Datos de imágenes por satélite

Evolución de la cubierta vegetal desde que hay registro

Nota: todas las imágenes mostradas a continuación se han tomado de los mese de marzo y abril. Hay que tener en cuenta que en ocasiones las imágenes están ligeramente borrosas por los filtros, pero se ha tratado de capturar las más claras.

La aplicación EoBrowser da acceso a imágenes desde 1984, pero de 2013 y 2014 no hay registro. Se han seleccionado los años en los que había imágenes más nítidas intentando seguir cierta periodicidad.

Los siguientes datos han sido tomados mediante el satélite EoBrowser (creado por la ESA para visualizar nuestro planeta desde el espacio y servir se fuente para investigaciones), con el filtro del índice normalizado de vegetación (NDVI), tal y como se indica en la imagen de la izquierda, que incluye una leyenda.

A partir de 2010 se observa que hay un centro blanco porque es cuando se reconoce el humedal como agua porque paró la explotación de la turba. En la imagen más reciente, de 2022, se aprecia una degradación de la vegetación de la zona, posiblemente por el cambio climático y las bajas precipitaciones de 2021.

 

1984

1995

2008

1986

1998

2012

1989

2001

2016

1992

2004

2018

2022

Comparación de la cubierta vegetal 1985-2022

Evolución de la cubierta de agua desde que hay registro

Los siguientes datos han sido tomados mediante el satélite EoBrowser (creado por la ESA para visualizar nuestro planeta desde el espacio y servir se fuente para investigaciones), con el filtro del índice normalizado de agua (NDWI), tal y como se indica en la imagen de la izquierda, que incluye una leyenda.

En relación con la lámina de agua no se aprecian grandes cambios de un año a otro quizá lo más relevante sea que en 2018 parece haber una mayor superficie por los altos niveles de precipitación y en 2021 se reduce por los bajos niveles de las mismas y las altas temperaturas.

Hubiera sido interesante contemplar la lámina de agua del año 2010, que fue cuando se paró la explotación y se dejó que se inundara artificialmente, pero los datos obtenidos son valiosos para ver que el aumento o decrecimiento de precipitaciones y temperaturas realmente no afectan a la turbera en gran medida por su profundidad de 20 metros.

Nota: Todas las imágenes mostradas a continuación se han tomado de los mese de marzo y abril. Hay que tener en cuenta que en ocasiones las imágenes están ligeramente borrosas por los filtros, pero se ha tratado de capturar las más claras.



Con este filtro hay registro de todos los años desde 2017, así que se han tenido en cuenta todos ellos.

2017

2018

2019

2020

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023-01-22 17-04-46_Trim.mp4

Comparación de la cubierta de agua 2016-2022

Evolución de la calidad del agua desde que hay registro

Los siguientes datos han sido tomados mediante el satélite EoBrowser (creado por la ESA para visualizar nuestro planeta desde el espacio y servir se fuente para investigaciones), con el filtro del visualizador Ulyssys de la calidad del agua (UWQV), tal y como se indica en la imagen de la izquierda, que incluye una leyenda.

En la secuencia de imágenes podemos ver cómo, en algunos años hay signos de eutrofización, pero de forma irregular. Además, no se puede ver una evolución ni positiva ni negativa, debido a que el satélite solo proporciona  imágenes desde 2018.

Nota: Todas las imágenes mostradas a continuación se han tomado de los meses de febrero y marzo. Hay que tener en cuenta que en ocasiones las imágenes están ligeramente borrosas por los filtros, pero se ha tratado de capturar las más claras.


La imagen de la izquierda muestra como el agua de las turberas esta siendo eutrofizada pero no por una gran cantidad de sedimentos siguiendo el índice por colores, predominando totalmente el verde y algunas tonalidades más oscuras


2017

2018

2019

2020

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE 

Los siguientes datos han sido tomados mediante el satélite EoBrowser (creado por la ESA para visualizar nuestro planeta desde el espacio y servir se fuente para investigaciones), con el filtro del índice normalizado de vegetación (SWIR), tal y como se indica en la imagen de la izquierda.

Este filtro, ha permitido que la toma de datos haya sido más exacta al mostrar la laguna con un mayor contraste respecto a otros filtros.



La tabla de la izquierda, muestra la evolución de la superficie de agua de la laguna a lo largo de los años. El primer año tomado es 2005 debido a que en años anteriores la imagen estaba muy borrosa, lo cual dificultaba la obtención de datos.  La gráfica muestra, como al principio la superficie es muy reduciday se mantiene así hasta 2010, año donde ya empieza a crecer mucho la superficie, llegando en 2017 a quintuplicar la superficie que había en 2007

Método usado

Para obtener los datos representados en la gráfica, he usado el filtro anteriormente mencionado y una herramienta propia de Eo Browser que permite medir la superficie de la superficie marcada, que en este caso sale representada en la imagen. Realizada en Febrero de 2005 hasta Febrero de 2023 

Este método produce que los datos sean una aproximación y que no sean totalmente objetivos.