EXPRÉSATE

EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN LAS ARTES

Reivindicación, empoderamiento y presencia femenina: una nueva visión de las artes durante el Renacimiento y Barroco es el título elegido para la exposición localizada en el Salón de Actos de nuestro instituto, resultado del trabajo de investigación y ampliación del alumnado de la materia de Historia del Arte en los grupos de 2º de Bachillerato B y C. Como se recoge en el texto que la inaugura, la muestra tiene la intención de visibilizar el papel de las mujeres creadoras dentro de la Edad Moderna, Donde muchas de ellas han permanecido ocultas y olvidadas entre la gran nómina de escultores, arquitectos y pintores que sí llenan los libros de texto y la bibliografía General.

Para ello, se han seleccionado trece obras que reivindican su actividad y profesionalización, así como su habilidad técnica, en absoluta igualdad con muchos otros Maestros de su profesión. Como decía Safo de Lesbos, “Os aseguro que alguien se acordará de nosotras en el futuro” y hoy, tenemos esa misión, recordarlas ¿y qué mejor manera que a través de su legado artístico?

Por Dña. Carmen Rodríguez, profesora de Geografía e Historia del IES San José de La Rinconada

DOS ROBOTS MUY FERIANTES, PROTAGONISTAS DEL PROYECTO STEAM

Por palmas y sevillanas ha arrancado este curso el novedoso proyecto ‘STEAM: Robótica Aplicada al Aula’, con la creación de la ‘Feria Flamen-queen’, un espectáculo sonoro y visual resultado de meses de trabajo interdisciplinar que ha implicado a más de veinte profesores de nueve departamentos didácticos diferentes.

Y es que el producto final de este proyecto invitaba al baile, al albero y a las sevillanas. Con el nombre “Feria Flamen-Queen”, dos robots perfectamente ataviados para la ocasión bailan unas “sevillanas robóticas” en un recinto a escala construido por los alumnos y alumnas. Este magnífico recinto ferial ha podido ser expuesto en el salón de actos del centro y visitado por el alumnado durante la semana de la feria de nuestra localidad.

Las actividades que se han desarrollado desde el inicio del curso incluyen desde el montaje y programación mediante bloques de dos robots Maqueen que simulan los pasos del baile por sevillanas, hasta el diseño y construcción de las casetas de Feria, de la portada y de la Noria de la Feria. Todo un lujo para la robótica más flamenca. Damos desde las páginas de El Estuche la enhorabuena al coordinador de este proyecto, D. Manuel Vílchez, y a su equipo de profesorado colaborador.