Respuesta a la pregunta de investigación

"¿En qué medida el cambio climático y otras acciones antrópicas está afectando al ecosistema de las turberas de Padul?"

Analizando las estadísticas de lluvias y temperaturas, nos dimos cuenta de que en realidad no hay grandes alteraciones, porque siempre llueve bastante al estar a los pies de Sierra Nevada. Además, por su profundidad de 20 metros, es muy complicado que se seque y las superficies no se ven demasiado reducidas. Por otra parte, la presencia humana sí que afecta al humedal y además de bastantes maneras: la presencia de cultivos hace que los fertilizantes se infiltren y acaben en el río provocando eutrofización, la carretera hace que haya una constante contaminación acústica perjudicial para las aves del ecosistema y la existencia de una cantera a menos de 300 metros produce una gran cantidad de polvo que acaba en las aguas del humedal. Además, también son visibles aerogeneradores que tienen un impacto paisajístico y provocan la muerte de aves. Pero lo más importante seguramente sea la presencia de vertidos de una depuradora en un tramo que además está encauzado, por lo que se fragmenta el ecosistema, estas aguas residuales llevan consigo toallitas y otros objetos físicos que se quedan en el agua y provocan la muerte de patos, y por supuesto producen eutrofización.

Para concluir, y respondiendo a la pregunta de investigación, nos hemos dado cuenta de que el cambio climático no afecta significativamente a este ecosistema, o por lo menos no más que al resto del mundo, y si en un corto-medio plazo el humedal está en peligro, no sería por esta causa. Al contrario ocurre con las acciones antrópicas, que sí tienen un gran impacto en la zona: teniendo en cuenta que su origen, ya es creado por el hombre, todas sus características podrán ser modificadas por este. En concreto, los impactos humanos mencionados anteriormente hacen que la vida de los seres vivos del humedal se vea alterada, pudiendo en algún caso terminar con la vida de especies importantes en las cadenas tróficas del Padul.

español largo.mp4