“Respeto, cuido y amo a mi mascota”
Cod:I3-PINTE-014
Los niños de 3 años tienen curiosidad por las criaturas vivientes y disfrutan las actividades sobre animales.
Las actividades sobre mascotas les ofrecen a los pequeños la oportunidad de adquirir una actitud respetuosa hacia los animales.
Los niños suelen ser demasiado entusiastas cuando interactúan con mascotas, es por esta razón que es importante fomentar el amor y cuidado de las mismas.
Por tal motivo de hace importante la elaboración del proyecto “Respeto, cuido y amo a mi mascota”. Dónde los niños se divirtieron mucho haciendo mascotas divertidas en pop art, donde no sólo aprendieron los nombres de algunas mascotas en inglés, sino que también se promovió habilidades de observación para identificar los tipos de mascotas, su entorno, características y cuidados.
Con este proyecto desarrollan:
EN INGLÉS: Los niños identifican y pronuncian correctamente algunas mascotas en inglés.
Practicamos los números del 1-5 en inglés contando pets.
PSICOMOTRICIDAD:
Se fortalece el corte y pegado con la realización de las pets, así miso como la concentración y la coordinación de los niños.
Matemáticas:
Los niños contaron y exploraron los números en situaciones diarias. Contar el número de piernas o manchas de una mascota es una manera divertida de aprender sobre las diferencias y similitudes que hay entre los animales y para promover el desarrollo de sus habilidades numéricas.
Con la puesta en práctica de este proyecto, los niños ya identificaron y pronunciaron correctamente algunos animales en inglés. Aparte que se les motivó al cuidado de sus mascotas.
Good job, in life school se aprende inglés.
“CREAMOS UN DISFRAZ DE DINOSAURIO PARA CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS, CICLO DE VIDA, NACIMIENTO Y HÁBITAT DE DIVERSOS ANIMALES”
Cod:I3-PINTE-013
Como parte del interés mostrado por nuestros estudiantes de inicial 3 años, durante el mes de setiembre se puso en marcha este proyecto.
En el área de COMUNICACIÓN: nuestros estudiantes consolidaron el trabajo de las vocales, buscando diversos dinosaurios cuyos nombres empiezan con las vocales trabajadas como anquilosaurio, elasmosaurio, etc., identificaron el orden de las cinco vocales, practicaron las grafías de cada una de las vocales y marcaron en los nombres de dinosaurios como en el iguanodón, todas las vocales que podemos encontrar en sus nombres.
En el área de PERSONAL SOCIAL: realizaron un viaje por cada una de las partes de nuestra casa, así mismo relacionaron los objetos y la ubicación donde deben ser guardados, de la misma manera identificaron el lugar de casa donde podemos tener a nuestras mascotas, aprendieron que los dinosaurios al ser animales salvajes no podrían quedarse con ellos en casa, reconocieron que se debe respetar la casa de los diversos animales.
En el área de PSICOMOTRICIDAD: realizaron ejercicios de motricidad fina al jugar con sus recipientes de harina al practicar diversos trazos ondulados y combinados, bailaron el Baile del Dinosaurio que les permitió identificar el modo de caminar de los dinosaurios y realizar movimiento coordinados de sus brazos y piernas, realizando pasos largos. En el área de MATEMÁTICA se realizó el trabajo de seriación y secuencia, haciendo uso de diversos juegos didácticos, así como de dibujos de dinosaurios y actividades manuales que les permitió identificar diversos patrones.
En el área de CIENCIA Y TECNOLOGÍA: los estudiantes conocieron las características de diversos animales, identificaron a los dinosaurios como animales salvajes, que se podían alimentar de carne o plantas, así mismo compararon que los dinosaurios fueron animales ovíparos como los pingüinos. Reconocieron características de su piel y el lugar donde viven.
En el área de EXPRESIÓN ARTÍSTICA: los estudiantes utilizaron la técnica del recortado para poder elaborar sus disfraces de dinosaurios, dejándose llevar por su creatividad.
Los estudiantes de 3 años con este proyecto aprendieron sobre los animales, identificando sus características, ciclo de vida, el modo como nacen los animales clasificándolos como vivíparos y ovíparos. Reconocieron de igual manera la importancia de cuidar a nuestros animales, respetando sus casas, para evitar su desaparición, por último, disfrutaron cada momento del proyecto conociendo más sobre los dinosaurios y sobre todo al momento de presentar en clases sus disfraces.
Felicito a los estudiantes y padres de familia por el esfuerzo y dedicación presentados en nuestro proyecto.
"CONSTRUIMOS NUESTRAS MARIONETAS PARA PARA JUGAR CON NUESTROS AMIGOS Y ADAPTARNOS A NUESTRO ENTORNO"
Cod: I3-ING-012
Proyecto inicial. 3 años. Inglés.
Partiendo de la premisa de que el juego en la infancia es uno de los derechos fundamentales en la niñez, según la Declaración de los Derechos del Niño de la ONU, ya que, a través de su carácter lúdico, permite que se lo utilice como herramienta de aprendizaje, de valores personales y sociales, y en este caso específico para aprender vocabulario en inglés se hace importante la elaboración del proyecto “CONSTRUIMOS NUESTRAS MARIONETAS PARA PARA JUGAR CON NUESTROS AMIGOS Y ADAPTARNOS A NUESTRO ENTORNO” Dónde los niños se divirtieron mucho haciendo unas marionetas de muñecas y de robots. Las cuales han diseñado y armado ellos mismos.
Con este proyecto desarrollan:
EN INGLÉS: Los niños identifican y pronuncian correctamente el vocabulario de los juguetes y formas geométricas en inglés.
PSICOMOTRICIDAD: Con la realización de esta actividad, los niños practicaron recortar, pegar y el trazo para diseñar sus marionetas.
Con la puesta en práctica de este proyecto se espera generar un espacio de participación con los niños en la creación de líneas de juguetes con el fin de satisfacer sus necesidades de juego y aprendizaje, donde los niños puedan a partir de su involucramiento en todo el proceso, generar sentido de pertinencia e identificación con los mismos, aparte de usar el vocabulario estudiado en inglés en clases.
excellent job, in life school se aprende inglés mientras nos divertimos.
“BUSCAMOS Y APRENDEMOS AREQUIPEÑISMOS, PARA IDENTIFICAR LAS VOCALES Y FORTALECER NUESTRA IDENTIDAD COMO AREQUIPEÑOS”
Cod: I3-PINTE-011
En el área de COMUNICACIÓN:, los estudiantes iniciaron un nuevo viaje por el mundo de las vocales, reconociendo las grafías, así como los sonidos de cada vocal y asociando las mismas con diversos atractivos de nuestra región, así mismo incrementaron su vocabulario al conocer palabras arequipeñas como “alaláu”, “ancana” para luego conocer el significado de las mismas. Practicaron las grafías con apoyo de diversos materiales, así como semillas, harina y sus bloques.
En el área de PERSONAL SOCIAL: identificaron al Perú y sus regiones, es por ello que pudieron fortalecer su identidad como arequipeños, presentando los platos típicos de la región, la leyenda del “Tuturutu”, diversas festividades que celebramos por el mes de Arequipa, conocieron a nuestros héroes arequipeños como Mariano Melgar y el Montonero como danza típica de Arequipa.
En el área de PSICOMOTRICIDAD: realizaron ejercicios de motricidad fina con harina, papel que permitieron ir practicando diversos trazos combinados, así como las grafías de las vocales, la motricidad gruesa también se reforzó realizando ejercicios de coordinación óculo-manual con pelotas y pañuelos.
En el área de MATEMÁTICA: se inició el trabajo de clasificación y pertenencia como parte importante para llegar a la noción número, los estudiantes realizaron diversas clasificaciones haciendo uso de sus juguetes, así como hicieron uso de las TICs con juegos interactivos sobre Arequipa para seguir reforzando y poniendo en práctica lo aprendido.
En el área de CIENCIA Y TECNOLOGÍA: se reforzó la importancia de la investigación, los estudiantes mostraron interés por descubrir un poco más sobre el Misti y como se da el proceso de erupción, por lo cual haciendo uso de la ciencia se elaboró un volcán con material reciclado identificando las partes, así como el proceso volcánico.
En el área de EXPIRITUALIDAD: conocieron a la patrona de Arequipa, “La Virgen de Chapí”, conociendo sobre su historia y el lugar donde la pueden visitar.
En el área de EXPRESIÓN ARTÍSTICA:, se siguió reforzando y permitiendo que los estudiantes trabajen demostrando su creatividad, para la cual se realizaron actividades de rasgado, así como de modelado creando diversos circuitos de plastilina para realizar ejercicios de soplo.
Los estudiantes de 3 años con este proyecto lograron fortalecer su identidad como arequipeños, al conocer nuevas palabras de nuestra región, así como presentar y compartir con sus compañeros los platos típicos de Arequipa, sus costumbres y tradiciones. Ello les permitió ir conociendo las vocales, así como nuevas palabras que incrementan su vocabulario.
Felicito a los estudiantes y padres de familia por el esfuerzo y dedicación presentados en nuestro proyecto.
“VESTIMOS A NUESTRAS MARIONETAS PARA IDENTIFICAR NUESTRAS PRENDAS DE VESTIR FAVORITAS EN INGLÉS”
Cod:I3-PINTE-010
Los niños de 3 años se encuentran en la edad del descubrimiento en todos los sentidos, y la ropa es un aspecto importante en la accesibilidad sensorial para que ellos logren una autonomía y autoestima, andar con comodidad teniendo más oportunidades de moverse, explorar y jugar.
Los niños se divirtieron vistiendo unas marionetas que han hecho de papel, con las cuales han jugado con los colores y texturas de las prendas, además de identificarlas en inglés. Con este proyecto desarrollan:
EN INGLÉS: Los niños identifican y pronuncian correctamente el vocabulario de algunas de las prendas de vestir en inglés.
PSICOMOTRICIDAD: Con la realización de esta actividad, los niños practicaron recortar, pegar y el trazo para diseñar sus prendas de vestir.
Con la puesta en práctica de este proyecto, los niños no sólo identificaron el vocabulario en inglés, si no que también fortalecieron su autoestima, haciéndoles partícipes en la decisión de qué tipo y color de prendas de vestir desean usar y cual es su favorita en cada ocasión.
excellent job, in life school se aprende inglés.
“ELABORAMOS Y PRESENTAMOS UN POSTRE EN FAMILIA PARA CONOCER SUS COSTUMBRES Y GUSTOS”
Cod:I3-COM-009
Con el presente proyecto los estudiantes de 3 años prepararon en familia un postre de agrado de todos, reconociendo los gustos de los miembros de la misma y trabajando en equipo.
El objetivo pedagógico:
En el área de COMUNICACIÓN, los estudiantes desarrollaron su expresión oral al exponer el postre elaborado, así como sus ingredientes y preparación, ordenaron diversas imágenes reconociendo la secuencia literaria de los videos y cuentos presentados, de igual manera iniciaron su proceso de lectura identificando diversas imágenes en pictogramas y leyendo las mismas con apoyo de la docente.
En el área de PSICOMOTRICIDAD realizaron actividades de motricidad fina y gruesa en las cuales practicaron diversas grafías como trazos horizontales, verticales y combinados.
En el área de CIENCIA Y TECNOLOGÍA interiorizaron y diferenciaron las actividades que realizan en el día y en la noche. En el área de PERSONAL SOCIAL, los estudiantes identificaron a los miembros de sus familias, reconociéndose como parte de misma y valorando las costumbres y origen de cada uno.
En el área de EXPRESIÓN ARTÍSTICA, los estudiantes expresaron su creatividad haciendo uso de la técnica del rasgado, punzado, así mismo danzaron siguiendo una secuencia de pasos y ritmo.
Un fuerte abrazo y felicitaciones a los estudiantes de Inicial 3 años por trabajar con mucho entusiasmo y responsabilidad.
“REALIZAMOS DIVERSOS JUEGOS EN CASA PARA IDENTIFICAR LAS NOCIONES DE OBJETO”
Cod: I3-MAT-008
Jugaron con plastilina y bloques de construcción para comparar la noción de juntos, separados, alto, bajo, cerca, lejos y abierto y cerrado.
En el área de MATEMÁTICA: Los estudiantes prepararon trufas caseras para reconocer las cualidades de objeto como tamaño, grande, mediano y pequeño.
Los estudiantes de 3 años con este proyecto reconocieron las diversas nociones, identificando las diferencias que existen entre cada una con apoyo de juegos y el uso de material concreto.