“CREAMOS COLLAGE DIGITAL ACERCA DEL IMPACTO DE LA PRESENCIA ESPAÑOLA PARA REFERIRNOS A LA FORMA COMO ES QUE LOS HOMBRES ANDINOS ASIMILARON EL TRAUMATISMO DE LA CONQUISTA”
Dado el Interés de los estudiantes por comprender el impacto político social y cultural que sufrió la sociedad inca al momento de La conquista española, se hace necesario el desarrollo del proyecto que lleva por nombre:
“CREAMOS COLLAGE DIGITAL ACERCA DEL IMPACTO DE LA PRESENCIA ESPAÑOLA PARA REFERIRNOS A LA FORMA COMO ES QUE LOS HOMBRES ANDINOS ASIMILARON EL TRAUMATISMO DE LA CONQUISTA”
Los estudiantes se divirtieron en diseñar su collage, buscando información e imágenes para mostrar que la conquista interrumpió para siempre el devenir histórico de la sociedad Inca
Nuestros estudiantes con este proyecto desarrollaron en:
CULTURA Y CIUDADANÍA CONSCIENTE
Obtiene información de diversas fuentes sobre la defensa indígena ante el dominio colonial
Competencia: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Desarrollando los contenidos a través de los siguientes desempeños
Explica la importancia de los procesos históricos y menciona las razones por las que todas las personas son actores de la historia.
Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar el proceso de transculturización de la sociedad incaica.
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron que la sociedad incaica puso feroz resistencia al dominio español y se enorgullecen con nuestra cultura milenaria y enigmática.
¡Felicitaciones chicos, por su autenticidad en el trabajo!
“GRABAN UN EPISODIO DE UNA RADIONOVELA PARA DESTACAR UN MENSAJE POSITIVO EN LA ADOLESCENCIA”
Considerando la importancia de estimular en los estudiantes el desarrollo de la comunicación emotiva y teatral como parte de los procesos de aprendizaje y favorecer así a la fluidez verbal mediante la narración e interpretación de los guiones a elaborar; se propició la realización del siguiente proyecto PAAS
“GRABAN UN EPISODIO DE UNA RADIONOVELA PARA DESTACAR UN MENSAJE POSITIVO EN LA ADOLESCENCIA”
Los estudiantes muestran su interés realizando actividades previas o de proceso para alcanzar sus objetivos observan videos acerca de la producción y emisión de radionovelas clásicas que servirán de guía para la realización del proyecto. Asimismo, intercambian información sobre los elementos o recursos que complementaran sus producciones, se establecen los equipos de trabajo.
Los educandos del segundo grado de secundaria con este proyecto desarrollaran las siguientes competencias:
Se comunica oralmente en su lengua materna
Explican el tema y propósito comunicativo a través de la narración oral y grabación del episodio aplicando técnicas de oralidad (entonación, voz, dicción, fluidez, interpretación) teniendo en cuenta la estructura interna (inicio, nudo, desenlace) propios del género dramático y el mensaje a manifestar.
Seleccionan y escuchan audios de radionovelas que les sirven para sus fines.
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Consultan determinadas fuentes textuales cuyo contenido aborde las pautas elementales sobre la preparación y acciones de una radionovela.
Aplican los procesos de comprensión lectora a través de los niveles literal, inferencial y reflexivo para procesar la información obtenida.
Relacionan conceptos por medio de la lectura de intertextualidad (infografías) para ampliar el contenido extraído.
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron la importancia de la comunicación oral en la combinación de la creación literaria y la lingüística; así como los procesos de comprensión lectora en el campo de la indagación académica que les permitirá un desenvolvimiento académico eficaz.
¡Adelante jóvenes a conquistar más éxitos!
“CONSTRUIMOS UN CARRUCEL CON MATERIAL RECICLADO PARA DEMOSTRAR TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS ”
Cod: S2-MAT-016
Los estudiantes se mostraron muy interesados conociendo y aplicando las diferentes transformaciones geométricas que se presentan constantemente en nuestra vida diaria, es posible pensar en que existen verdaderos organizadores de la vida práctica de las personas que contienen una especial manera de reconocer el universo del ritmo, de los espacios, de los referidos al propio cuerpo, nos referimos a las acciones y las calidades de esas acciones, en relación a la dinámica de movimiento que se presenta en nuestra vida cotidiana.
Los estudiantes con este proyecto desarrollaron en la:
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños:
• Selecciona estrategias y el procedimiento matemático más conveniente a la situación, para determinar términos desconocidos, la regla de formación y la suma de n términos de una progresión aritmética.
Competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
• Modela figuras geométricas de su entorno con transformaciones como: simetría, traslación, rotación y homotecia.
• Describe las propiedades de la composición de transformaciones (simetrías: axial y central).
• Reconoce propiedades de la composición de transformaciones (homotecia: ampliación y reducción).
• Emplea estrategias para diseñar figuras, al aplicar traslación y rotación.
• Justifica las posiciones y las orientaciones de figuras geométricas transformadas por traslación y rotación.
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron a reconocer los movimientos en plano y como se presenta en nuestra vida cotidiana, desde la presentación de un cuerpo simétricamente expuesto hasta la asimetría presente en otros objetos; así como también la rotación, traslación, reflexión, etc. Y los cambios que trae consigo.
Felicito el acompañamiento e interés de parte de sus padres, que colaboró mucho en su proyecto.
“PRESENTAN NARRACIONES DE MITOS DEL PERÚ ANTIGUO A TRAVÉS DE UN VIDEO PARA RECOBRAR EL SIGNIFICADO DE IDENTIDAD Y GRANDEZA NACIONAL”
Cod: S2-CSO-015
Los estudiantes se divirtieron y estuvieron interesados en averiguar sobre los mitos que explican el conjunto de saberes, creencias y conocimiento que lograron los antiguos peruanos
Los estudiantes con este proyecto desarrollarán:
en el área de CIENCIAS SOCIALES la competencia Construye Interpretaciones Históricas, desarrollando los contenidos a través de los siguientes desempeños:
- Utiliza diversas fuentes para indagar sobre un determinado hecho o proceso histórico, identificando el contexto histórico
- Explica la importancia de los hechos o procesos históricos y menciona las razones por las que todas las personas son actores de la historia.
Para ello desarrollaron lo siguiente:
- Origen y ubicación del Tahuantinsuyo
- Organización política, social, económica
- La educación en el imperio
- Manifestaciones culturales
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes se identifican y se enorgullecen con nuestra cultura milenaria y enigmática que fue capaz de tener una gran organización que abarcó gran parte de América del sur
¡Felicitaciones chicos, por su autenticidad en el trabajo!
FABRICAMOS UN DASHBOARD SOBRE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN HOMBRES Y MUJERES PARA VALORAR LA SEXUALIDAD RESPONSABLE
Cod: S2-CYT-014
Dado el Interés de los estudiantes por temas vinculados a la reproducción Humana y su sexualidad de conocer los cambios que están teniendo tanto anatómico y fisiológicos teniendo en cuenta que vivimos en un exceso de información no confiable a través de las redes, mostraron interés por investigar acerca de la reproducción Humana por tal motivo se hace necesario el desarrollo de un Proyecto Integrador PAAS que lleva por nombre:
FABRICAMOS UN DASHBOARD SOBRE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN HOMBRES Y MUJERES PARA VALORAR LA SEXUALIDAD RESPONSABLE
Los estudiantes se sienten complacidos comunicando a través de un DASHBOARD los resultados de su indagación, datos estadísticos en forma amena y divertida que sirve de aportes al campo de la salud a través de la actualización de datos sobre las ETS.
Los educandos con este proyecto desarrollaron en:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencia: Indaga, mediante métodos científicos, situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia; alcanzando los siguientes desempeños.
Desarrollaron los contenidos a través del siguiente desempeño:
Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones de causalidad, correspondencia, equivalencia, pertenencia sobre las ETS.
Competencia: Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños:
- Diferencia la reproducción asexual de la reproducción sexual de los animales.
-Reconoce los órganos del sistema reproductor humano masculino y femenino.
- Describe las características del óvulo y el espermatozoide.
-Describe el proceso de fecundación, la formulación del blastocito y las etapas del periodo...embrionario.
-Identifica los cambios que ocurren durante el embarazo en la madre y en el nuevo ser.
- Describe las etapas del parto.
- Identifica las formas de reproducción sexual en las plantas.
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños:
-Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de ejecución.
- Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e instrumentos, considerando normas de seguridad. Verifica el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica, detecta errores.
Con el desarrollo del proyecto los estudiantes se sensibilizaron al diferenciar que hay informaciones que hacen falsas creencias no adaptados a las edades de los adolescentes, y con su indagación aprendieron el análisis estadístico de los datos en el área de Salud aplicando herramientas virtuales en forma de tablero publicados por el Ministerio de salud .
Felicitaciones queridos estudiantes por su excelente aplicación de herramientas virtuales sobre temas relacionados con la reproducción.
“CREAMOS UN MURAL SOBRE LA CLIMATOLÓGICA QUE PRESENTAN LAS DIVERSAS REGIONES DEL PERÚ PARA ESTUDIAR LA LATITUD Y ALTITUD QUE ESTÁN PRESENTES EN NUESTRO TERRITORIO PATRIO”
Cod: S2-PINTE-013
Dado el interés de los estudiantes por conocer la climatología que presentan las diversas regiones del Perú, la repercusión de los diferentes climas en la flora y fauna, el espacio geográfico a diferentes escalas y la importancia que tiene la cordillera de los Andes en la variedad de climas de nuestro país. Los estudiantes de LIFE SCHOOL en esta oportunidad propusieron desarrollar el siguiente PIAS que lleva por nombre:
“CREAMOS UN MURAL SOBRE LA CLIMATOLÓGICA QUE PRESENTAN LAS DIVERSAS REGIONES DEL PERÚ PARA ESTUDIAR LA LATITUD Y ALTITUD QUE ESTÁN PRESENTES EN NUESTRO TERRITORIO PATRIO”
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes investigaron sobre el clima que caracteriza a nuestras tres regiones naturales, destacando estudios matemáticos en las mediciones climatológicas y realizando la presentación poniendo en práctica sus capacidades en la aplicación de herramientas virtuales al realizar el mural; aplicando una ortografía correcta y detallando conceptos básicos y precisos, expresándose de manera bilingüe, alcanzado los siguientes desempeños:
MATEMÁTICA:
Competencia: Resuelve problemas de equivalencia, cambio y regularidad
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
Reconoce relaciones no explícitas entre datos de dos magnitudes en situaciones de variación y expresa modelos referidos a proporcionalidad en la elaboración de su mural.
Explica la diferencia entre magnitudes directas e inversamente proporcionales y emplea estrategias heurísticas y procedimientos para resolver problemas, en base al clima y su altitud de las diferentes regiones del Perú.
Plantea problemas sobre la latitud y altitud, utilizando la factorización para simplificar expresiones algebraicas.
Competencia: Resuelve problemas de gestión e incertidumbre
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños:
Representa datos con gráficos y determina las medidas de tendencia central.
Emplea estrategias para resolver problemas que involucran las medidas de tendencia central: media, mediana y moda.
Justifica alguna característica del conjunto de datos a partir de su media, mediana y moda.
Establece un orden y una prioridad de las acciones de manera secuenciada y articulada.
COMUNICACIÓN
Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Consultan diversas fuentes de información referidas al tema propuesto (diversidad climatológica del Perú).
Aplican el proceso de comprensión lectora mediante sus tres niveles: literal, inferencial y valorativo para procesar la información obtenida para comprender e interiorizar la valoración respecto al clima y su importancia en nuestro territorio.
Seleccionan y clasifican lo más resaltante de la información obtenida para precisar los datos que serán contenido de su mural..
Relaciona conceptos por medio de una lectura intertextual de textos discontinuos que precisen datos, imágenes, comparaciones, etc respecto a los climas de nuestro territorio con los del resto del mundo que se plasmara en el mural..
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Resumen de la información obtenida de los textos que abordaron sobre la climatología del Perú.
Esquematizan en base a un organizador gráfico lo más relevante de la información para organizar el contenido de su mural..
Elaboran su plan de redacción ( reescritura, revisión, corrección y publicación) que guiará un texto con coherencia y cohesión para presentarlo en el mural.
Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales para estructurar el texto de manera que se muestre en el mural un desarrollo textual claro y entendible teniendo en cuenta las propiedades de adecuación y coherencia.
CIENCIA Y TECNOLOGÌA
Competencia: Indaga, mediante métodos científicos, situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia a través de los desempeños:
-Indaga sobre los diversos climas presentes en las regiones de nuestro país para plasmarla en el mural.
-Explica el fundamento, procedimiento y producto de la indagación. Sustenta sus conclusiones en el mural.
Competencia: Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo, al lograr el desempeño:
-Identifica los elementos que participan en la función de relación en los seres vivos.
-Reconoce los tipos de receptores de estímulos y su respuesta al cambio climático.
-Explica cómo funciona el sistema nervioso de los animales.
-Reconoce los mecanismos de respuesta de las plantas ante los cambios del clima.
-Explica las funciones de las hormonas vegetales y su respuesta ante los estímulos.
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno, al lograr el desempeño:
-Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental para la elaboración del mural.
-Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos para la realización del mural.
CÓMPUTO
En el Área de cómputo con este proyecto se desarrollaron las siguientes competencias y desempeños:
En la competencia Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TICs
Elabora un mural, usando técnicas de diseño gráfico en los programas de Photoshop o PowerPoint , con aplicaciones de modelado y multimedia.
Usa aplicaciones web para la elaboración de su mural como es PADLET y el google SIDE, teniendo en cuenta la fecha conmemorativa del Bicentenario del Perú.
administra correctamente los archivos y carpetas que usó en la elaboración de su Mural.
En la competencia Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Cumple con los plazos asignados para la presentación de sus evidencias
Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en función de su pertinencia para el logro de las metas de aprendizaje, mediante un video informativo del proceso de creación de su mural.
CULTURA:
Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
Desarrollando los contenidos a través de los siguientes desempeños
Elabora explicaciones históricas sobre hechos o sucesos relacionados a la variedad climática que guiarán el contenido de su mural sobre.
- Explica las causas y consecuencias de la climatología en el Perú y los conflictos socioambientales a partir de la formulación de preguntas
- Ubica diversos elementos naturales y sociales de los espacios geográficos, teniendo en cuenta la altitud y latitud de las diversas ecorregiones.
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron a reconocer la diversidad climatológica del Perú, evidenciando su flora y fauna por regiones, para esto destacamos el trabajo colectivo y organizado para una mejor exposición del mismo.
¡Felicitarlos por su buen trabajo en equipo!
“ELABORAMOS UNA MAQUETA USANDO MÓVILES PARA DEMOSTRAR EL MRU Y REPRESENTARLO EN FORMA GRÁFICA”
Cod: S2-PINTE-012
Los estudiantes se divirtieron y estuvieron muy interesados no solo por el movimiento rectilíneo uniforme, sino también del movimiento rectilíneo uniformemente variado, el parabólico o el circular que comúnmente lo ven a través de sus juegos en red y que interesante que ellos puedan realizar sus cálculos matemáticos en estas experiencias
Los estudiantes con este proyecto desarrollaron en:
CIENCIA Y TECNOLOGÌA
Competencia: Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños:
-Reconoce los elementos del movimiento.
-Diferencia la distancia recorrida del desplazamiento.
-Formula ejemplos de los tipos de movimiento.
-Explica, basándose en conocimientos científicos, los conceptos de velocidad y aceleración.
-Explica, basándose en conocimientos científicos, las características del MRU y MRUV.
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
-Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de ejecución.
- Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e instrumentos, considerando normas de seguridad.
- Verifica el funcionamiento del prototipo de sistema respiratorio con materiales a bajo costo de la solución tecnológica, detecta errores.
MATEMATICA
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños:
- Plantea problemas a partir de una situación o una expresión numérica decimal.
- Explica el proceso para comparar y ordenar números decimales periódicos y exactos.
- Selecciona, emplea y combina estrategias para resolver problemas de comparación y orden con números decimales periódicos y exactos.
- Analiza datos y procesos matemáticos para hallar la fracción generatriz de un número decimal exacto y periódico.
- Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades que incluyen operaciones de adición y sustracción con números decimales.
Competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños:
- Modela las características de los objetos, con forma de polígonos.
- Evalúa procesos matemáticos al aplicar las fórmulas para calcular el área de triángulos y cuadriláteros.
- Expresa las relaciones entre las propiedades de polígonos.
- Desarrolla estrategias para resolver problemas que implican calcular el perímetro del área de polígonos.
- Modela las características de los objetos con forma de círculo.
- Interpreta las propiedades que cumplen las líneas notables de la circunferencia.
- Emplea estrategias para resolver problemas usando las propiedades de las líneas notables de la circunferencia.
- Emplea estrategias para resolver problemas que impliquen hallar la longitud de la circunferencia y el área del círculo.
- Plantea conjeturas para reconocer los elementos y propiedades de los círculos a partir de sus conocimientos geométricos.
Con el desarrollo de este proyecto los alumnos aprendieron la importancia del movimiento de los cuerpos en la naturaleza y la relación que existe con la matemática para el cálculo de medidas y su representación gráfica.
Felicitaciones queridos estudiantes por su excelente participación en la elaboración de la maqueta
“ELABORAMOS UN MODELO DE SISTEMA RESPIRATORIO PARA VALORAR LA IMPORTANCIA DEL FLUIDO DE GASES EN ÉPOCA DE PANDEMIA”
Cod: S2-PINTE-011
Los estudiantes estuvieron interesados por contribuir a la salud Pública de Arequipa resaltando la importancia de las vías respiratorias a través de la elaboración del sistema respiratorio utilizando formas triangulares; para el mantenimiento de la vida al valorar las normas de bioseguridad y no contagiarse de las variantes que en la actualidad son más agresivas y contagiosas.
Los estudiantes con este proyecto desarrollaron en:
CIENCIA Y TECNOLOGÌA
Competencia: Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
- Describe los procesos implicados en la nutrición de los animales y las plantas, los tipos de sistemas circulatorios de los animales.
- Explica cómo ocurre el proceso digestivo en algunos invertebrados y vertebrados, el proceso de fotosíntesis y cómo las tecnologías ayudan a diagnosticar enfermedades digestivas.
- Identifica los órganos que forman el sistema digestivo humano, y su relación con el Sistema Respiratorio.
- Explica la anatomía y funcionamiento de los órganos que forman el sistema respiratorio tomando en consideración los procesos respiratorios involucrados
- Valora la importancia de los niveles de saturación de oxígeno y del cuidado del Sistema respiratorio para la vida de los seres vivos.
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños:
- Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de ejecución.
- Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e instrumentos, considerando normas de seguridad. Verifica el funcionamiento del prototipo de sistema respiratorio con materiales a bajo costo de la solución tecnológica, detecta errores.
MATEMÁTICA
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Justifica el algoritmo correspondiente para multiplicar polinomios.
- Plantea problemas a partir de una situación utilizando productos notables.
- Interpreta geométricamente el binomio al cuadrado en cualquiera de sus dos casos y el producto de dos binomios con término común.
- Emplea estrategias para resolver problemas que involucran el cálculo del producto de la suma por la diferencia de dos términos y el binomio al cubo.
- Traduce datos y procesos matemáticos para determinar el cociente entre dos monomios o de un polinomio entre un monomio.
- Explica el proceso para resolver la división de polinomios.
- Relaciona procesos matemáticos para calcular los diferentes casos de cocientes notables.
- Emplea diversas estrategias para resolver situaciones que involucren el cálculo de cocientes notables.
Competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Emplea el modelo más pertinente relacionado a triángulos y sus propiedades al plantear y resolver problemas.
- Expresa, con dibujos y con lenguaje geométrico, las características de los ángulos formados por dos rectas paralelas y una secante.
- Emplea estrategias heurísticas y procedimientos para hallar el valor de un ángulo aplicando las propiedades de los triángulos.
- Usa estrategias para ampliar y reducir triángulos empleando sus propiedades de semejanza y congruencia, usando instrumentos de dibujo.
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron la importancia de la aplicación de las Normas de Bioseguridad para el buen funcionamiento del Sistema Respiratorio, la relación con respecto al funcionamiento del Sistema Circulatorio, digestivo y respiratorio incluyendo los porcentajes de saturación del oxígeno en la sangre.
Felicitaciones queridos estudiantes por su excelente participación en la elaboración del Prototipo y debemos seguir exaltando los criterios de calidad como lo obtenido en este Proyecto.
Competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Emplea el modelo más pertinente relacionado a triángulos y sus propiedades al plantear y resolver problemas.
- Expresa, con dibujos y con lenguaje geométrico, las características de los ángulos formados por dos rectas paralelas y una secante.
- Emplea estrategias heurísticas y procedimientos para hallar el valor de un ángulo aplicando las propiedades de los triángulos.
- Usa estrategias para ampliar y reducir triángulos empleando sus propiedades de semejanza y congruencia, usando instrumentos de dibujo.
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron la importancia de la aplicación de las Normas de Bioseguridad para el buen funcionamiento del Sistema Respiratorio, la relación con respecto al funcionamiento del Sistema Circulatorio, digestivo y respiratorio incluyendo los porcentajes de saturación del oxígeno en la sangre.
Felicitaciones queridos estudiantes por su excelente participación en la elaboración del Prototipo y debemos seguir exaltando los criterios de calidad como lo obtenido en este Proyecto.
“ELABORAMOS UN MODELO DE SISTEMA RESPIRATORIO PARA VALORAR LA IMPORTANCIA DEL FLUIDO DE GASES EN ÉPOCA DE PANDEMIA”
Cod: S2-PINTE-010
Los estudiantes estuvieron interesados por contribuir a la salud Pública de Arequipa resaltando la importancia de las vías respiratorias a través de la elaboración del sistema respiratorio utilizando formas triangulares; para el mantenimiento de la vida al valorar las normas de bioseguridad y no contagiarse de las variantes que en la actualidad son más agresivas y contagiosas.
Los estudiantes con este proyecto desarrollaron en:
CIENCIA Y TECNOLOGÌA
Competencia: Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
- Describe los procesos implicados en la nutrición de los animales y las plantas, los tipos de sistemas circulatorios de los animales.
- Explica cómo ocurre el proceso digestivo en algunos invertebrados y vertebrados, el proceso de fotosíntesis y cómo las tecnologías ayudan a diagnosticar enfermedades digestivas.
- Identifica los órganos que forman el sistema digestivo humano, y su relación con el Sistema Respiratorio.
- Explica la anatomía y funcionamiento de los órganos que forman el sistema respiratorio tomando en consideración los procesos respiratorios involucrados
- Valora la importancia de los niveles de saturación de oxígeno y del cuidado del Sistema respiratorio para la vida de los seres vivos.
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de ejecución.
- Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e instrumentos, considerando normas de seguridad. Verifica el funcionamiento del prototipo de sistema respiratorio con materiales a bajo costo de la solución tecnológica, detecta errores.
MATEMÁTICA
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
Desarrollaron los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Justifica el algoritmo correspondiente para multiplicar polinomios.
- Plantea problemas a partir de una situación utilizando productos notables.
- Interpreta geométricamente el binomio al cuadrado en cualquiera de sus dos casos y el producto de dos binomios con término común.
- Emplea estrategias para resolver problemas que involucran el cálculo del producto de la suma por la diferencia de dos términos y el binomio al cubo.
- Traduce datos y procesos matemáticos para determinar el cociente entre dos monomios o de un polinomio entre un monomio.
- Explica el proceso para resolver la división de polinomios.
- Relaciona procesos matemáticos para calcular los diferentes casos de cocientes notables.
- Emplea diversas estrategias para resolver situaciones que involucren el cálculo de cocientes notables.
“ELABORAMOS INFOGRAFÍA SOBRE EL SURGIMIENTO DE IMPERIOS PARA COMPRENDER SU TRASCENDENCIA EN EL ORIGEN DE LOS ESTADOS MODERNOS.
Cod: S2-CSO-009
Nuestros estudiantes se divirtieron aprendiendo y creando una infografía digital demostrando su dominio informático, resaltando las profundas transformaciones de las sociedades y ordenando sus conocimientos sobre los imperios.
Los estudiantes con este proyecto desarrollarán en el área de CIENCIAS SOCIALES la competencia Construye Interpretaciones Históricas, desarrollando los contenidos a través de los siguientes desempeños
- Utiliza diversas fuentes para indagar sobre un determinado hecho o proceso histórico, identificando el contexto histórico
- Explica la importancia de los procesos históricos y menciona las razones por las que todas las personas son actores de la historia.
para ello desarrollaron lo siguiente:
- El surgimiento del Estado moderno
- Las cruzadas
- Monarquía autoritaria
- El Humanismo, un movimiento de revaloración del ser humano
Nuestros estudiantes al desarrollar este proyecto demostraron sus habilidades interpretativas que les permitirá dar opiniones sobre temas culturales en diversas situaciones de su vida
Felicitamos a los estudiantes por su buen desempeño y participación en la elaboración de su infografía
LO HICIERON MUY BIEN JÓVENES
''IMAGINAMOS QUE TENEMOS UNA EMPRESA Y ELABORAMOS UN ANUNCIO PARA CONTRATAR A UN TRABAJADOR PARA QUE REALICE FUNCIONES INUSUALES''.
Cod: S2-ING-008
Los estudiantes pasaron momentos divertidos.
Primero imaginaron ser dueños de una empresa y luego tuvieron que ser muy creativos para inventar un puesto de trabajo en el que hubiera funciones inusuales. Una vez hecho esto, elaboraron un anuncio que fuera atractivo y tenga muchos postulantes.
Con este proyecto, los alumnos desarrollaron vocabulario relacionado al trabajo, aprendieron su correcta pronunciación y cómo usar las palabras en una situación real como una convocatoria laboral.
Este proyecto permitió que nuestros estudiantes vayan conociendo de a poco el mundo laboral, en esta ocasión a través de un proyecto que buscaba despertar creatividad y sacar risas por las ocurrencias de las funciones inusuales, pero que, junto a la práctica de nuevo vocabulario en inglés, hizo que hubiera un aprendizaje significativo relacionado a una temática que ellos empiezan a entender mejor iniciando la adolescencia, como todo lo relacionado al trabajo.
“Migramos de google G Suite for education a google Workspace for education nivel intermedio y Básico”
Cod: S2-COMP-007
Nuestros estudiantes, se entretuvieron usando las TIC como herramienta para poder comunicar o compartir ideas, mensajes, o archivos digitales, tanto para sus quehaceres del colegio o para algún otro fin de su interés.
En la competencia “Gestiona su aprendizaje de manera autónoma” El estudiante usa de manera eficiente las siguientes aplicaciones de nuestro Google Workspace for education: Gmail, Drive, Classroom, Meet, hojas de cálculo (sheets), presentaciones (Slides), documentos (docs), Calendario, Google Earth, Jambor, Cuenta, Youtube, descubriendo y alterando la configuración de dicha aplicación en el icono del engranaje, en caso sea necesario.
En la competencia “Se desenvuelve en los entornos digitales generados por las TIC”, Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupos en red. Ejemplo: envía correo electrónico a uno o más destinatarios, haciendo uso de un banco de datos en una hoja de cálculo de google donde tiene los correos electrónicos de sus compañeros de salón, compartiendo los resultados de una webquest desarrollada en clases de computo.
Elaboramos una presentación de google con capturas de pantalla de los ejercicios y prácticas desarrolladas en el aula virtual.
“Elaboramos el pentagrama, reconocemos las figuras musicales, practicamos el solfeo hablado y rítmico para leer una partitura musical”
Cod: S2-MUS-006
Reconocer los principios de la lectura musical, disfrutar , cantar y ejecutar diversas melodías de dificultad media garantizando y promoviendo su desarrollo instrumental, auditivo, motriz y también rítmico.
Reconocer el pentagrama y las principales figuras y silencios musicales, y ejecutar canciones de dificultad media en un instrumento musical.
Muy bien chicos, sigamos avanzando, recuerden que quien practica aprende, felicitaciones.
“Realizamos medidas y evaluaciones antropométricas para conocer nuestra condición física y mejorarla realizando diferentes tipos de ejercicios”
Cod: S2-FIS-005
Los estudiantes realizan secuencias de acciones físicas y lúdicas para liberar tensiones, salir de la rutina diaria y obtener un poco de placer, diversión y entretenimiento.
El proyecto permite a los estudiantes:
Conocer la importancia de las medidas antropométricas para saber composición corporal y proporcionalidad de cada persona y conocer cómo esta ayuda o afecta a su rendimiento.
Así se podrá identificar las áreas del cuerpo que se necesitan trabajar más para reforzar el rendimiento físico del estudiante.
¡Muy buen trabajo muchachos! Recuerden que la actividad física es muy importante para nuestro equilibrio corporal, emocional y mental.
Grabamos una entrevista a un amigo o familiar, en la que le preguntamos acerca de los cambios que se han dado en la ciudad con el paso del tiempo.
Cod: S2-ING-004
Lograr que los alumnos vayan soltándose y ganen confianza para hablar en inglés, practicando preguntas en presente y pasado.
Los alumnos se sienten más seguros después de una experiencia desafiante que les ayudó mucho en su formación.
Well done!
“Presentamos un foro virtual para analizar las propuestas de gobierno de los candidatos y así fomentar un voto consciente”
Cod: S2-PINTE-003
En el mes de marzo se unieron fuerzas para aprovechar el contexto social y se integraron las áreas de Matemática, Ciencias Sociales y Comunicación en el proyecto “Presentamos un foro virtual para analizar las propuestas de gobierno de los candidatos y así fomentar un voto consciente”
Los estudiantes motivados por el ambiente electoral decidieron realizar un foro virtual para poder analizar las propuestas de gobierno de los diferentes candidatos y poder ayudar a sus familias a elegir la mejor opción.
En el área de MATEMÁTICA es que nuestros estudiantes desarrollan la competencia de resuelve problemas de cantidad con la aplicación de números racionales, de igual manera desarrollan la competencia de resuelve problemas de gestión de datos con la aplicación y reconocimiento de variable, población, muestra, recolección de datos, presentación de datos a través de cuadros de frecuencias y de gráficos estadísticos con su respectiva interpretación.
En área de CIENCIAS SOCIALES en la competencia construye interpretaciones históricas, los estudiantes recaban información sobre las propuestas gubernamentales de los candidatos participantes en las elecciones 2021 y así propiciar una participación consciente en el proceso electoral en curso, para tal propósito han evaluado y comparado la viabilidad de los planes de trabajo de los 6 candidatos que están liderando la preferencia de voto en las encuestas.
En el área de COMUNICACIÓN en la competencia lee diversos tipos de textos; los estudiantes leen los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del país aplicando los procesos de la comprensión lectora (decodificación, cognitivo y construcción) para sacar conclusiones que les permita estructurar las bases de su participación en su foro; en la competencia se comunica oralmente en su lengua materna, los estudiantes trabajan los recursos de la expresión oral (contacto visual, tono, pronunciación, dicción) que les permite desenvolverse y argumentar en la realización y participación del Foro.
LO HICIERON MUY BIEN JÓVENES, FELICITACIONES
“Elaboramos un modelo de célula para demostrar la permeabilidad selectiva de la membrana plasmática”.
Cod: S2-CYT-002
En el mes de marzo los estudiantes de 2do de secundaria vienen aprendiendo sobre citología a través del proyecto “Elaboramos un modelo de célula para demostrar la permeabilidad selectiva de la membrana plasmática”.
Los estudiantes se sienten motivados al representar en forma macroscópica los cambios que realiza la célula y todo dentro del modelo que diseñarán.
Demostrar la permeabilidad selectiva de la membrana plasmática en la célula y los cambios que se producen cuando se encuentra en diversos tipos de soluciones. Junto con ellos aprenden los conocimientos sobre la célula y sus partes, conceptos de soluciones, disoluciones y permeabilidad a través de membranas.
Felicitaciones chicos, lo están haciendo muy bien.
“Presentamos un foro virtual para analizar las propuestas de gobierno de los candidatos y así fomentar un voto consciente”
Cod: S2-PINTE-001
En el mes de marzo se unieron fuerzas para aprovechar el contexto social y se integraron las áreas de Matemática, Ciencias Sociales y Comunicación en el proyecto “Presentamos un foro virtual para analizar las propuestas de gobierno de los candidatos y así fomentar un voto consciente”
Los estudiantes motivados por el ambiente electoral decidieron realizar un foro virtual para poder analizar las propuestas de gobierno de los diferentes candidatos y poder ayudar a sus familias a elegir la mejor opción.
En el área de MATEMÁTICA es que nuestros estudiantes desarrollan la competencia de resuelve problemas de cantidad con la aplicación de números racionales, de igual manera desarrollan la competencia de resuelve problemas de gestión de datos con la aplicación y reconocimiento de variable, población, muestra, recolección de datos, presentación de datos a través de cuadros de frecuencias y de gráficos estadísticos con su respectiva interpretación.
En área de CIENCIAS SOCIALES en la competencia construye interpretaciones históricas, los estudiantes recaban información sobre las propuestas gubernamentales de los candidatos participantes en las elecciones 2021 y así propiciar una participación consciente en el proceso electoral en curso, para tal propósito han evaluado y comparado la viabilidad de los planes de trabajo de los 6 candidatos que están liderando la preferencia de voto en las encuestas.
En el área de COMUNICACIÓN en la competencia lee diversos tipos de textos; los estudiantes leen los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del país aplicando los procesos de la comprensión lectora (decodificación, cognitivo y construcción) para sacar conclusiones que les permita estructurar las bases de su participación en su foro; en la competencia se comunica oralmente en su lengua materna, los estudiantes trabajan los recursos de la expresión oral (contacto visual, tono, pronunciación, dicción) que les permite desenvolverse y argumentar en la realización y participación del Foro.
LO HICIERON MUY BIEN JÓVENES, FELICITACIONES