Partiendo del REAL DECRETO 217/2022, DE 29 DE MARZO, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN Y LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, en particular, del ANEXO I, Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica; y del DECRETO 102/2023, DE 9 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN Y EL CURRÍCULO DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA, en particular, el ANEXO, Perfil competencial del alumnado al término del segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria y Perfil de salida al término de la Enseñanza Básica; todo alumno o alumna, debe de ser capaz de (relacionado con este proyecto):
Desarrollar un espíritu crítico, empático y proactivo para detectar situaciones de inequidad y exclusión a partir de la comprensión de las causas complejas que las originan.
Entender los conflictos como elementos connaturales a la vida en sociedad que deben resolver de manera pacífica.
Analizar de manera crítica y aprovechar las oportunidades de todo tipo que ofrece la sociedad actual, en particular las de la cultura en la era digital, evaluando sus beneficios y riesgos y haciendo un uso ético y responsable que contribuya a la mejora de la calidad de la vida personal y colectiva.
Aceptar la incertidumbre como una oportunidad para articular respuestas más creativas, aprendiendo a manejar la ansiedad que puede llevar aparejada.
Cooperar y convivir en sociedades abiertas y cambiantes, valorando la diversidad personal y cultural como fuente de riqueza e interesándose por otras lenguas y culturas.
Sentirse parte de un proyecto colectivo, tanto en el ámbito local como en el global, desarrollando empatía y generosidad.
Desarrollar las habilidades que le permitan seguir aprendiendo a lo largo de la vida, desde la confianza en el conocimiento como motor del desarrollo y la valoración crítica de los riesgos y beneficios de este último.
También se indica que deben adquirir las siguientes competencias clave con los descriptores operativos de cada una de ellas (relacionadas con este proyecto):
Competencia en comunicación lingüística
Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería.
Competencia digital.
Competencia personal, social y de aprender a aprender.
Competencia ciudadana.
Competencia emprendedora.
Dicho todo lo anterior, los objetivos del proyecto son:
1. Promover y valorar la importancia del trabajo de investigación en la sociedad que nos rodea.
2. Recoger y analizar información relativa ABJ y sus posibles aplicaciones en su aula. Ventajas y desventajas.
3. Fomentar el espíritu crítico, la formulación de hipótesis y la toma de decisiones.
4. Potenciar la autoestima, la empatía y la resolución de conflictos de manera pacífica en la vida cotidiana.
5. Fomentar el uso de las tecnologías para la creación de contenido de manera colaborativa y pensando en una sociedad de futuro.
6. Fomentar el uso de juegos de mesa como herramienta motivadora para la consecución de competencias clave.
7. Visibilizar la necesidad de pertenencia a un grupo de iguales.