EVERGREEN
EDAD RECOMENDADA
A partir de 8 años
NÚMERO DE JUGADORES
De 1 a 4
DURACIÓN ESTIMADA DE LA PARTIDA
45 - 60 minutos
RESUMEN/OBJETIVO
En EVERGREEN, tu objetivo es hacer tu Planeta tan frondoso como te resulte posible. En cada ronda seleccionarás una carta de Bioma de un grupo de cartas común, que indicará el lugar de tu Planeta donde podrás plantar tus Brotes o conseguir que crezcan hasta convertirse en Árboles durante la ronda.
La elección de cartas te permitirán hacer acciones especiales, pero tan importantes son las cartas que se seleccionan como las que se no se eligen; estas últimas determinarán, al final de la partida, la Fertilidad de cada uno de los Biomas, que se traducirá en puntos por los Árboles más grandes en ellos.
Ten en en cuenta la posición del SOl y evita que tus Árboles se den sombra entre sí... La Luz es vital para las plantas, pero además es tu principal fuente de puntos. También se obtienen puntos por el Bosque más grande.
La partida termina al final de la última Estación. ¡EL jugador con el Planeta más frondoso será declarado el ganador!
INSTRUCCIONES
Las partidas de Evergreen se juegan a lo largo de 4 Estaciones, cada una de las cuales se divide en un número fijo de rondas que va disminuyendo de Estación en Estación: 5 rondas en Primavera, 4 rondas en Verano, 3 rondas en Otoño y 2 rondas en invierno.
Cada ronda se compone de 3 fases:
Fase 1: Selección: durante esta fase, escogerás una carta de Bioma de la reserva para determinar qué Bioma desarrollarás y qué Poder usarás durante esta ronda.
Fase 2: Acciones y Poderes: Durante esta fase, realizarás tu Acción de la ronda y podrás activar el Poder determinado por tu carta de Bioma.
Fase 3: Fin de la ronda: Durante esta fase, comprobarás si debe comenzarse otra ronda, o si la Estación actual ha terminado.
Al final de cada Estación, ganas puntos por la cantidad de Luz acumulada por tus Árboles y por el tamaño de tu Bosque más grande.
Al final de la última Estación, la partida termina. Sumas tu puntuación de esa Estación y después calculas tu puntuación final sumando los puntos obtenidos por la Fertilidad de los Biomas de tu Planeta.
El jugador con más puntos es declarado ganador.
Para una explicación más detallada, en la sección “Juegos del Proyecto” se encuentra un vídeo explicativo de cómo se juega a EVERGREEN.
APLICACIÓN AL AULA
MATERIA: BIOLOGIA Y GEOLOGÍA
CURSO: 1º ESO
MECÁNICA: Mayorías, gestión de recursos
LA DIVERSIDAD DE BIOMAS, EL IMPACTO DEL SOL Y... ¿DEL SER HUMANO?
Tras haber trabajado en el aula los contenidos relacionados con los biomas y los distintos ecosistemas, se plantearán dos sesiones de juego con EVERGREEN. La primera para enseñar a juagar y un primer contacto con juego y las mecánicas del mismo; y, en la segunda, las partidas, por grupos de cuatro jugadores/as.
Al concluir las sesiones de juego, los mismos grupos deberán realizar una infografía o presentación sobre un Bioma en concreto, (en el juego aparecen seis, pero podemos usar más), preferiblemente en formato digital, la cual debe incluir mínimo:
Las características de dicho bioma o ecosistema.
La relación existente con otros.
El impacto del ser humano en él.
La importancia de Sol para el desarrollo de los distintos Biomas.
Así como los cambios que le suceden a lo largo de las cuatro estaciones del año.
Esta infografía o presentación deberán exponerla en clase.
Posibles dificultades:
El juego va de 2 a 4 jugadores, por lo que para desarrollar correctamente la actividad en una clase de unos 25 alumnos, de media, se necesitarán de seis a siete copias del juego (gasto económico que en ocasiones no es posible por los centro educativos).
RELACIÓN CON EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
SABERES BÁSICOS TRABAJADOS
BYG.1.A.2. Estrategias para la búsqueda de información, la colaboración y la comunicación de procesos, resultados o ideas científicas: herramientas digitales y formatos de uso frecuente en ciencia (presentación, gráfica, vídeo, póster, informe, etc.).
BYG.1.A.5. Modelado como método de representación y comprensión de procesos o elementos de la naturaleza.
BYG.1.A.9. Estrategias de cooperación y funciones a desempeñar en proyectos científicos de ámbito académico y escolar. La importancia del respeto a la diversidad, igualdad de género e inclusión.
BYG.1.B.6. Reconocimiento de las características del planeta Tierra que permiten el desarrollo de la vida.
BYG.1.B.7. Determinación de los riesgos e impactos sobre el medioambiente. Comprensión del grado de influencia humana en los mismos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN RELACIONADOS
2.1. Resolver, explicar, identificar e interpretar cuestiones básicas sobre la Biología y Geología, localizando, seleccionando y organizando información mediante el uso de distintas fuentes y citándolas correctamente. (BYG.1.B.6.)
2.2. Localizar e identificar la información sobre temas biológicos y geológicos con base científica, a través de distintos medios, comparando aquellas fuentes que tengan criterios de validez, calidad, actualidad y fiabilidad, distinguiéndola de las pseudociencias, bulos, teorías conspiratorias y creencias infundadas, y elegir los elementos clave en su interpretación que le permitan mantener una actitud escéptica ante estos. (BYG.1.B.7.)
3.1. Analizar y plantear preguntas e hipótesis e intentar realizar predicciones sobre fenómenos biológicos o geológicos que puedan ser respondidas o contrastadas, utilizando métodos científicos, intentando explicar fenómenos biológicos y geológicos sencillos, y realizar predicciones sobre estos. (BYG.1.A.2.)
3.3. Realizar experimentos sencillos y tomar datos cuantitativos o cualitativos sobre fenómenos biológicos y geológicos utilizando los instrumentos, herramientas o técnicas adecuadas con corrección. (BYG.1.A.5.)
3.4. Interpretar los resultados obtenidos en un proyecto de investigación utilizando, cuando sea necesario, herramientas matemáticas y tecnológicas. (BYG.1.A.9.)
3.5. Cooperar dentro de un proyecto científico sencillo asumiendo responsablemente una función concreta, utilizando espacios virtuales cuando sea necesario, respetando la diversidad y la igualdad de género, y favoreciendo la inclusión. (BYG.1.A.9.)
6.1. Valorar la importancia del paisaje como patrimonio natural, analizando la fragilidad de los elementos que lo componen. (BYG.1.B.6.)
6.3. Reflexionar de forma elemental sobre los riesgos naturales mediante el análisis de los elementos de un paisaje. (BYG.1.B.7.)
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS
2. Identificar, localizar y seleccionar información, contrastando su veracidad, organizándose y evaluándola críticamente, para resolver preguntas relacionadas con las Ciencias Biológicas y Geológicas. CCL3, STEM4, CD1, CD2, CD3, CD4, CD5, CPSAA4.
3. Planificar y desarrollar proyectos de investigación, siguiendo los pasos de las metodologías científicas y cooperando, cuando sea necesario, para indagar en aspectos relacionados con las ciencias geológicas y biológicas. CCL1, CCL2, STEM2, STEM3, STEM4, CD1, CD2, CPSAA3, CE3.
6. Analizar los elementos de un paisaje concreto valorándolo como patrimonio natural y utilizando conocimientos sobre Geología y Ciencias de la Tierra para explicar su historia geológica, proponer acciones encaminadas a su protección e identificar posibles riesgos naturales. STEM1, STEM2, STEM4, STEM5, CD1, CC4, CE1, CCEC1.
FICHA DE LA ACTIVIADAD EN PDF (Próximamente)