Cronología y Personajes de Sherlock Holmes
Cronología de Eventos
Siglo XIX: Se extiende por el mundo un nuevo espíritu de investigación y curiosidad en la investigación criminal. Sherlock Holmes tipifica dramáticamente este espíritu.
Principios de 1881: Sherlock Holmes es presentado como un estudiante independiente de química con una variedad de intereses que le sirven para resolver crímenes en "Estudio en escarlata". Es en la universidad donde comienza su labor como detective ("La corbeta Gloria Scott").
1881: Sherlock Holmes conoce al Dr. Watson en el laboratorio del hospital Saint Bartholomew con el propósito de compartir el piso del 221B de Baker Street en Londres.
1887: Se publica "Estudio en escarlata".
1890: Se publica "El signo de los cuatro". En esta obra, Sherlock Holmes utiliza las huellas dactilares para resolver un caso, más de una década antes de que Scotland Yard adoptara esta práctica. Se menciona que Holmes consume cocaína en una solución al siete por ciento en este libro.
1892: En "Caso de identidad", Sherlock Holmes hace uso del principio de intercambio al decir que Scotland Yard ha comenzado a darse cuenta de la importancia del microscopio después de que él atrapó a un falsificador de monedas por las limaduras de zinc y cobre en los puños de su camisa.
Finales del siglo XIX: Sherlock Holmes deja de consumir cocaína gracias a la insistencia de Watson, con quien vive en el 221B de Baker Street.
1901: Scotland Yard adopta la práctica de usar huellas dactilares.
1901: Arthur Conan Doyle menciona que Holmes tenía algún conocimiento de "baritsu" (refiriéndose al bartitsu) en "La aventura de la casa deshabitada".
1932: El criminólogo Ashton-Wolfe expresa en The Illustrated London News que muchos de los métodos inventados por Conan Doyle están hoy en uso en los laboratorios científicos.
1935: Henry Morton Robinson afirma en su libro Science catches the criminal que Sherlock Holmes tipificó el nuevo espíritu de investigación y curiosidad del siglo XIX.
1959: Sir Sydney Smith comenta en su autobiografía Mostly murder que la investigación criminal moderna es una ciencia y el cambio se debe en gran medida a la influencia de Sherlock Holmes.
2008: Comienza a publicarse la serie de novelas ligeras Hidan no Aria, donde la coprotagonista es la bisnieta de Holmes.
2009: Se estrena la película sobre Sherlock Holmes dirigida por Guy Ritchie.
2010-Presente: La BBC produce la miniserie "Sherlock", ambientada en la actualidad.
23 de enero de 2016: BBC News Mundo publica la nota "La ciencia de la deducción: ¿podrías resolver un crimen como Sherlock Holmes?", que trata la influencia del personaje de Conan Doyle en las técnicas policiales.
23 de junio de 2024: Comercio y Justicia publica el artículo "Los aportes a la criminalística de Sherlock Holmes".
Sábado 17 de mayo de 2025: Fecha mencionada en el encabezado del artículo de Comercio y Justicia (posiblemente un error de fecha en la fuente).
Elenco de Personajes
Sherlock Holmes: El detective asesor creado por Arthur Conan Doyle. Es alto, delgado, frío, irónico, ingenioso e intelectualmente inquieto. Es un maestro de la observación y la deducción, con amplios conocimientos en química, botánica, geología y literatura sensacionalista. También es un experto boxeador, esgrimista y violinista. Es considerado un pionero de la ciencia forense y la criminología. Vive en el 221B de Baker Street.
Dr. Watson: Compañero, amigo y cronista de Sherlock Holmes. Comparte el piso del 221B de Baker Street con Holmes a partir de 1881. A través de sus narraciones, el lector conoce las hazañas de Holmes.
Arthur Conan Doyle: Autor de las novelas y relatos de Sherlock Holmes. Su pluma no solo creó al detective, sino que también puso de manifiesto un "método holmesiano" basado en la observación minuciosa y la elaboración de hipótesis. Inspiró métodos adoptados posteriormente por la policía.
Inspector Lestrade: Personaje mencionado como un miembro de la Policía Metropolitana de Londres que no es tratado demasiado bien en las novelas de Holmes, sugiriendo una rivalidad con Holmes.
Tobías Gregson: Personaje mencionado como rival del Inspector Lestrade en la Policía Metropolitana de Londres y que tampoco es tratado favorablemente en las novelas.
Irene Adler: Una bella dama mencionada en "Escándalo en Bohemia". Es considerada por Sherlock Holmes como "la Mujer" y rivaliza con él en inteligencia.
Edmond Locard: Médico y criminalista francés, pionero en la ciencia forense y la criminología. Conocido como el "Sherlock Holmes francés", admitió la influencia de Conan Doyle en su trabajo y obligaba a sus alumnos a leer las aventuras de Holmes. Su obra Tratado de Criminología sentó las bases de la criminalística bajo la influencia "holmesiana".
Ashton-Wolfe: Criminólogo que en 1932 expresó la influencia de los métodos de Conan Doyle en los laboratorios científicos.
Henry Morton Robinson: Autor del libro Science catches the criminal (1935), donde afirma que Sherlock Holmes tipificó el nuevo espíritu de investigación criminal del siglo XIX.
Sir Sydney Smith: Destacado profesor de Medicina Forense y experto forense. En su autobiografía Mostly murder (1959), comentó que la investigación criminal moderna se debe en gran medida a la influencia de Sherlock Holmes.
William S. Baring-Gould: Mencionado como un eminente biógrafo del personaje de Sherlock Holmes que intentó hacer creer que Sherrinford era el nombre del hermano primogénito de Sherlock.
Robert Downey Jr.: Actor que interpretó a Sherlock Holmes en la película de Guy Ritchie estrenada en 2009.
Jude Law: Actor que interpretó a Watson en la película de Guy Ritchie estrenada en 2009.
Rachel McAdams: Actriz que interpretó a Adler en la película de Guy Ritchie estrenada en 2009.
Benedict Cumberbatch: Actor que interpreta a Sherlock Holmes en la miniserie "Sherlock" de la BBC.
Martin Freeman: Actor que interpreta a Watson en la miniserie "Sherlock" de la BBC.
Aria H. Kanzaki: Coprotagonista de la serie de novelas ligeras Hidan no Aria, presentada como la bisnieta de Holmes.
Hope: Personaje mencionado en relación con un caso de asesinato que Holmes resuelve. Siguió a Drebber por América y Europa y lo mató con pastillas en una casa abandonada. Sangró por la nariz en el lugar y dejó la alianza de Lucy. Se hizo pasar por un borracho ante un policía.
Drebber: Personaje asesinado por Hope en una casa abandonada después de que Hope lo encontrara. Estaba borracho y fue engañado para tomar una pastilla envenenada.
Lucy: Mujer mencionada en relación con Hope, quien tomó su alianza de su mano el día que la velaron.
Antó Barberá y Juan Vicente de Luis Turégano: Autores de Manual de técnica policial (1998), referenciado en relación con el revelado de huellas.
Carlos Alberto Guzmán: Autor de Manual de Criminalística (2000), referenciado en relación con la metodología científica del examen de huellas de calzado.
Alberto Pérez: Autor de Manual práctico de Papiloscopía (1995), referenciado en relación con el moldeado de huellas.
"Cronología" generada por NoteBookLM tras elaborar el
Dossier "Sherlock Holmes y la Ciencia de la deducción"
Las fuentes usadas en NoteBookLM para la realización de este dossier han sido:
Ramirez Plascencia, Dr. David. (2017). "Sherlock Holmes y la Lógica de la Investigación Científica". 10.13140/RG.2.2.24124.85127/1.
Micaela Unzaga (2016) “No tan elemental Sherlock. Una Crítica Criminalística a Sherlock Holmes”. Revista de Criminalística Skopein – La justicia en manos de la ciencia. Nº 12.
Webs usadas:
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160115_sherlock_holmes_ciencia_deduccion_finde_dv
https://comercioyjusticia.info/opinion/los-aportes-a-la-criminalistica-de-sherlock-holmes/
https://books.google.hn/books?id=pNYobOFZC4gC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
http://www.tecnicasdeinvestigacioncriminal.com/ARTICULOS/Sherlock%20Holmes%20vs.%20el%20MC.pdf