EDUCACIÓN PARA ADULTOS

MI EXPERIENCIA PERSONAL EN LA SEMIPRESENCIAL

Quisiéramos empezar hablando de nuestra experiencia cursando la ESPA, dedicándoles unas palabras a nuestros profesores. Profesor no es aquel que enseña algo, sino aquel que inspira al alumno a dar lo mejor de sí, para descubrir un conocimiento que ya tenía dentro de su alma. Gracias por vuestra paciencia, por involucraros, por animarnos y resolver dudas que surgían en el camino. Gracias a nuestros nuevos/as compañeros/as, por la amistad que hemos forjado, por los buenos ratos que echamos a pesar del esfuerzo que nos crea toda esa labor que, a nuestra edad, no creíamos que pudiéramos realizar y quisiéramos animar a todas aquellas personas que por circunstancias de la vida no pudieron formarse en su día a que lo hagan sin duda alguna.

Esta experiencia nos ha llenado de satisfacción en todos los sentidos, nos abrirá puertas en el futuro inmediato y como dijo Albert Einstein, el aprendizaje es experiencia, todo lo demás información.

Sofía García, Macarena Delgado, Isabel López y Silvia Guevara.

Somos dos alumnas de segundo curso de bachillerato de ciencias. El bachillerato de adultos nos ha proporcionado una nueva oportunidad de cara al futuro, pues nos permitirá seguir estudiando y conseguir mejoras laborales. A pesar de ser de dos generaciones tan diferentes, retomar los estudios nos ha unido mucho como estudiantes, ayudándonos en las distintas asignaturas, así como de forma personal, apoyándonos cuando más lo necesitábamos.

No diremos que ha sido un camino fácil ya que hubo momentos muy duros en los que más de una vez pensamos tirar la toalla, pero, recibimos de parte de nuestros profesores toda la consideración, sostén y ánimos que estaba en sus manos.

Por todo ello, gracias, y gracias a la nueva oportunidad que ahora se abre ante nosotras.

Lucía Valerio Ramírez y Mara Gamero Barrera.

EL RINCÓN LITERARIO DE LA TARDE

En una noche similar a esta,

fresca y de una limpieza casi

dolorosa, es cuando más te siento

en la distancia, como un astro lejano.

Veo tu luz, todavía,

aunque la sé ya inexistente

cuando me alcanza, muerta desde el origen.

Como bellísimas flores decapitadas

que flotan en receptáculos

acuosos, a fin de decorar

un local de moda, entre velas

de colores, se me envenenan

todas las heridas. Nenúfares

improvisados que vivifican la existencia

o que, por el contrario,

me revelan el sentido del desastre.

He perdido la cuenta de las horas que prolongan los días.

El insomnio es blanco en la pared

que proyecta la plaza cruzada por zigzags.

El dolor regresa

al decaer las horas extraviadas.

Trepa la hiedra oscura de la noche

y me estrechan los brazos de la asfixia.

Sabía que era frágil.

Ahora se reconoce quebradiza.

Mañana será ceniza de cristal.

Naufragan las palabras en un mar de vidrio.

Tesoros que se ocultan entre dudas y riesgos

temiendo ser mostrados a la luz.

Se agrietan las avenidas de la sangre

al detenerse a la entrada del sueño.




Antonio Felipe Fernández, profesor de Lengua Castellana y Literatura

NUESTRA SEMANA CULTURAL...

Con motivo de la celebración del día de Andalucía, se realizaron distintas actividades encuadradas en nuestra Semana Cultural, así, el día 22 de febrero asistimos a una videoconferencia con el catedrático de latín de la Universidad Complutense de Madrid, escritor y divulgador de la lengua latina y la cultura clásica, don Emilio del Río Sanz, que versó sobre el origen y evolución de nuestra lengua, siendo esta muy amena y formativa. Igualmente, se llevó a cabo una ruta por distintas calles y puntos de la localidad (museo arqueológico, parque dehesa boyal, etc.) en la que el profesorado aportó al alumnado participante breves explicaciones en cada una de las paradas en referencia directa a lo trabajado durante la primera mitad del trimestre.

Así, por ejemplo, el departamento de lengua castellana propuso la lectura de fragmentos de las obras y autores mencionados en los nombres de las calles transitadas, el departamento de matemáticas puso en marcha con el alumnado una gymkana (relacionada con la ruta y con La Rinconada) en cada una de las paradas, el departamento de biología realizó una actividad sobre la biodiversidad de la zona y el departamento de historia organizó una búsqueda de información sobre los orígenes y fundación de nuestro municipio, La Rinconada, así como del núcleo urbano de San José.

PROMOCIÓN 2020 - 21 EN SEMIPRESENCIAL

Promoción de la ESPA 20/21

Promoción de Bachillerato 20/21