“PRESENTAMOS MUESTRA FOTOGRAFICA PARA VALORAR Y CONOCER EL DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL DE LOS ANTIGUOS POBLADORES PERUANOS”
Proyecto de 1ro de secundaria: Dado el Interés de los estudiantes por investigar el origen y desarrollo de las culturas pre incaicas que fue parte del proceso cultural del cual nació el estado incaico se hace necesario el desarrollo del proyecto que lleva por nombre:
“PRESENTAMOS MUESTRA FOTOGRAFICA PARA VALORAR Y CONOCER EL DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL DE LOS ANTIGUOS POBLADORES PERUANOS”
Nuestros estudiantes se divirtieron seleccionando imágenes de las manifestaciones culturales de los antiguos pobladores peruanos motivando a reconocer y valorar lo nuestro, haciendo uso de sus habilidades creativas.
Los estudiantes con este proyecto desarrollaron en:
CULTURA Y CIUDADANÍA CONSCIENTE:
Competencia: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Desarrollando los contenidos a través de los siguientes desempeños
Utiliza fuentes históricas para obtener información sobre el surgimiento de las culturas pre incas.
Requiere discriminar fuentes para detectar incongruencias en sus actividades económicas de los antiguos peruanos.
Explica que no hay interpretaciones correctas o incorrectas del pasado, sino que todas reflejan diversos puntos de vista.
Reconoce el desarrollo artístico alcanzado por pobladores de las culturas pre incas en la costa sierra y selva peruana
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron de una manera divertida a difundir y sensibilizar a través de las imágenes el desarrollo de la metalurgia, orfebrería, escultura y arquitectura de los antiguos peruanos
¡Felicitaciones estudiantes por el entusiasmo y compromiso para desarrollar su trabajo!
“IMPROVISAMOS HISTORIAS DIDACTICAMENTE POR MEDIO DE IMÁGENES SECUENCIADAS PARA ESTIMULAR LA CREATIVIDAD Y FLUIDEZ VERBAL”
Considerando la importancia de estimular en los estudiantes el desarrollo de la creatividad en los procesos de aprendizaje y favorecer a la fluidez verbal mediante la narración oral de relatos cortos como recursos didácticos; se propició la realización del siguiente proyecto PAAS
“IMPROVISAMOS HISTORIAS DIDACTICAMENTE POR MEDIO DE IMÁGENES SECUENCIADAS PARA ESTIMULAR LA CREATIVIDAD Y FLUIDEZ VERBAL”
Los estudiantes muestran su interés realizando actividades previas o de proceso para alcanzar sus objetivos elaboran una secuencia de imágenes de forma indistinta que será presentada en un ppt para que determinado compañero lo utilice para su narración en tiempo actual.
Los educandos del primer grado de secundaria con este proyecto desarrollaran las siguientes competencias:
Se comunica oralmente en su lengua materna
Explican el tema y propósito comunicativo a través de la narración oral aplicando técnicas de oralidad (entonación, voz, dicción, fluidez) teniendo en cuenta la estructura interna (inicio, nudo, desenlace) de los subgéneros narrativos.
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Consultan determinadas fuentes textuales cuyo contenido aborde las pautas elementales sobre la narración y presentación de relatos orales.
Aplican los procesos de comprensión lectora a través de los niveles literal, inferencial y reflexivo para procesar la información obtenida.
Relacionan conceptos por medio de la lectura de intertextualidad (imágenes seleccionadas) para ampliar el contenido extraído.
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron la importancia de la comunicación oral en la combinación de la creación literaria y la lingüística; así como los procesos de comprensión lectora en el campo de la indagación académica que les permitirá un desenvolvimiento académico eficaz.
¡Qué buen desempeño, felicitaciones por su trabajo!
“ELABORAMOS UN ROMPECABEZAS SOBRE LAS RELACIONES SIMBIÒTICAS PARA RESALTAR LA IMPORTANCIA DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO EN LOS ECOSISTEMAS”
Cod: S1-CYT-013
Debido a la curiosidad de los educandos de indagar a profundidad las relaciones simbióticas en los ecosistemas se hace necesario el desarrollo de un Proyecto PAAS que lleva por nombre:
“ELABORAMOS UN ROMPECABEZAS SOBRE LAS RELACIONES SIMBIÒTICAS PARA RESALTAR LA IMPORTANCIA DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO EN LOS ECOSISTEMAS”
Los estudiantes se interesaron en aprender los tipos de relaciones inter e intra específicas en los ecosistemas así como influyen las condiciones tanto climáticas, alimenticias y de supervivencia, en este sentido se hizo necesario su estudio.
Los educandos desarrollaron los contenidos a través de:
Competencia: Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
-Identifica y describe los tipos de ecosistemas, así como los factores bióticos y abióticos que lo conforman; las relaciones intraespecificas e intraespecificas de los seres vivos;
Los ciclos biogeoquímicos y las actividades que los ponen en peligro.
• Describe y diferencia los niveles de organización, así como el hábitat y nicho ecológico de los seres vivos.
• Identifica y diferencia las relaciones tróficas y los niveles que forman una cadena y red trófica.
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
--Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales.
-Representa su alternativa de solución con dibujos estructurados.
Con el desarrollo de este proyecto los alumnos aprendieron la importancia de los mecanismos de supervivencia de seres vivos de la misma o diferentes especies.
Felicitaciones queridos estudiantes por su excelente indagación para la elaboración creativa de su rompecabezas.
“ELABORAMOS UN PÓSTER PARA INDICAR LAS ACTIVIDADES QUE PODEMOS HACER EN CASA PARA AHORRAR EL AGUA Y ASÍ PONER SU GRANITO DE ARENA EN LA LUCHA CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO”
Cod: S1-ING-020
El agua no sólo es parte esencial del ser humano, sin la cual no podría sobrevivir, sino que es fuente de vida y desarrollo del resto de los seres vivos, contribuyendo al bienestar general en todas las actividades esenciales de vida. Por tal motivo y dado el interés de los alumnos del Primer Grado de Secundaria en aprender sobre su cuidado, se hace necesario la elaboración del proyecto: “ELABORAMOS UN PÓSTER PARA INDICAR LAS ACTIVIDADES QUE PODEMOS HACER EN CASA PARA AHORRAR EL AGUA Y ASÍ PONER SU GRANITO DE ARENA EN LA LUCHA CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO”
Los estudiantes disfrutaron momentos agradables investigando las distintas formas de cuidar el agua y lo aplicaron en casa. Con este proyecto los estudiantes lograron competencia en inglés:
- Identificar y aplicar vocabulario relacionado al tema del agua y cómo cuidarla.
- Poner en práctica importantes temas gramaticales como el uso y forma de presente simple y continuo.
- Identificación de estructuras sintácticas importantes en inglés.
Con la puesta en práctica de este proyecto, los estudiantes no solo utilizaron el vocabulario y las estructuras gramaticales estudiadas en clases, sino que también se concientizaron sobre la importancia de ahorrar el agua para asegurar vital elemento a futuras generaciones.
Great job, en Life School se habla inglés y se cuida el planeta.
“FABRICAMOS UN TONICO FACIAL A BASE DE PLANTAS VASCULARES Y MEMBRANA DE LA CASCARA DEL HUEVO PARA LA PROTECCIÓN Y CUIDADO DE LA PIEL”
Cod: S1-CYT-019
Dado la inclinación de los estudiantes por el estudio sobre el uso de las plantas vasculares mostraron entusiasmo por incrementar su conocimiento en el área Ciencia indagando como obtener ácido hialurónico de forma natural, en este sentido se hizo necesario el desarrollo de un Proyecto PAAS que lleva por nombre:
“FABRICAMOS UN TONICO FACIAL A BASE DE PLANTAS VASCULARES Y MEMBRANA DE LA CASCARA DEL HUEVO PARA LA PROTECCIÓN Y CUIDADO DE LA PIEL”
Los estudiantes se divirtieron y aplicaron herramientas virtuales usando los pasos del método científico al indagar los beneficios de estos materiales en la realización de tónicos caseros descubriendo en la membrana de los huevos de las aves que se desecha, las bondades para el cuidado de la piel.
Los educandos con este proyecto desarrollarlo en:
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Competencia: Indaga, mediante métodos científicos, situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia; alcanzando los siguientes desempeños.
Desarrollando los contenidos a través de los siguientes desempeños:
-Obtiene, organiza y representa de diversas formas datos cualitativos /Cuantitativos acerca de la composición de la membrana de la cascara de huevo de las Aves.
Competencia: Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños:
-Identificamos y diferenciamos las características de los tipos de plantas.
- Identifica las principales características de los tipos de bioma y ecosistemas acuáticos.
-Reconoce los principales ecosistemas del Perú y describe sus principales características.
- Explica, a partir de información científica, los criterios e importancia para establecer las áreas protegidas.
- Identifica las áreas naturales protegidas en el Perú y las diferencia.
-Explica, a partir de conocimientos científicos, las características de la biósfera.
- Organiza información sobre las áreas naturales protegidas del Perú.
- Reconoce las causas de un problema que afecta a las áreas naturales protegidas.
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños:
-Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de ejecución.
- Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e instrumentos, considerando normas de seguridad. Verifica el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica, detecta errores.
- Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científico.
Con el desarrollo de este proyecto los educandos aprendieron las características y procedimientos caseros para la elaboración de productos como los tónicos faciales descubriendo los beneficios de la membrana de la cascara de Ave.
Sigan con este entusiasmo, los felicito por el trabajo realizado.
“ELABORAMOS CUADROS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS PARA DAR VALIDEZ A LA HIPÓTESIS DE NUESTRA TESINA”
Cod: S1-ING-018
Dentro de las propuestas que se viene trabajando en el área de ciencia y tecnología, la institución desarrolla a lo largo del año académico una investigación que surge por interés del estudiante a nivel grupal y cooperativo. Dentro del desarrollo de su investigación deberán de aplicar instrumentos de recolección de datos para luego realizar las respectivas tabulaciones, por lo que proponen en el área de matemática el proyecto que lleva por nombre:
“ELABORAMOS CUADROS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS PARA DAR VALIDEZ A LA HIPÓTESIS DE NUESTRA TESINA”
En el presente proyecto los estudiantes harán uso de los conocimientos estadísticos necesarios que les permitirá realizar el tratamiento de los datos de una investigación cualitativa y cuantitativa, desde la recolección de la información hasta las técnicas para la presentación de la información en cuadros y gráficos estadísticos, con el fin de interpretar resultados y poder dar validez a su hipótesis con la presentación de sus conclusiones y sugerencias de su tesina.
Los estudiantes con este proyecto desarrollaron en la:
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Emplea estrategias de representación gráfica y simbólica para identificar fracciones propias e impropias.
- Emplea estrategias al resolver situaciones donde se aplican propiedades de la potenciación y radicación en los racionales.
- Emplea la calculadora científica para realizar operaciones con números racionales en su expresión fraccionaria.
Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Representa datos con gráficos estadísticos y determina las medidas de tendencia central.
- Emplea estrategias para resolver problemas que involucran las medidas de tendencia central: media, mediana y moda.
- Justifica medidas de tendencia central mediante procedimientos.
- Representa las medidas de dispersión para datos agrupados y no agrupados en tablas de gráficos.
- Expresa las diferencias entre recorrido, desviación media y desviación típica en un conjunto de datos.
- Elabora estrategias para resolver problemas donde se aplica el cálculo recorrido, varianza y desviación típica.
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron la importancia de la estadística en cualquier campo de la investigación y en las diferentes facetas de su vida, ello les permitirá realizar cálculos y predicciones más exactos y eficaces en su día a día.
Felicitaciones jóvenes, estamos avanzando muy
“ORGANIZAMOS UN CONCURSO DE AFICHES DE LA RIQUEZA NATURAL DEL PERÚ PARA INCREMENTAR NUESTRO CONOCIMIENTO DE LA FLORA Y FAUNA DE NUESTRA PATRIA”
Cod: S1-PINTE-017
Proyecto de 1ero de secundaria: Dado el Interés de los estudiantes por el estudio del fascinante mundo de la diversidad natural a través de los Reinos Plantae y Animalia, los alumnos de LIFE SCHOOL mostraron entusiasmo por incrementar su conocimiento profundizando en la Flora y fauna autóctona del Perú , se hizo necesario el desarrollo de un Proyecto Integrador PIAS que lleva por nombre:
“ORGANIZAMOS UN CONCURSO DE AFICHES DE LA RIQUEZA NATURAL DEL PERÚ PARA INCREMENTAR NUESTRO CONOCIMIENTO DE LA FLORA Y FAUNA DE NUESTRA PATRIA”
Los estudiantes con la realización del proyecto investigaron y emplearon herramientas virtuales con creatividad indagando los beneficios de estos organismos para el equilibrio ecológico, a su vez utilizaron figuras geométricas aplicando la comprensión lectora de los distintos tipos de Ecosistema dando realce a la variedad de organismos utilizando la cartografía, plasmando en en el idioma Inglés mensajes que sirven para promocionar al Perú como destino turístico . Integrando en el proyecto las siguientes áreas:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencia: Indaga, mediante métodos científicos, situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia; alcanzando los siguientes desempeños:
-Obtiene, organiza y representa de diversas formas los datos cualitativos/Cuantitativos referido a los Reinos.
-Explica el fundamento, procedimiento y producto de la indagación. Sustenta sus conclusiones en la elaboración de los afiches .
Competencia: Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. logrando el desempeño:
- Reconoce y compara las características de los poríferos y cnidarios, moluscos y equinodermos en los afiches diagramados.
-Identifica y compara las características de los Artrópodos ,arácnidos, crustáceos, miriápodos e insectos en el afiche.
-Identifica las principales características de la flora peruana autóctona presente en los dibujos escogidos para su diagramación .
-Explica a partir del conocimiento científico las características de los peces, reptiles, aves y mamíferos presentes en el Perú.
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno, adquiriendo los desempeños:
-Representa sus alternativas de solución con dibujos estructurados a través de las imágenes representadas en los afiches.
MATEMÁTICA:
Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
Representa información de un conjunto de variables cuantitativas discretas en tablas de frecuencia con referencia a la flora y fauna de nuestro país.
Representa en gráficos de barra, circular y lineal, la información de la tabla de frecuencias de animales en extinción de nuestro territorio patrio.
Interpreta la información de los gráficos estadísticos reconociendo la importancia de los cuidados que debemos de tener en vías de protección de la flora y fauna de nuestro Perú .
Competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
Diseña modelos de aplicación en el afiche usando el teorema de Pitágoras.
Explica las características de un triángulo y cuadrilátero, de acuerdo a su clasificación en su afiche.
Usa diversas estrategias para resolver situaciones que implican conversiones entre las diferentes unidades de superficie calculando áreas y perímetro de las figuras utilizadas en sus afiches.
COMUNICACIÓN:
Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Consultan diversas fuentes de información referidas a la fauna y flora propias de nuestro país.
Aplican el proceso de comprensión lectora mediante sus tres niveles: literal, inferencial y valorativo para procesar la información obtenida acerca de la flora y fauna peruana..
Seleccionan y clasifican lo más resaltante de la información obtenida para plasmarla en su afiche.
Relaciona conceptos por medio de una lectura intertextual con la cual podrán tener una visión ilustrativa de los recursos naturales del país (flora y fauna).
Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo de los textos analizados con relación a los recursos naturales y la elaboración de un afiche.
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Resumen de la información obtenida de los textos para extraer los datos sobresalientes con fines para la elaboración de su afiche.
Esquematizan en base a un organizador gráfico lo más relevante de la información para precisar la estructura de la elección del contenido acerca de la flora y fauna que se evidenciará en el afiche.
Elaboran su plan de redacción ( reescritura, revisión, corrección y publicación) para orientar el producto esperado hacia los objetivos planteados.
Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales, y las desarrolla para ampliar o precisar la información sin digresiones o vacíos.
CULTURA:
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Desarrollando los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Obtiene información acerca de la flora y fauna de costa sierra y selva peruana.
- Ubica y distingue los diversos pisos ecológicos para resaltar la importancia y la
utilidad de los recursos naturales.
- Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar los espacios
geográficos de mayor rendimiento forestal. y representarlo en sus afiches
INGLÉS:
Los estudiantes eligen el contenido más relevante del afiche, para incluirlo y redactarlo en inglés, desarrollando principalmente la competencia de:
-Producir textos escritos en inglés en torno a un tema, en este caso un afiche de la riqueza del Perú natural, con coherencia, cohesión y fluidez de acuerdo con su nivel.
COMPUTACIÓN:
Con el desarrollo de este proyecto los alumnos aprendieron las características como enlazar diversas àreas a través del proyecto que han construido, trabajando de lo concreto a lo gráfico y simbólico plasmando otro idioma culminando con la virtualidad a través de su presentación.
En el Área de cómputo con este proyecto se desarrollaron las siguientes competencias y desempeños:
En la competencia Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TICs
Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable, tanto para la búsqueda de imágenes e información que le resulten útiles para la elaboración de su afiche.
Usa programas editores de imágenes como son Photoshop, PowerPoint, o alguna aplicación web, para la elaboración de su afiche
Cumple con los estándares de calidad acordados en la presentación de su afiche
Muestra trabajo de diseño gráfico en sus afiches en cuanto al manejo de colores, formas, texto, y edición de imágenes.
En la competencia Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la elaboración de su afiche, formulando preguntas de técnicas y herramientas que le sirvan para dicha elaboración.
Los felicito por el Excelente trabajo realizado al enlazar todas las áreas con creatividad y colorido de imágenes de la flora y fauna nativa del Perú.
Los estudiantes de 4to – 5to y 6to de primaria y 1ro de secundaria, dado al interés de desarrollar sus cualidades deportivas vienen Participando de nuestros estudiantes en el II TORNEO NACIONAL ESCOLAR DE AJEDREZ Modalidad Virtual, Categoría A.
Cod: S1-FIS-016
Los estudiantes realizaran partidas diarias contra estudiantes de distintos colegios para liberar tensiones, salir de la rutina diaria y para obtener un poco de placer, diversión en su día a día.
En este torneo nuestros estudiantes ganan experiencia competitiva de manera virtual preparándose poco a poco a los eventos presenciales en los que participaran posteriormente.
Los alumnos están desarrollando la lógica, también ayuda en lo social y afectivo, entre otras cosas, porque aumenta la memoria, la concentración, la creatividad y la lógica e incluso hay indicios de que ayuda a prevenir el Alzheimer.
Muy buen trabajo muchachos, recuerden que la actividad física es muy importante para nuestro organismo.
“ELABORAMOS Y EXPONEMOS NUESTRA LÍNEA DE TIEMPO ICONOGRÁFICA HISTÓRICA LITERARIA DEL CERCANO ORIENTE PARA ANALIZAR SU TRASCENDENCIA CULTURA EN LA HUMANIDAD”
Cod: S1-CSO-015
Proyecto de 1ro de secundaria como parte del interés de los estudiantes por comprender la importancia de las civilizaciones antiguas y el impacto que aún se percibe en el mundo contemporáneo, se hace necesario el desarrollo de un Proyecto Integrador PIAS que lleva por nombre:
“ELABORAMOS Y EXPONEMOS NUESTRA LÍNEA DE TIEMPO ICONOGRÁFICA HISTÓRICA LITERARIA DEL CERCANO ORIENTE PARA ANALIZAR SU TRASCENDENCIA CULTURA EN LA HUMANIDAD”
Los estudiantes estuvieron muy interesados en profundizar el desarrollo cultural y del impacto que aún se percibe en el mundo contemporáneo. Sus aportes a la ciencia y la cultura se constituyen en la base sobre la que está construido el mundo moderno.
Los estudiantes con este proyecto desarrollarán en el área de CIENCIAS SOCIALES la competencia Construye Interpretaciones Históricas, desarrollando los contenidos a través de los siguientes desempeños:
- Obtiene información de diversas fuentes sobre un hecho o proceso histórico, distinguiendo entre los hechos y las interpretaciones del pasado
- Explica que no hay interpretaciones correctas o incorrectas del pasado, sino que todas reflejan diversos puntos de vista.
Para ello desarrollaron lo siguiente:
- Ubicación de la cultura Persa, Fenicia, Roma, Grecia
- Aportes culturales de las sociedades trabajadas
- Organización política, social y económica
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron y valoraron la creatividad, imaginación de las sociedades que nos legaron sus conocimientos, permitieron ser la base del desarrollo de las sociedades actuales.
¡Muy bien chicos, sigamos adelante!
“FABRICAMOS UN YOGURT PROBIÓTICO PARA RESALTAR LOS BENEFICIOS EN LA SALUD UTILIZANDO SERES VIVOS DEL REINO EUBACTERIA Y FUNGI”
Cod: S1-PINTE-014
Proyecto 1ero de Secundaria Dado el Interés de los estudiantes por el estudio del fascinante mundo microscópico mostraron entusiasmo por conocer los Reinos Eubacteria, Archaea y Fungi y su relación con fuentes de energía como los alimentos, las cantidades exactas y su temperatura, por lo que se hace necesario el desarrollo de un Proyecto Integrador PIAS que lleva por nombre:
“FABRICAMOS UN YOGURT PROBIÓTICO PARA RESALTAR LOS BENEFICIOS EN LA SALUD UTILIZANDO SERES VIVOS DEL REINO EUBACTERIA Y FUNGI”
Los estudiantes se divirtieron y estuvieron interesado conociendo y aplicando el proceso de fermentación conociendo los beneficios de las de estos organismos trayendo beneficios como facilitar la digestión y la absorción de nutrientes, fortaleciendo el sistema inmunológico en los seres vivos.
Los estudiantes con este proyecto desarrollaron en:
CIENCIA Y TECNOLOGÌA
Competencia: Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
-Explica, basándose en conocimientos científicos, la clasificación de los seres vivos, las características de los reinos biológicos, así como las ventajas y desventajas del uso de las células madre.
-Clasifica a los organismos pertenecientes del Reino Eubacteria, Archaea y Fungi.
-Explica que las sustancias inorgánicas y biomoléculas que conforman la estructura de la célula le permiten cumplir funciones de nutrición, relación y reproducción para su propia supervivencia
- Justifica, sobre la base de fuentes con respaldo científico, que la célula es la unidad básica de la vida que cumple funciones y presenta diferentes estructuras en procariotas y eucariotas.
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
-Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de ejecución.
- Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e instrumentos, considerando normas de seguridad. Verifica el funcionamiento de la plataforma de lanzamiento con materiales a bajo costo de la solución tecnológica, detecta errores.
MATEMÁTICA
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Plantea problemas a partir de nuestro proyecto utilizando el concepto de máximo común divisor.
- Explica la diferencia entre números primos y números compuestos.
- Emplea estrategias para interpretar situaciones problemáticas referidas a los múltiplos y divisores de un número.
- Plantea problemas a partir de una situación o una expresión numérica de adición y sustracción dada.
- Interpreta el significado de números enteros en diversas situaciones y contextos de la vida diaria.
- Emplea estrategias heurísticas al resolver problemas donde se aplican multiplicaciones o divisiones con números enteros.
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Plantea problemas a partir de una situación de contexto real utilizando expresiones algebraicas.
- Emplea diversas estrategias para resolver situaciones que involucren la adición y sustracción de polinomios
Con el desarrollo de este proyecto los alumnos aprendieron las características y procedimientos del proceso de fermentación y los cuidados que deben tener con las medidas de higiene, cantidad de ingredientes y temperatura.
Los felicito por el Excelente trabajo realizado.
“Migramos de google G Suite for education a google Workspace for education nivel intermedio y Básico”
Cod: S1-COMP-013
Los estudiantes de 1ro de secundaria en el mes de Marzo trabajan el Proyecto #2 de Computo Redes y Entornos Digitales “Migramos de google G Suite for education a google Workspace for education nivel intermedio y Básico”, desarrollado por los estudiantes del Primer Grado de educación Secundaria.
Nuestros estudiantes estuvieron sumamente entretenidos utilizando las TIC como herramienta para poder comunicar o compartir ideas, mensajes, o archivos digitales, tanto para sus quehaceres del colegio o para algún otro fin de su interés.
En la competencia “Gestiona su aprendizaje de manera autónoma” El estudiante usa de manera eficiente las siguientes aplicaciones de nuestro Google Workspace for education: Gmail, Drive, Classroom, Meet, hojas de cálculo (sheets), presentaciones (Slides), documentos (docs), Calendario, Google Earth, Jambor, Cuenta, Youtube, descubriendo y alterando la configuración de dicha aplicación en el icono del engranaje, en caso sea necesario.
En la competencia “Se desenvuelve en los entornos digitales generados por las TIC” Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupos en red. Ejemplo: envía correo electrónico a uno o más destinatarios, haciendo uso de un banco de datos en una hoja de cálculo de google donde tiene los correos electrónicos de sus compañeros de salón, compartiendo los resultados de una webquest desarrollada en clases de computo.
Al elaborar una presentación de google con capturas de pantalla de los ejercicios y prácticas desarrolladas en el aula virtual, las presentaciones de evidencias se harán más fácilmente y con mejor calidad.
Bravo chicos, lo estamos haciendo bien .
“DESARROLLAMOS UNA PUBLICIDAD PARA QUE MÁS ALUMNOS SE UNAN A NUESTRO COLEGIO AL PRÓXIMO AÑO”
Cod: S1-ING-012
Los estudiantes se entretuvieron y aprendieron mucho elaborando alguna forma de publicidad, volcando su creatividad para elaborar mensajes atractivos, claros y convincentes para los potenciales nuevos alumnos del colegio.
Con este proyecto, ellos pusieron en práctica las distintas palabras aprendidas relacionadas a la educación, así como oraciones sencillas en modo imperativo y futuro para alcanzar el propósito comunicativo.
Este proyecto permitió que nuestros estudiantes ya desde el colegio sean conscientes de la relevancia de las estrategias que se utilizan para promocionar algún producto o servicio, y qué mejor haberlo hecho en inglés y haber puesto en práctica el lenguaje aprendido.
Warmest congratulations on your achievement!
“CONSTRUIMOS UN PROTOTIPO DE SATÉLITE ARTIFICIAL PARA EXPLICAR LOS TIPOS DE ENERGÍA Y LA 3ERA LEY DE NEWTON”
Cod: S1-PINTE-011
Debido a las expediciones a Marte en el año 2021 los estudiantes mostraron entusiasmo por conocer las actividades espaciales realizada en el Perú y su relación con las fuentes de energía, por tanto desarrollaron proyecto que lleva por nombre:
“CONSTRUIMOS UN PROTOTIPO DE SATÉLITE ARTIFICIAL PARA EXPLICAR LOS TIPOS DE ENERGÍA Y LA 3ERA LEY DE NEWTON”
Los estudiantes se divirtieron y estuvieron interesados conociendo y aplicando el principio de propulsión de los cohetes utilizando el agua como fluido de trabajo realizando aportes a la tecnología espacial como científicos Arequipeños a través de la construcción del satélite y de la aplicación en forma gráfica y simbólica a través de funciones y cálculo de la velocidad de su satélite.
Los estudiantes con este proyecto desarrollaron en:
CIENCIA Y TECNOLOGÌA
Competencia: Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños.
- Reconoce las unidades de energía
- Identifica y diferencia las formas de energía
- Diferenciar los tipos de energía y sus transformaciones a través de la realización de un prototipo de satélite.
- Describe las transformaciones y la degradación de la energía en situaciones diversas
- Aplica la tercera Ley de Newton a situaciones de la vida diaria
- Valora el aporte de los científicos peruanos a la tecnología espacial
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de ejecución.
- Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e instrumentos, considerando normas de seguridad. Verifica el funcionamiento de la plataforma de lanzamiento con materiales a bajo costo de la solución tecnológica, detecta errores.
MATEMÁTICA
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Expresa en forma gráfica el producto cartesiano de dos conjuntos.
- Emplea procedimientos para ordenar datos en una relación binaria.
- Traduce gráficas y expresiones simbólicas para analizar los cambios en una función lineal y afín.
- Justifica el uso de una representación gráfica de la función lineal para modelar la tercera ley de Newton
- Usa procedimientos inductivos en la obtención de patrones aditivos y multiplicativos.
Competencia: Resuelve problemas de actúa y piensa matemáticamente en situaciones de problemas de cantidad
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Usa estrategias heurísticas para resolver problemas que implican multiplicación, división, potenciación y radicación.
- Justifica el orden de las operaciones combinadas en la resolución de ejercicios con números naturales.
Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Reconoce una población como un conjunto y una muestra como un subconjunto de la población.
- Elabora estrategias para identificar y organizar datos en una tabla.
- Representa información de un conjunto de variables cuantitativas discretas en tablas de frecuencias, agrupándolas en intervalos.
- Emplea estrategias para resolver problemas organizando e interpretando datos en una tabla de frecuencias.
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron las características del prototipo de Cohete que han construido, la transformación de la energía implicada y su sistema de lanzamiento a través de la 3era Ley de Newton; trabajando de lo concreto a lo gráfico y simbólico a través de funciones y números naturales, sin dejar de lado la organización de datos.
Los felicito por el excelente trabajo realizado entrando a la “Era Espacial” aplicando cálculos matemáticos.
“ELABORAMOS UN COLLAGE PARA RECORDAR A JESÚS EN SEMANA SANTA “
Cod: S1-ESP-010
Proyecto de Espiritualidad 1er año de Secundaria como parte de la importancia y el interés de conocer lo ocurrido a Jesús en Semana Santa se elaboró el siguiente proyecto “ELABORAMOS UN COLLAGE PARA RECORDAR A JESÚS EN SEMANA SANTA “
Los estudiantes reflexionaron sobre todo lo que vivió Jesús en Semana Santa.
Los estudiantes con este proyecto asumen la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios, con la fe que profesan, con tal analizaremos:
- La cuaresma
- Domingo de ramos
- Semana Santa
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes analizaron y explicaron los principales acontecimientos de la Semana Santa a través de la realización de un collage.
¡Felicitaciones sigamos trabajando con entusiasmo!
“Creamos y presentamos nuestras obras de teatro para homenajear a nuestras mamás, valiosas mujeres, personificación de amor total”.
Cod: S1-COMU-009
Proyecto de 1ero de secundaria Con la intención de fomentar el aprecio y homenaje por el día de la madre como parte del interés de los estudiante, se realizó el proyecto integrador “Creamos y presentamos nuestras obras de teatro para homenajear a nuestras mamás, valiosas mujeres, personificación de amor total”.
Nuestros estudiante se divirtieron ensayando sus guiones y motivados por el día de la madre presentaron su obra de teatro para resaltar el cariño, ternura, que tienen a mamá. Los estudiantes se interesaron en poner todos sus esfuerzos y entusiasmo en la planificación y desarrollo de las actividades propuestas para presentar una función teatral que homenaje a sus mamás, para ello coordinaron reuniones para ensayar y compartir momentos de compañerismo por medio virtual.
Los estudiantes con este proyecto desarrollarán en el área de COMUNICACIÓN los siguientes aprendizajes:
- En producción de textos, aplicando su planificador textual crearon sus guiones en base a la estructura interna de un texto teatral (acotaciones, personajes, diálogos).
- En oralidad consideraron las técnicas expresivas ( gestos, voz, desplazamiento,…) necesarias para realizar una puesta en escena con naturalidad.
Nuestros estudiantes al desarrollar este proyecto demostraron su capacidad creativa y su talento teatral, expresando el gran amor a mamá con mucha alegría .
Felicitamos jóvenes de primero de secundaria por su esfuerzo y dedicación
LO HICIERON MUY BIEN
Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Reconoce una población como un conjunto y una muestra como un subconjunto de la población.
- Elabora estrategias para identificar y organizar datos en una tabla.
- Representa información de un conjunto de variables cuantitativas discretas en tablas de frecuencias, agrupándolas en intervalos.
- Emplea estrategias para resolver problemas organizando e interpretando datos en una tabla de frecuencias.
“Construimos un prototipo de satélite artificial para explicar los tipos de energía y la 3era Ley de Newton”.
Cod: S1-PINTE-008
Debido a las expediciones a Marte en el año 2021 los estudiantes mostraron entusiasmo por conocer las actividades espaciales realizada en el Perú y su relación con las fuentes de energía, por tanto desarrollaron proyecto que lleva por nombre:
“Construimos un prototipo de satélite artificial para explicar los tipos de energía y la 3era Ley de Newton”.
Los estudiantes se divirtieron y estuvieron interesados conociendo y aplicando el principio de propulsión de los cohetes utilizando el agua como fluido de trabajo realizando aportes a la tecnología espacial como científicos Arequipeños a través de la construcción del satélite y de la aplicación en forma gráfica y simbólica a través de funciones y cálculo de la velocidad de su satélite.
Los estudiantes con este proyecto desarrollaron en:
CIENCIA Y TECNOLOGÌA
Competencia: Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños:
- Reconoce las unidades de energía
- Identifica y diferencia las formas de energía
- Diferenciar los tipos de energía y sus transformaciones a través de la realización de un prototipo de satélite.
- Describe las transformaciones y la degradación de la energía en situaciones diversas
- Aplica la tercera Ley de Newton a situaciones de la vida diaria
- Valora el aporte de los científicos peruanos a la tecnología espacial
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños:
- Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de ejecución.
- Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e instrumentos, considerando normas de seguridad. Verifica el funcionamiento de la plataforma de lanzamiento con materiales a bajo costo de la solución tecnológica, detecta errores.
MATEMÁTICA
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Expresa en forma gráfica el producto cartesiano de dos conjuntos.
- Emplea procedimientos para ordenar datos en una relación binaria.
- Traduce gráficas y expresiones simbólicas para analizar los cambios en una función lineal y afín.
- Justifica el uso de una representación gráfica de la función lineal para modelar la tercera ley de Newton
- Usa procedimientos inductivos en la obtención de patrones aditivos y multiplicativos.
Competencia: Resuelve problemas de actúa y piensa matemáticamente en situaciones de problemas de cantidad
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Usa estrategias heurísticas para resolver problemas que implican multiplicación, división, potenciación y radicación.
- Justifica el orden de las operaciones combinadas en la resolución de ejercicios con números naturales.
“Construimos sólidos regulares a través de métodos directo e indirectos para calcular el volumen de los cuerpos”
Cod: S1-PINTE-007
En el mes de marzo los estudiantes de 1ro de secundaria vienen desarrollando el proyecto “Construimos sólidos regulares a través de métodos directo e indirectos para calcular el volumen de los cuerpos” integrando las áreas de Matemática y Ciencia y Tecnología
Los estudiantes son desafiados a realizar la construcción de cubos y paralelepípedos con la mayor precisión posible al aplicar medidas de longitud con materiales caseros creando un espacio de recreación o pequeño laboratorio en casa.
En el área de MATEMÁTICA desarrollan la competencia de resuelve problemas de cantidad trabajando situaciones de conversiones de unidades de longitud y operaciones básicas con números naturales, de igual manera, desarrollan la competencia de resuelve problemas de forma, movimiento y localización a través de la manipulación y construcción de cubos y paralelepípedos donde reconocen punto, recta, rectas paralelas, perpendiculares, plano, segmento y ángulos.
En el área de CIENCIA Y TECNOLOGÍA ellos miden con métodos directo e indirecto el volumen de los cuerpos con forma regular observando los resultados obtenidos al comprobar las precisiones alcanzadas con ambos métodos. En la competencia Diseña y Construye soluciones tecnológicas los estudiantes llevan a cabo la construcción de los sólidos regulares manipulando los materiales, instrumentos y herramientas según sus funciones registrando datos que le sirven para mejorar la precisión de las mediciones en ambos casos.
LO HAN HECHO MUY BIEN, A SEGUIR ADELANTE
“Creamos nuestros folletos sobre la cultura literaria arequipeña para incentivar a la lectura de obras literarias clásicas y actuales”
Cod: S1-COMU-006
Los estudiantes crean un folleto en forma digital, demostrando su dominio informático y además crecerá su sentimiento de Loncco al conocer lo hermoso de la cultura literaria arequipeña.
En la competencias:
Se comunica oralmente en su lengua materna: Los estudiantes comparten mediante una exposición sus experiencias que ha conllevado a realizar su proyecto tal acción ha desarrollado la capacidad "interactúa estratégicamente con distintos interlocutores".
Lee diversos tipos de textos: Los estudiantes indagan en fuentes virtuales toda la información referida a la literatura arequipeña en los diferentes periodos con la intención de seleccionar los datos requeridos para propósitos del proyecto(folleto) para ello realizaron las acciones lectoras como: lectura, selección, inferencia y resumen de la información recabada.
Escribe diversos tipos de texto:
los estudiantes digitan el contenido de su folleto para ello consideraron su plan de redacción (planificación, revisión, corrección, edición, y publicación) siendo la técnica utilizada la del resumen.
Muy bien jóvenes, buen trabajo, porque en Life School buscamos el éxito.
“Construimos sólidos regulares a través de métodos directo e indirectos para calcular el volumen de los cuerpos”
Cod: S1-PINTE-005
En el mes de marzo los estudiantes de 1ro de secundaria vienen desarrollando el proyecto “Construimos sólidos regulares a través de métodos directo e indirectos para calcular el volumen de los cuerpos” integrando las áreas de Matemática y Ciencia y Tecnología.
Los estudiantes son desafiados a realizar la construcción de cubos y paralelepípedos con la mayor precisión posible al aplicar medidas de longitud con materiales caseros creando un espacio de recreación o pequeño laboratorio en casa.
En el área de MATEMÁTICA desarrollan la competencia de resuelve problemas de cantidad trabajando situaciones de conversiones de unidades de longitud y operaciones básicas con números naturales, de igual manera, desarrollan la competencia de resuelve problemas de forma, movimiento y localización a través de la manipulación y construcción de cubos y paralelepípedos donde reconocen punto, recta, rectas paralelas, perpendiculares, plano, segmento y ángulos.
En el área de CIENCIA Y TECNOLOGÍA ellos miden con métodos directo e indirecto el volumen de los cuerpos con forma regular observando los resultados obtenidos al comprobar las precisiones alcanzadas con ambos métodos. En la competencia Diseña y Construye soluciones tecnológicas los estudiantes llevan a cabo la construcción de los sólidos regulares manipulando los materiales, instrumentos y herramientas según sus funciones registrando datos que le sirven para mejorar la precisión de las mediciones en ambos casos.
LO HAN HECHO MUY BIEN, A SEGUIR ADELANTE
“Presentamos muestra fotográfica para valorar y conocer el desarrollo social y cultural de los antiguos pobladores”
Cod: S1-CSO-004
Los estudiantes de 1ro de secundaria en Ciencias Sociales están desarrollando el proyecto “Presentamos muestra fotográfica para valorar y conocer el desarrollo social y cultural de los antiguos pobladores”
Nuestros estudiantes elaboran su “Muestra fotográfica” de la evolución cultural de la humanidad.
Nuestros estudiantes conocen la evolución que nuestra especie ha experimentado, sus cambios anatómicos, biológicos y culturales que han contribuido al desarrollo de nuestras habilidades cognitivas. La capacidad de fabricar y usar herramientas, de razonar y generar pensamientos simbólicos, de innovar y transmitir conocimientos de generación en generación llegando a las grandes transformaciones de hoy en día.
En la competencia construyen interpretaciones históricas los estudiantes analizan las simultaneidades, similitudes y diferencias de la evolución cultural de los distintos grupos humanos y su aporte a las distintas sociedades.
En Life School se aprende viviendo. ¡Muy bien chicos!
Elaboramos un árbol genealógico de nuestra familia
Cod: S1-ING-003
Los alumnos retratan las relaciones entre las personas que forman parte de su familia, aprendiendo el amplio vocabulario de familia en inglés.
Los estudiantes ven como una actividad retadora y entretenida el hecho de averiguar sobre sus familiares, conocer más de ellos y poner en práctica todos los términos aprendidos en inglés.
Well done!
“Realizamos medidas y evaluaciones antropométricas para conocer nuestra condición física y mejorarla realizando diferentes tipos de ejercicios”
Cod: S1-FIS-002
Los estudiantes realizan secuencias de acciones físicas y lúdicas para liberar tensiones, salir de la rutina diaria y obtener un poco de placer, diversión y entretenimiento.
El proyecto permite a los estudiantes:
Conocer la importancia de las medidas antropométricas para saber composición corporal y proporcionalidad de cada persona y conocer cómo esta ayuda o afecta a su rendimiento.
Así se podrá identificar las áreas del cuerpo que se necesitan trabajar más para reforzar el rendimiento físico del estudiante.
¡Muy buen trabajo muchachos! Recuerden que la actividad física es muy importante para nuestro equilibrio corporal, emocional y mental.
“Elaboramos el pentagrama, reconocemos las figuras musicales, practicamos el solfeo hablado y rítmico para leer una partitura musical”.
Cod: S1-MUS-001
Reconocer los principios de la lectura musical, disfrutar , cantar y ejecutar diversas melodías de dificultad media garantizando y promoviendo su desarrollo instrumental, auditivo, motriz y también rítmico.
Reconocer el pentagrama y las principales figuras y silencios musicales, y ejecutar canciones de dificultad media en un instrumento musical.
Muy bien chicos, sigamos avanzando, recuerden que quién practica aprende, felicitaciones.