Responsablemente el Espacio y el Ambiente
Desarrollando los contenidos a través de los siguientes desempeños:
Infiere aspectos sociales económicos de las principales ciudades de Europa
Explica la influencia de los actores sociales en la configuración cultural de América
Utiliza información y herramientas cartográficas para describir espacios geográficos y sus recursos naturales.
Explica las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de problemáticas económicas a nivel global.
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron sobre los usos y costumbres de diversas sociedades y así podemos aprender unos de otros y saber más sobre nosotros mismos
¡Bien hecho, jóvenes, sigamos adelante!
“REALIZAMOS EXPOSICIONES POR MEDIO DE UN COLLAGE LITERARIO PARA REMEMORAR LOS PREMIOS NOBEL A LA LITERATURA”
Considerando la importancia de estimular en los estudiantes el desarrollo de la comunicación oral y/o expositiva como parte de los procesos de aprendizaje y favorecer así a la fluidez verbal mediante la exposición académica e interpretación de la información literaria, se propició la realización del siguiente proyecto PAAS
“REALIZAMOS EXPOSICIONES POR MEDIO DE UN COLLAGE LITERARIO PARA REMEMORAR LOS PREMIOS NOBEL A LA LITERATURA”
Los estudiantes muestran su interés realizando actividades previas o de proceso para alcanzar sus objetivos investigando sobre la producción, critica, trayectoria literaria de los diferentes escritores(as) ganadores del premio Nobel a la Literatura. De igual manera desarrollan su creatividad al elaborar y plasmar el contenido abordado por medio de un collage.
Los educandos del tercer grado de secundaria con este proyecto desarrollaran las siguientes competencias:
Se comunica oralmente en su lengua materna
Explican el tema y propósito comunicativo a través de la exposición de la información obtenida valiéndose de los recursos paralingüísticos (entonación, voz, dicción, fluidez, interpretación) y del lenguaje no verbal (proxemia) que enfatice el desarrollo de la temática contenida en el collage.
Seleccionan y escuchan videos y audios a modo de ejemplos sobre la realización de expositores en distintos campos del sabre.
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Indagan sobre la historia de los premios Nobel a la literatura y su trascendencia y del escritor seleccionado.
Aplican los procesos de comprensión lectora a través de los niveles literal, inferencial y reflexivo para procesar la información obtenida.
Relacionan conceptos por medio de la lectura de intertextualidad (infografías) para ampliar el contenido extraído.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Textualizan la información del collage a través de la selección y ceración de imágenes que grafican un lenguaje simbólico o iconográfico.
Desarrollan las acciones de textualización (planificación, revisión, corrección y publicación) Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales, y las desarrolla para ampliar o precisar la información sin digresiones o vacíos.
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron la importancia de la comunicación oral en la combinación de la creación literaria y la lingüística; así como los procesos de comprensión lectora en el campo de la indagación académica que les permitirá un desenvolvimiento académico eficaz.
¡Excelente el desempeño mostrado, a continuar así!
“CREAMOS UN PLATO DE COMIDA NUEVO CON ALIMENTOS QUE NORMALMENTE SE DESPERDICIAN EN CASA PARA ASI CONTRIBUIR CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”
Vivimos en una nave que viaja por el universo junto con los demás planetas y el sol, sí, esta nave es la tierra y es nuestro único hogar. Es por esto que es muy importante cuidar nuestro planeta al no descartar comida que compramos de más. Tomando en cuenta esta premisa, se elaboró el proyecto:
“CREAMOS UN PLATO DE COMIDA NUEVO CON ALIMENTOS QUE NORMALMENTE SE DESPERDICIAN EN CASA PARA ASI CONTRIBUIR CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”
Los estudiantes disfrutaron momentos agradables investigando acerca de recetas tradicionales y usaron su ingenio e innovación para crear un nuevo plato.
Con este proyecto lograron:
• Identificar y aplicar vocabulario relacionado con el reciclaje de alimentos y el cuidado del ambiente.
• Poner en práctica importantes temas gramaticales como estructuras para hablar del futuro, y cero y primer condicional.
Sin duda, conocer que descartar o desperdiciar los alimentos también contribuyen con el declive del medio ambiente es vital. Por lo tanto, aprender a usar estos alimentos para preparar platos o incluso para donarlos a los que los necesitan antes que ya sea muy tarde y no se puedan usar también es crucial. Este proyecto permitió que nuestros alumnos sean más conscientes sobre este tema y aprendieran más sobre otras maneras de contribuir con la conservación del medio ambiente, a la vez que pusieron en práctica lo aprendido en inglés.
Excellent job! ¡En Life School no solo se aprende inglés, sino que también se toma conciencia acerca de otras maneras de cuidar el planeta!
“Fabricamos Filtros solares caseros y Naturales (FPS) 25-30 para la protección de las radiaciones UV a los escolares de Arequipa”
Dado el Interés de los estudiantes de ser alquimistas a través del manejo macroscópico de las sustancias y poder descubrir el manejo de unidades químicas de los compuestos , propusieron su estudio de forma lúdica y divertida, por tal motivo se hace necesario el desarrollo de un Proyecto Integrador PAAS que lleva por nombre:
“Fabricamos Filtros solares caseros y Naturales (FPS) 25-30 para la protección de las radiaciones UV a los escolares de Arequipa”
Los estudiantes se divirtieron y estuvieron muy interesados en la búsqueda de un material muy usado en Arequipa por la incidencia de Rayos ultravioleta que puede producir envejecimiento prematuro dela piel.
Los educandos desarrollaron los contenidos a través de:
Competencia: Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
-Interpreta las unidades físicas que expresan la concentración de una solución.
• Utiliza las unidades físicas para determinar la concentración de una solución.
• Calcula la cantidad de sustancia que se emplea para preparar una solución.
• Describe un sistema de dispersión coloidal y tipos de formulas.
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
-Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales.
-Describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características de forma y estructura, y su función.
-Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad.
Prevé posibles costos y tiempo de ejecución.
Los alumnos aprendieron acciones que contribuyan al mejoramiento y protección de la piel para evitar el envejecimiento con el protector de las radiaciones UV. ¡Adelante mis Alquimistas! Felicitaciones.
“DECORAMOS UN ESPACIO DE NUESTRA CASA UTILIZANDO ORIGAMIS CON MOTIVO LA PRIMAVERA PARA LA APLICACIÓN DE FORMAS GEOMÉTRICAS”
Proyecto 3ero de Secundaria; Dado el Interés de los estudiantes por la diversidad de técnicas creativas para representación de formas geométricas, se hace necesario el desarrollo del Proyecto de Matemática que lleva por nombre:
“DECORAMOS UN ESPACIO DE NUESTRA CASA UTILIZANDO ORIGAMIS CON MOTIVO LA PRIMAVERA PARA LA APLICACIÓN DE FORMAS GEOMÉTRICAS”
Los estudiantes con la práctica de la papiroflexia buscan mejorar la coordinación y el desarrollo de la motricidad fina, favorece la capacidad de atención, estimula la imaginación y es relajante, ideal para dejar el estrés a un lado y calmar los nervios; de esta manera incentivamos su creatividad e imaginación.
Los estudiantes con este proyecto desarrollaron en la:
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños:
• Explica la conveniencia de usar un método de resolución en un sistema de ecuaciones con tres incógnitas.
• Emplea estrategias y analiza el método más apropiado para resolver problemas sobre sistemas de ecuaciones.
• Propone conjeturas sobre el método de igualación y lo justifica mediante ejemplos y procedimientos matemáticos.
Competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños:
• Modela las características y atributos medibles de los objetos, con forma de polígonos, grafica las posiciones relativas de una recta y una circunferencia y describe las propiedades de la circunferencia.
• Emplea diversas estrategias para resolver problemas que implican hallar la longitud de la circunferencia y el área del círculo.
• Elabora conjeturas sobre la relación entre área y perímetro de un polígono regular y lo justifica mediante ejemplos y propiedades matemáticas.
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron la importancia que tiene la papiroflexia en la matemática con el reconocimiento de formas geométricas regulares e irregulares, así como también formas circulares.
Felicitaciones jóvenes por el empeño y la dedicación
“DESCRIBIMOS EN UN POSTER ANIMALES QUE VIVEN AMBIENTES EXTREMOS QUIENES NOS ENSEÑAN A SUPERAR LOS OBSTÁCULOS Y AVANZAR EN LA VIDA”
Observar las características y comportamientos nos puede enseñar muchas cosas para superar situaciones difíciles o para adaptarnos a cambios. Tal es el caso de los animales que viven en ambientes extremos ya que han aprendido a adaptarse y sobrevivir y prosperar en estos tipos de ambientes.
Es por esto que los alumnos del Tercer Grado de Secundaria desarrollaron el proyecto “DESCRIBIMOS EN UN POSTER ANIMALES QUE VIVEN AMBIENTES EXTREMOS QUIENES NOS ENSEÑAN A SUPERAR LOS OBSTÁCULOS Y AVANZAR EN LA VIDA”
Los estudiantes disfrutaron momentos agradables investigando los distintos tipos de animales que viven en ambientes extremos.
Con este proyecto lograron:
● Identificar y aplicar vocabulario relacionado al tema del agua y cómo cuidarla.
● Poner en práctica importantes temas gramaticales como el uso y forma de presente simple y continuo, presente perfecto.
Sin duda, los animales que viven en ambientes extremos tienen un gran impacto en la forma de enfrentar la vida ya que su adaptación y desenvolvimiento en estos ambientes no pueden servir de inspiración para superar los obstáculos y avanzar en la vida.
Este proyecto permitió que nuestros alumnos sean más conscientes sobre esto y aprendieran más sobre el comportamiento de los animales, a la vez que pusieron en práctica lo aprendido en inglés. Excellent job!
“REDACTAMOS UNA NOTA PERIODÍSTICA PARA RESALTAR LAS ACCIONES HEROICAS DE PERUANOS QUE LUCHARON POR DEJARNOS UNA PATRIA LIBRE Y HONROSA”
Cod: S3-CSO-018
Los estudiantes estuvieron interesados en indagar, analizar y valorar la participación de la población de la época en revueltas, rebeliones, información que le permitieron redactar su nota periodística.
Los estudiantes con este proyecto desarrollarán en el área de CIENCIAS SOCIALES la competencia Construye Interpretaciones Históricas.
desarrollando los contenidos a través de los siguientes desempeños:
- Analiza distintas fuentes históricas siguiendo distintas pautas para identificar sus características, fiabilidad y finalidad.
- Elabora explicaciones históricas sobre hechos, procesos o problemas históricos a partir de la formulación de preguntas
Para ello desarrollaron lo siguiente:
- Rebeliones criollas
- Crisis económica, política
- Corrientes libertadoras al Perú.
Este proyecto permitió a los estudiantes identificarse y valorar las acciones de compatriotas por dejarnos una patria libre e independiente que debe mantenerse a través del tiempo.
¡Muy bien chicos, por el trabajo desarrollado en todo momento!
“ELABORAMOS UN CIRCUITO ELÉCTRICO PARA COMPROBAR LAS SUSTANCIAS QUE PRESENTAN ENLACE QUÍMICO TIPO COVALENTE O IÒNICO”
Cod: S3-CYT-017
Desarrollan la creatividad y la inventiva sintiéndose con una actitud favorable como Físico químicos, utilizando un circuito eléctrico para aprender y utilizar las bondades del agua para conducir la corriente eléctrica interesándose por aplicar las propiedades de los enlaces iónicos y covalentes en el cálculo de situaciones de contexto aplicando competencias matemáticas, siendo protagonista de su propio aprendizaje.
Los estudiantes con este proyecto desarrollarán en:
CIENCIA Y TECNOLOGÌA
Competencia: Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
-Interpreta la estabilidad química a partir de la teoría del octeto.
- Describe las aplicaciones del enlace iónicos y covalente por su electronegatividad.
-Reconoce los tipos de enlace covalente.
-Describe e interpreta las propiedades de las sustancias covalentes.
-Explica la relación entre la estructura de los átomos y los enlaces que realizan.
- Describe las fuerzas de Van der Waals.
-Explica el comportamiento de los puentes de hidrógeno.
-Reconoce las propiedades físicas según el tipo de enlace.
-Sustenta la naturaleza de los enlaces químicos y su importancia en la formación de compuestos.
- Sustenta sus conclusiones con respaldo científico.
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su
entorno
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
-Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de ejecución.
-Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e instrumentos, considerando normas de seguridad. Verifica el funcionamiento del juego didáctico a través del dominó utilizando materiales a bajo costo de la solución tecnológica, detecta errores.
MATEMÁTICA
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Establece relaciones entre datos, y las transforma a expresiones numéricas que incluyen el conjunto de los números reales.
- Explica los procesos para realizar la aproximación decimal de los números reales.
- Emplea estrategias y procedimientos matemáticos al resolver problemas que involucren las operaciones con intervalos.
Competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Modela situaciones referidas a determinar los casos de semejanza del triángulo a partir de contextos reales.
- Expresa las relaciones entre los lados de un triángulo rectángulo y las razones trigonométricas.
- Emplea diversas estrategias para resolver problemas sobre áreas de regiones triangulares.
- Justifica sus procedimientos para identificar los lados de un triángulo rectángulo con la aplicación del Teorema de Pitágoras.
- Modela situaciones referidas a determinar el área de un cuadrilátero a partir de contextos cotidianos.
- Explica y aplica las propiedades de los cuadriláteros para fundamentar sus procedimientos.
- Emplea diversas estrategias para resolver problemas sobre el perímetro y áreas de los cuadriláteros.
Con el desarrollo de este proyecto los alumnos aprendieron el comportamiento de los enlaces químicos con diversas sustancias que se encuentran en la Biosfera, entender sus propiedades, teniendo en cuenta el uso de los números reales en cantidades y medidas, al igual que el uso de formas y figuras que son utilizadas en su vida cotidiana.
Felicitaciones queridos estudiantes por su excelente participación en la identificación de los enlaces y los exhorto a seguir exaltando la calidad como resultado en este Proyecto.
“DISEÑAMOS UN JUEGO DIDÁCTICO A TRAVÉS DE UN DOMINÒ PARA APRENDER LOS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA Y CONTENIDOS MATEMÁTICOS”
Cod: S3-PINTE-015
Desarrollan la creatividad y la inventiva sintiéndose con una actitud favorable como Alquimistas a aprender y divertirse con la tabla periódica y el cálculo de situaciones de contexto aplicando competencias matemáticas, siendo protagonista de su propio aprendizaje.
Los estudiantes con este proyecto desarrollaron en:
CIENCIA Y TECNOLOGÌA
Competencia: Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
Describe la organización de la tabla periódica moderna.
Relaciona los electrones de valencia con la ubicación de los elementos en la tabla periódica.
Identifica en la tabla periódica los elementos más significativos.
Interpreta y reconoce la configuración electrónica.
Describe las propiedades periódicas de los elementos.
Identifica la variación de las propiedades periódicas de los elementos químicos.
Relaciona los electrones de valencia con la ubicación de los elementos en grupos o familia.
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
-Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de ejecución.
Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e instrumentos, considerando normas de seguridad. Verifica el funcionamiento del juego didáctico a través del dominó utilizando materiales a bajo costo de la solución tecnológica, detecta errores.
MATEMÁTICA
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Selecciona y emplea estrategias para resolver problemas usando diversos métodos de división de polinomios: Horner y Rufinni, que se adecuen a las condiciones de la situación.
- Interpreta cocientes notables como divisiones exactas que se cumplen para algunos casos de divisiones entre polinomios.
- Emplea diversas estrategias para resolver situaciones que involucren el cálculo de cocientes notables.
Competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Representa gráficamente y usa estrategias para resolver situaciones que implican determinar la medida de ángulos aplicando propiedades.
- Justifica con ejemplos y contraejemplos las características similares que cumplen los ángulos que se forman entre dos rectas paralelas y una secante.
- Modela las características en objetos del entorno, expresándolos en triángulos.
- Representa gráficamente las líneas notables de un triángulo y halla los puntos notables correspondientes a dichas líneas.
- Usa estrategias y procedimientos matemáticos para resolver problemas que involucran la congruencia de triángulos.
Con el desarrollo de este proyecto los alumnos aprendieron la importancia de los elementos que se encuentran en la Biosfera, su utilidad y las diversas formas geométricas en las que se encuentran constituyendo la materia y entender sus propiedades para el mejoramiento de la calidad de vida del ser humano.
Felicitaciones queridos estudiantes por su excelente participación en la elaboración del Prototipo y los exhortó a seguir exaltando la calidad como resultado en este Proyecto.
“ADAPTAMOS OBRAS LITERARIAS DEDICADAS A LAS MADRES PARA HOMENAJEAR SU IMPORTANCIA EN LA CONDUCCIÓN DE LA FAMILIA”
Cod: S3-COM-014
Los estudiantes se entretuvieron al propiciar momentos de compañerismo mientras ejecutaban las acciones de planificación y organización del proyecto: enlistado de obras clásicas y actuales, selección de la obra a representada y los ensayos correspondientes.
Los estudiantes desarrollaron aprendizajes en el área de COMUNICACIÓN como: en producción de textos reajustaron o adaptaron la temática del libro a un lenguaje más coloquial para ello consideraron el proceso de teatralización una vez superado este primer paso.
A continuación, cambiaron la estructura interna de un texto narrativo a dramático, y así generar una nueva producción, de igual modo ajustar su texto con el uso de recursos ortográficos para la coherencia temática.
En oralidad actuaron de acuerdo al personaje asignado considerando para ello sus recursos paralingüísticos que les permitió conectarse con la intención comunicativa del personaje (carácter, aspecto, psiquis) y la trama de la obra adaptada.
En comprensión lectora leyeron diversos fragmentos y argumentos de diversas obras para seleccionar así la obra a adaptar y representar. Tras la elección de la producción literaria a escenificar aplicaron técnicas de análisis y resumen para extraer las partes esenciales del texto original.
En este proyecto los estudiantes lograron aplicar sus conocimientos en el desenvolvimiento escénico propio de las artes teatrales, así como la utilización de recursos digitales para alcanzar adaptar una obra literaria narrativa a dramática.
¡Bien hecho, jóvenes se esfuerzo se vio recompensado!
“DISEÑAMOS UN JUEGO DIDÁCTICO A TRAVÉS DE UN DOMINÒ PARA APRENDER LOS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA Y CONTENIDOS MATEMÁTICOS ”
Cod: S3-MAT-013
Desarrollan la creatividad y la inventiva sintiéndose con una actitud favorable como Alquimistas a aprender y divertirse con la tabla periódica interesándose por aplicar las propiedades periódicas de los elementos y el cálculo de situaciones de contexto aplicando competencias matemáticas, siendo protagonista de su propio aprendizaje
Los estudiantes con este proyecto desarrollarán en:
CIENCIA Y TECNOLOGÌA
Competencia: Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
Describe la organización de la tabla periódica moderna.
Relaciona los electrones de valencia con la ubicación de los elementos en la tabla periódica.
Identifica en la tabla periódica los elementos más significativos.
Interpreta y reconoce la configuración electrónica.
Describe las propiedades periódicas de los elementos.
Identifica la variación de las propiedades periódicas de los elementos químicos.
Relaciona los electrones de valencia con la ubicación de los elementos en grupos o familia.
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su
entorno
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
-Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de ejecución.
Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e instrumentos, considerando normas de seguridad. Verifica el funcionamiento del juego didáctico a través del dominó utilizando materiales a bajo costo de la solución tecnológica, detecta errores.
MATEMÁTICA
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Selecciona y emplea estrategias para resolver problemas usando diversos métodos de división de polinomios: Horner y Rufinni, que se adecuen a las condiciones de la situación.
- Interpreta cocientes notables como divisiones exactas que se cumplen para algunos casos de divisiones entre polinomios.
- Emplea diversas estrategias para resolver situaciones que involucren el cálculo de cocientes notables.
Competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Representa gráficamente y usa estrategias para resolver situaciones que implican determinar la medida de ángulos aplicando propiedades.
- Justifica con ejemplos y contraejemplos las características similares que cumplen los ángulos que se forman entre dos rectas paralelas y una secante.
- Modela las características en objetos del entorno, expresándolos en triángulos.
- Representa gráficamente las líneas notables de un triángulo y halla los puntos notables correspondientes a dichas líneas.
- Usa estrategias y procedimientos matemáticos para resolver problemas que involucran la congruencia de triángulos.
Con el desarrollo de este proyecto los alumnos aprendieron la importancia de los elementos que se encuentran en la Biosfera, su utilidad y las diversas formas geométricas en las que se encuentran constituyendo la materia y entender sus propiedades para el mejoramiento de la calidad de vida del ser humano.
Felicitaciones queridos estudiantes por su excelente participación en la elaboración del Dominó y los exhorto a seguir exaltando la calidad como resultado en este Proyecto.
“ELABORAMOS CRUCIGRAMA ACERCA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COLONIA PARA ANALIZAR EL DESARROLLO SOCIAL ECONÓMICO Y CULTURAL QUE SE DIERON EN ESTA ÉPOCA”
Cod: S3-CSO-012
Nuestros estudiantes se recrearon en el diseño y elaboración de su crucigrama en Word. Microsoft Word demostrando sus habilidades en el manejo de diversas herramientas tecnológicas.
Los estudiantes con este proyecto desarrollarán en el área de CIENCIAS SOCIALES la competencia Construye Interpretaciones Históricas, desarrollando los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Analiza distintas fuentes históricas para identificar sus características, fiabilidad y finalidad
- Identifica coincidencias y contradicciones y complementa la información que brindan sobre un mismo aspecto.
para ello desarrollaron lo siguiente:
- Organismos metropolitanos y virreinales
- Ordenamiento político
- Sociedad virreinal
- Consolidación económica y cultural del virreinato
Nuestros estudiantes al desarrollar este proyecto aprendieron de manera divertida la organización política, social y económica del virreinato y compara con la estructura actual
Felicitamos a los estudiantes por su excelente trabajo en el diseño y manejo de herramientas para la creación de su crucigrama
¡Bien chicos sigan con ese entusiasmo!
ELABORAMOS UN BROCHURE EN EL QUE EXPLICAMOS LA IMPORTANCIA DE DORMIR BIEN.
Cod: S3-ING-011
Los estudiantes se entretuvieron averiguando acerca de los beneficios de dormir bien, lo cual no solo comprende la cantidad de horas necesarias, sino otros varios factores que fueron de mucho interés para nuestros jóvenes.
Nuestros alumnos pusieron en práctica el vocabulario de salud aprendido, temas gramaticales como el presente simple con adverbios de frecuencia, procurando tener una redacción acorde a su nivel, con coherencia y buena estructura en las oraciones.
Este proyecto permitió que nuestros estudiantes afronten la pandemia que nos toca vivir, con más y mejor información acerca del cuidado personal que debemos tener. Sin duda, dormir bien es fundamental para mantenernos sanos.
So pleased to see you accomplishing great things!
“Migramos de google G Suite for education a google Workspace for education nivel intermedio”
Cod: S3-COMP-010
Los estudiantes del TERCERO DE SECUNDARIA en el mes de Marzo trabajan el Proyecto #2 de Computo Redes y Entornos Digitales “Migramos de google G Suite for education a google Workspace for education nivel intermedio”, desarrollado por los estudiantes del Tercer Grado de educación Secundaria.
El Objetivo de satisfacción es que nuestros estudiantes, usen las TIC como herramienta para poder, comunicar o compartir ideas, mensajes o archivos digitales elaborados por ellos mismos, tanto para sus quehaceres del colegio o para algún otro fin de su interés.
En la competencia “Gestiona su aprendizaje de manera autónoma” El estudiante usa de manera eficiente las siguientes aplicaciones de nuestro Google Workspace for education: Gmail, Drive, Classroom, Meet, hojas de cálculo (sheets), presentaciones (Slides), documentos (docs), Calendario, Google Earth, Jambor, Cuenta, Youtube, descubriendo y alterando la configuración de dicha aplicación en el icono del engranaje, en caso sea necesario.
En la competencia “Se desenvuelve en los entornos digitales generados por las TIC”, Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupos en red.
Ejemplo: envía correo electrónico a uno o más destinatarios, haciendo uso de un banco de datos en una hoja de cálculo de google donde tiene los correos electrónicos de sus compañeros de salón, compartiendo los resultados de una webquest desarrollada en clases de cómputo.
Elaboramos una presentación de google con capturas de pantalla de los ejercicios y prácticas desarrolladas en el aula virtual
“Exponemos y analizamos los proyectos y propuestas de campaña que ofrecen los candidatos al congreso por la región Arequipa para elegir con un voto consciente”.
Cod: S3-PINTE-008
PIAS del mes de Marzo de Tercero de secundaria en las que intervienen las áreas de Matemática, Ciencias Sociales y Comunicación;
Por medio del proyecto (PIAS) se ha logrado articular las áreas de Comunicación, Ciencias Sociales y Matemática donde los estudiantes han podido tener conocimiento real sobre los planes gubernamentales de los futuros congresistas por nuestra región, contribuyendo a la evaluación de voto de su círculo familiar e interactuar con sus familiares aplicando la encuesta elaborada en el área de comunicación para posteriormente construir cuadros y gráficos estadísticos.
en el área de MATEMÁTICA es que nuestros estudiantes desarrollan la competencia de resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio con la aplicación de representaciones a través de variables con la formación de polinomios y sus respectivas operaciones básicas, de igual manera desarrollan la competencia de resuelve problemas de gestión de datos con la aplicación y reconocimiento de variable, población, muestra, recolección de datos, presentación de datos a través de cuadros de frecuencias y de gráficos estadísticos con su respectiva interpretación.
En área de CIENCIAS SOCIALES en la competencia construye interpretaciones históricas, los estudiantes se informan por medio de los canales virtuales sobre las propuestas gubernamentales de los candidatos al congreso de la Republica por la Región Arequipa en las elecciones 2021 para propiciar una participación consciente en el proceso electoral en curso para tal propósito han evaluado las necesidades que requiere la atención en nuestra región. Para tal finalidad se ha seleccionado a los 10 candidatos representativos de los distintos partidos en la campaña electoral actual.
En área de COMUNICACIÓN en la competencia lee diversos tipos de textos, los estudiantes leen las propuestas emitidas por los candidatos al Congreso de la República aplicando técnicas de comprensión lectora (Inferencias, subrayado, parafraseo y organizadores) para sacar conclusiones que les permita estructurar las bases argumentativas en su exposición; en la competencia se comunica oralmente en su lengua materna, los estudiantes trabajan la planificación de su presentación oral (investigación, organización, preparación, presentación) que les permita desenvolverse y argumentar en la realización de su exposición.
LO HICIERON MUY BIEN. A SEGUIR ADELANTE
“Exponemos y analizamos los proyectos y propuestas de campaña que ofrecen los candidatos al congreso por la región Arequipa para elegir con un voto consciente”
Cod: S3-PINTE-007
Por medio del proyecto (PIAS) se ha logrado articular las áreas de Comunicación, Ciencias Sociales y Matemática donde los estudiantes han podido tener conocimiento real sobre los planes gubernamentales de los futuros congresistas por nuestra región, contribuyendo a la evaluación de voto de su círculo familiar e interactuar con sus familiares aplicando la encuesta elaborada en el área de comunicación para posteriormente construir cuadros y gráficos estadísticos.
En la competencia lee diversos tipos de textos, los estudiantes leen las propuestas emitidas por los candidatos al Congreso de la República aplicando técnicas de comprensión lectora (Inferencias, subrayado, parafraseo y organizadores) para sacar conclusiones que les permita estructurar las bases argumentativas en su exposición;
En la competencia se comunica oralmente en su lengua materna, los estudiantes trabajan la planificación de su presentación oral (investigación, organización, preparación, presentación) que les permita desenvolverse y argumentar en la realización de su exposición.
LO HICIERON MUY BIEN. A SEGUIR ADELANTE
“Construimos un modelo tridimensional del átomo como estrategia didáctica para explicar las propiedades químicas que propició su ubicación en la tabla Periódica”.
Cod: S3-CYT-006
El proyecto PAAS del mes de Marzo de Tercero de secundaria en el Área de Ciencia y Tecnología
es que nuestros estudiantes desarrollen la creatividad y la inventiva con la elaboración del átomo familiarizándose con los elementos de la tabla periódica.
Comprender que en la estereoquímica los átomos de los elementos no son planos, tienen forma, volumen son tridimensionales y sus propiedades como número atómico, masa atómica y cantidad de neutrones contribuyó a su ubicación en la tabla periódica.
Muy bien jóvenes, sigan con ese entusiasmo.
“Exponemos y analizamos los proyectos y propuestas de campaña que ofrecen los candidatos al congreso por la región Arequipa para elegir con un voto consciente”
Cod: S3-PINTE-005
Por medio del proyecto (PIAS) se ha logrado articular las áreas de Comunicación, Ciencias Sociales y Matemática donde los estudiantes han podido tener conocimiento real sobre los planes gubernamentales de los futuros congresistas por nuestra región, contribuyendo a la evaluación de voto de su círculo familiar e interactuar con sus familiares aplicando la encuesta elaborada en el área de comunicación para posteriormente construir cuadros y gráficos estadísticos.
En área de CIENCIAS SOCIALES en la competencia construye interpretaciones históricas, los estudiantes se informan por medio de los canales virtuales sobre las propuestas gubernamentales de los candidatos al congreso de la Republica por la Región Arequipa en las elecciones 2021 para propiciar una participación consciente en el proceso electoral en curso para tal propósito han evaluado las necesidades que requiere la atención en nuestra región. Para tal finalidad se ha seleccionado a los 10 candidatos representativos de los distintos partidos en la campaña electoral actual.
En área de COMUNICACIÓN en la competencia lee diversos tipos de textos, los estudiantes leen las propuestas emitidas por los candidatos al Congreso de la República aplicando técnicas de comprensión lectora (Inferencias, subrayado, parafraseo y organizadores) para sacar conclusiones que les permita estructurar las bases argumentativas en su exposición; en la competencia se comunica oralmente en su lengua materna, los estudiantes trabajan la planificación de su presentación oral (investigación, organización, preparación, presentación) que les permita desenvolverse y argumentar en la realización de su exposición.
En el área de MATEMÁTICA es que nuestros estudiantes desarrollan la competencia de resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio con la aplicación de representaciones a través de variables con la formación de polinomios y sus respectivas operaciones básicas, de igual manera desarrollan la competencia de resuelve problemas de gestión de datos con la aplicación y reconocimiento de variable, población, muestra, recolección de datos, presentación de datos a través de cuadros de frecuencias y de gráficos estadísticos con su respectiva interpretación.
Lo hicieron muy bien. a seguir adelante
Realizamos una exposición en la que hablamos acerca de nuestras preferencias en cuanto a colores.
Cod: S3-ING-004
Los alumnos explican la predilección que tienen por uno o más colores, dando razones diversas, poniendo en práctica vocabulario y gramática aprendidos.
El hecho que los alumnos expliquen las razones por las que prefieren uno o más colores, les permite, además de aprender inglés, abrir su mente y ser reflexivos.
Well done!
“Realizamos medidas y evaluaciones antropométricas para conocer nuestra condición física y mejorarla realizando diferentes tipos de ejercicios”.
Cod: S3-FIS-003
Que nuestros estudiantes desarrollen acciones físicas y lúdicas con el objetivo de liberar tensiones, salir de la rutina diaria y para obtener un poco de placer, diversión y entretenimiento.
Conocer la importancia de las medidas antropométricas para saber composición corporal y proporcionalidad de cada persona para conocer como esta afecta a su rendimiento.
Así se podrá identificar las áreas que se necesitan trabajar mas para reforzar el rendimiento físico del estudiante.
Muy buen trabajo muchachos, recuerden que la actividad física es muy importante para nuestro organismo.
“Elaboramos el pentagrama, reconocemos las figuras musicales, practicamos el solfeo hablado y rítmico para leer una partitura musical”
Cod: S3-MUS-002
Reconocer los principios de la lectura musical, disfrutar , cantar y ejecutar diversas melodías de dificultad media garantizando y promoviendo su desarrollo instrumental, auditivo, motriz y también rítmico.
Reconocer el pentagrama y las principales figuras y silencios musicales, y ejecutar canciones de dificultad media en un instrumento musical.
Muy bien chicos, sigamos avanzando, recuerden que quién practica aprende, felicitaciones.
“Elaboramos un retrato de Jesús para recordar en semana santa la pasión, muerte y resurrección de Jesús”.
Cod: S3-ESP-001
Los estudiantes del 3ero de secundaria: dado el interés de estudiante por reflexionar sobre los acontecimientos de la pasión, vida y muerte de nuestro señor Jesucristo se hace necesario desarrollar el siguiente proyecto “Elaboramos un retrato de Jesús para recordar en semana santa la pasión, muerte y resurrección de Jesús”.
Los estudiantes iban reflexionando al ir preparando, elaborando, el retrato de Jesús.
En este proyecto estudiantes desarrollaron en:
RELIGIÓN
Su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión..
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como persona digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
- Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
Con el desarrollo de este proyecto aprendieron a plasmar en un retrato la vida de Jesús como modelo y ejemplo a seguir
Bien chicos sigamos utilizando nuestra creatividad para aprender divirtiéndonos así.