El lenguaje participa en todo lo que exponemos al usuario, desde los nombre de los objetos que el usuario manipula, las etiquetas de sus atributos, los nombres de sus acciones, los mensajes de ayuda o error, etc.
El lenguaje que usas para nombrar todo es parte muy importante en la usabilidad y hay que ser cuidadosos al elegir cada una de las palabras que exponemos.
Simpleza y familiaridad en el lenguaje
Busca siempre un lenguaje simple y conocido por el usuario. No traslades al usuario el lenguaje técnico o relacionado a la implementación, lenguaje que no es dominado por el usuario y que tampoco necesita aprender. Usa los mismos términos para referirte a las mismas cosas.
Si generalizas a nivel de implementación varios elementos, pero que para el usuario representa conceptos diferentes, evita exponer esa generalización a los usuarios. En lugar de ello separa a nivel de interfaz en los conceptos que le son familiares al usuario.
Si implementas de formas diferente dos cosas que para el usuario son lo mismo, únelos a nivel conceptual en la interfaz.
Consistencia en el lenguaje
Usa el mismo término para describir la misma cosa, ya sea en los títulos, acciones, etiquetas, mensajes, etc.
Todo lo expuesto mediante interfaz debe pertenecer al modelo conceptual de K2BFaro
Mayúsculas y minúsculas: Solo la primer palabra con mayúscula: Centro de compra, correcto / Centro de Compra, incorrecto
No se usan signos de interrogación "Habilitado" correcto, ¿Habilitado? incorrecto
Los títulos de las pantallas, dependen de la tarea que estamos realizando. Si estamos realizando una acción se usa el infinitivo (ingresar, seleccionar) si estamos visualizando elementos de algún objeto se usa el nombre de lo que estamos visualizando. En cada patrón encontrarás el detalle sobre el título que debes utilizar.
Accede aquí para ver las pautas para mensajes