Datos de entrevistas a expertos

Entrevista a Juan Ramón Fernández Cardenete   y Juan Salvador Santiago Cabello  - 16/2/2023

Pues, como en el caso de la laguna originada en la Turbera del Padul, que una cuenca sea endorreica significa que no está nutrida por un río, por lo tanto es interna y se alimenta de las aguas subterráneas, la escorrentía de las montañas y las precipitaciones.

Como las precipitaciones provenientes del sur y del Atlántico no se encuentran con una cordillera o algún tipo de elevación antes de llegar a Sierra Nevada, en este lugar choca con el Parque Natural y precipita en el Padul, que se encuentra a los pies de Sierra Nevada. Aún así, ya no llueve tanto, y de hecho hubo incendios en diciembre.

Esto es una antigua explotación de turbera, así que lo que se veía era un agujero negro (de la turba que es negra). El lago antes no estaba, cuando la explotación cesó y dejaron de funcionar los motores todo se inundó en muy pocos meses y no se puede sacar el agua para extraer los peces. 

El humedal se formó porque se separó la falla de Nigüelas y se unió el carrizal que había. Por eso hay una depresión de aproximadamente 20 metros que luego se empezó a explotar como turbera.

Por la actividad agrícola en concreto no, pero podría ser porque hay algunas fincas colindantes con huertos, aunque en realidad no tienen una actividad lo suficientemente importante como para causar un aporte significativo de nutrientes. Lo que realmente causa la eutrofización en el humedal es el vertido de las aguas de la depuradora del Padul.

Por ejemplo, hay fango anóxico  un indicador de aguas hipertróficas, donde no hay oxígeno ni vida) en la zona de la fuente del tío Miguel que, como ya hemos visto, es muy probable que esté contaminada por el mal olor que hay. 

Sobre todo se pueden identificar bioindicadores de la buena calidad del agua, como por ejemplo el melanopsis (caracol acuático y endémico con un nicho ecológico muy concreto),  la nutria, el zooplacton y algunos anfibios como ranas.

Hay algunos pozos de los que se sabe que hay extracciones, por supuesto la mayoría ilegales, pero no disminuyen el nivel freático porque el humedal es bastante profundo. Los pozos no serán un gran problema hasta que haya invernaderos como sucede en Almería.

Hay que tener en cuenta que es la principal turbera de carrizo de Europa y la más meridional de España, lo que hace que sus condiciones sean especiales. El hecho de que se encontraran restos arqueológicos de mamut hace que este humedal tenga una gran importancia histórica, porque también se encontraron en la estepa rusa. Además hay algunas especies endémicas que son bastante únicas. Por ejemplo el pato cuchara es raro encontrárselo  y los cormoranes son un ave mucho más litoral, pero por la humedad están aquí haciendo posible una mayor de biodiversidad.

En las aves sobre todo, que es lo que hace más particular el ecosistema. El pato cuchara, garzas, paloma torcaz, lagunero…

Hay veces que se encuentran restos de bocadillos, papel albal, toallitas… Además, en los humedales de alta montaña está empezando a haber microplásticos de fibras textiles porque la gente se baña y esto afecta a este humedal porque el agua que llega también lleva los microplásticos.

Mi opinión, según mis conocimientos sobre las especies, la situación y la legislación que hay, es que nunca es suficiente con la ley que se imponga. La gente no cumple con las regulaciones que se imponen porque normalmente no les pillan o hacen la vista gorda. También es verdad que muchos pueblos ni tienen depuradora, y Europa sanciona mucho a España por el vertido de residuos, pero las multas no son cuantiosas y no se respetan.

No se seca por la profundidad que tiene, así que la fauna acuática se mantiene.

Entrevista a Juan Ramón Fernández Cardenete

Nos gustaría agradecer a nuestros dos expertos colaboradores por la ayuda prestada y por tener las ganas y la vocación demostrada por su trabajo. 

Gracias por haber sido parte de nuestro proyecto de manera voluntaria y habernos hecho partícipes de una visita tan enriquecedora a las Turberas del Paul.