“El reloj de mis sentimientos”
Cod:I4-ING-014
La competencia emocional desde la infancia, es primordial porque favorece el desarrollo integral, la interacción social, la afectividad y el autoconocimiento personal del individuo.
Desarrollarla en edades tempranas, ayuda a prevenir futuros problemas emocionales y de conducta en el niño/a.
Por tal motivo, se hace necesario la elaboración del proyecto “El reloj de mis sentimientos” donde los niños se divirtieron mucho haciendo un reloj para expresar y estar conscientes de sus emociones, cuyo objetivo principal es la identificación tanto en inglés como en español de las emociones básicas (alegría, tristeza, ira, miedo, calma) y por ende el fortalecimiento de las destrezas (autorregulación, empatía, y autoestima).
Los niños en este proyecto desarrollan:
En inglés:
- Identificar y pronunciar correctamente en inglés el vocabulario relacionado con las emociones en inglés.
-Utilización de la frase I feel…
Con la puesta en práctica de este proyecto los niños no solo identificaron el vocabulario de las emociones en inglés, sino que también aprendieron a identificarlas y a comprender y respetar las emociones de los demás.
Great job, en life school se aprende inglés.
“ELABORAMOS FÓSILES DE DINOSAURIOS PARA RECONOCER Y COMPARAR SUS DIVERSAS CARACTERÍSTICAS”
Cod:I4-PINTE-013
Los estudiantes del aula de inicial 4 años, mostraron su interés en adquirir mayores conocimientos sobre los dinosaurios, así como las evidencias que tenemos de su existencia, es por ello que pusieron en práctica el proyecto “ELABORAMOS FÓSILES DE DINOSAURIOS PARA RECONOCER Y COMPARAR SUS DIVERSAS CARACTERÍSTICAS”
En el área de COMUNICACIÓN:, los estudiantes consolidaron el trabajo de las vocales, identificando y diferenciando las vocales mayúsculas y las minúsculas, así mismo vienen conociendo diferentes consonantes como la L y M, relacionando a dinosaurios como el lambeosaurio y el megalosauiro, reconociendo las consonantes trabajadas, así como las vocales en los nombres de diversos dinosaurios y sus nombres propios. Vienen incrementando su vocabulario, utilizando nuevas palabras, así como identificando los significados de diversos objetos que se le son presentados y el contexto en el cual se pueden utilizar las palabras nuevas como salvaje, hábitat, etc.
En el área de PERSONAL SOCIAL: identificaron las diversas partes que tienen en casa, asociando diversas imágenes y objetos y colocándolas en el lugar que corresponden e identificando si es posible la presencia de dinosaurios en nuestro hogar, de igual manera conocieron cual fue la casa de los dinosaurios. Han logrado interiorizar el ejercicio de su convivencia democrática poniendo en práctica los acuerdos de clase, así como el respeto de sus turnos y el respeto hacia sus compañeros.
En el área de PSICOMOTRICIDAD: realizaron ejercicios de motricidad fina al jugar con sus recipientes de harina al practicar diversos trazos ondulados y combinados. Realizaron diversos bailes sobre los dinosaurios imitando el modo de caminar del T-Rex o el modo de volar como el Pterodáctilo, así como la manera de comer y de cazar de diversos dinosaurios.
En el área de MATEMÁTICA: se reforzó el trabajo de seriación y secuencia, presentando a los estudiantes diversos objetos e imágenes que les permitan identificar la secuencia ya sea por forma o color, de igual manera observaron diversos dinosaurios creando los propios estudiantes sus secuencias y compartiendo en clase las mismas. Se reforzó la seriación de colores, y tamaños.
En el área de CIENCIA Y TECNOLOGÍA: los estudiantes investigaron sobre las diversas cualidades de los dinosaurios y demás animales, diferenciándolos por su tipo de alimentación, ciclo de vida, hábitat, nacimiento y lo que cubre el cuerpo de los mismos.
En el área de EXPRESIÓN ARTÍSTICA:, los estudiantes modelaron y realizaron diversos fósiles de dinosaurios, utilizando diversos moldes, así como colores permitiéndoles plasmar toda su creatividad.
Los estudiantes de 4 años con este proyecto aprendieron más sobre los dinosaurios, identificándolos como animales extintos, ello a su vez les permitió valorar y conocer un poco más sobre los animales y el rol que tienen para evitar la extinción de otros animales, reconocieron las características y diferencias entre los animales identificando cualidades propias de las aves, peces, mamíferos y reptiles, así mismo pusieron en práctica sus habilidades y creatividad al momento de elaborar sus fósiles en casa y compartirlos en clase.
Felicito a los estudiantes y padres de familia por el esfuerzo y dedicación presentados en nuestro proyecto.
“ELABORAMOS UNA INFOGRAFÍA SOBRE LOS FENÓMENOS NATURALES PARA IDENTIFICAR CUALES ACONTECEN EN LA REGIÓN AREQUIPA”
Cod:I4-PINTE-012
En el área de COMUNICACIÓN, los estudiantes identificaron la cantidad de sílabas que poseen las palabras investigadas, así como asociaron nuevas palabras tomando en cuenta el sonido inicial, de igual manera reforzaron las vocales, mediante diversos juegos como twister de vocales y practicaron las grafías de las vocales en mayúscula para luego identificar las mismas en sus nombres y en los fenómenos naturales.
En el área de PERSONAL SOCIAL identificaron al Perú y sus regiones, es por ello que pudieron fortalecer su identidad como arequipeños, elaborando un pastel de tallarín en clase para compartir y valorar la comida de nuestra región, acompañaron el compartir escuchando canciones que nos hacen sentir orgullosos de nuestra región.
En el área de PSICOMOTRICIDAD realizaron ejercicios de motricidad gruesa al realizar actividades de coordinación con apoyo de sus juguetes y al practicar diversos trazos combinados y cruzados con materiales como pinceles e hisopos.
En el área de MATEMÁTICA se desarrolló el trabajo de clasificación tomando en cuenta diversos criterios de clasificación como color, forma, tamaño, de igual manera se realizaron actividades utilizando plataformas interactivas invitando a los estudiantes a identificar la pertenencia o no de animales tomando en cuenta las regiones del Perú trabajadas.
En el área de CIENCIA Y TECNOLOGÍA realizaron diversos experimentos que les permitieron elaborar hipótesis, investigar y encontrar respuestas a sus preguntas sobre los fenómenos naturales. Presentaron una infografía de fenómenos como los huracanes, arcoíris, lluvia y las olas del mar.
En el área de EXPIRITUALIDAD conocieron a la patrona de Arequipa, “La Virgen de Chapi”, observando videos sobre la historia de la virgen y comentando la experiencia de quienes pudieron visitar el Santuario de Chapi.
En el área de EXPRESIÓN ARTÍSTICA, se reforzó actividades como el trozado, punzado y modelado, con apoyo de fichas, así como el uso de plastilina y diversos materiales.
Los estudiantes de 4 años con este proyecto lograron conocer más sobre los fenómenos naturales, así como compartir con sus compañeros que nuestro Perú cuenta con una cordillera que nos protege de muchos fenómenos. Fue muy significativo para cada estudiante poder elaborar sus infografías sobre el tema de su agrado.
Felicito a los estudiantes y padres de familia por el esfuerzo y dedicación presentados en nuestro proyecto.
“Elaboramos un árbol para identificar el ciclo de vida de la mariposa y la importancia de las abejas y las hormigas”
Cód: I4-ING-011
Proyecto inicial 4 años. Inglés.
Tomando en cuenta que los insectos forman parte de nuestra vida y entorno y que son punto de interés y curiosidad para los niños, que siempre surgen dudas y preguntas al ver una mariposa, hormiga o cualquier otra criatura como estas, aparte de que son imprescindibles para el eco sistema por la polinización, la eliminación de la suciedad, la comida y el parasitismo, por tal motivo se hace necesario la elaboración del proyecto “Elaboramos un árbol para identificar el ciclo de vida de la mariposa y la importancia de las abejas y las hormigas” donde los niños, a través del pop art, se divirtieron mucho construyendo un árbol en 3D,con el cual identificaron también el vocabulario sobre insectos visto en clases.
Los niños en este proyecto desarrollan:
En inglés: Identificar y pronunciar correctamente el vocabulario relacionado a los insectos en inglés.
Psicomotricidad: Los niños recortaron y armaron su árbol, Esta actividad ofrece la oportunidad de aumentar habilidades cognitivas y mejorar las destrezas de motricidad fina y su creatividad.
Con la puesta en práctica de este proyecto los niños no solo identificaron el vocabulario relacionado con los insectos en inglés, sino que también se han concientizado sobre la importancia de estos animalitos para el planeta tierra.
Great job, en life school se aprende inglés.
“PRESENTAMOS NUESTROS DIBUJOS ANIMADOS FAVORITOS PARA IDENTIFICAR A LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA, SUS ORÍGENES Y COSTUMBRES”
Cod:I4-PINTE-010
Nuestros estudiantes de inicial 4 años, como parte del interés mostrado en las sesiones, realizaron este proyecto
Con este proyecto los estudiantes de 4 años presentaron sus dibujos y personajes animados favoritos para conocer e identificar en cada una de sus familias las cualidades, costumbres, lugares de nacimiento de cada familia y sobre todo valorar las diferencias que existen.
El objetivo pedagógico:
En el área de COMUNICACIÓN, los estudiantes desarrollaron su expresión oral al exponer sus dibujos animados, así como las actividades que realizan cada uno de ellos, contaron la cantidad de sílabas que presentan los nombres de sus personajes favoritos e identificaron el sonido inicial de las palabras para buscar nuevas palabras con el mismo sonido inicial.
En el área de PSICOMOTRICIDAD realizaron actividades de motricidad fina y gruesa en las cuales practicaron diversas grafías como trazos horizontales, verticales y combinados.
En el área de CIENCIA Y TECNOLOGÍA interiorizaron y diferenciaron las actividades que realizan en el día y en la noche, así como las prendas de vestir y alimentos que podemos consumir durante las estaciones.
En el área de PERSONAL SOCIAL, los estudiantes identificaron a los miembros de sus familias, realizaron entrevistas a un miembro para conocer sus costumbres, lugar de
nacimiento, platos y actividades favoritas.
En el área de EXPRESIÓN ARTÍSTICA, los estudiantes expresaron su creatividad haciendo uso de la técnica del rasgado, punzado, así mismo danzaron siguiendo una secuencia de pasos y ritmo.
Un fuerte abrazo y felicitaciones a los estudiantes de Inicial 4 años por presentar con mucho amor y entusiasmo a cada una de sus familias.
“ELABORAMOS UN JUEGO DE MESA EN FAMILIA PARA PRACTICAR DESPLAZAMIENTOS, DIRECCIÓN Y TRASLACIÓN”
Cod:I4-MAT-009
Con el presente proyecto de 4 años reconocieron y practicaron su lateralidad, identificando derecha e izquierda, así como elaborar un juego de laberintos familiar para compartirlos en casa.
En el área de MATEMÁTICA:, los estudiantes realizaron diversos juegos en casa para identificar la lateralidad, así como reconocer el desplazamiento que deben realizar para alcanzar un objetivo, practicaron en sus pizarras y de manera virtual actividades que les permitieron conocer la traslación de figuras.
“Elaboramos un SUMMER TIME para disfrutar en familia el tiempo de verano”
cod:I4-ING-008
Tomando en cuenta la importancia de pasar tiempo de calidad con la familia, de realizar actividades al aire libre para desarrollar múltiples capacidades: la capacidad física, las habilidades sociales, la imaginación, la creatividad y la confianza en sí mismos.
Cuyas actividades algunas veces se ven afectadas por el trabajo de sus padres, o por horarios que no coinciden.
“Elaboramos un SUMMER TIME para disfrutar en familia el tiempo de verano”
los niños, a través del pop art, se divirtieron mucho haciendo un cuadro representativo del verano, donde identificaron también vocabulario en inglés relacionado con las prendas de vestir y accesorios que se utilizan en un día de playa.
Los niños en este proyecto desarrollan:
En inglés: Identificar y pronunciar correctamente el vocabulario relacionado a un día de verano.
Psicomotricidad: Cada imagen que se ve en el cuadro, los niños la recortaron, pintaron y armaron.
Esta actividad ofrece la oportunidad de aumentar habilidades cognitivas y mejorar las destrezas de motricidad fina y creatividad.
Con la puesta en práctica de este proyecto los niños no solo identificaron el vocabulario relacionado con el verano en inglés, sino que también se han concientizado sobre la importancia de disfrutar de espacios abiertos en compañía de la familia.
Great job, en life school se aprende inglés.