Historia del humedal: "Turberas de Padul"

LOCALIZACIÓN Y DATOS GEOLÓGICOS DE LAS TURBERAS

Historia y localización

Situado en la cabecera del valle de Lecrín, formando continuidad dentro del Espacio Natural protegido, se encuentra el único humedal importante de carácter endorreico de la provincia. El humedal de Padul integra la mayor turbera sobre carrizo conocida en Europa meridional, cuya cuenca de inundación tiene su origen tectónico en movimientos de la corteza (la fosa del Padul forma parte de las Depresiones Neógeno-Cuaternarias) y se fue rellenando paulatinamente con capas de sedimentos turbosos. La gran laguna inicial, donde habitaron las poblaciones más meridionales conocidas de mamuts lanudos en el Pleistoceno Medio (40-30 mil años atrás), fue transformada radicalmente por la actividad agrícola en el siglo XVIII, drenándose por completo mediante una red de canales de drenaje (“madres”) que desvían actualmente el agua hacia el río Dúrcal.


En la zona hubo dos explotaciones de turba, de las que permanece la del Agia, en la parte sudoccidental del humedal, y tras el fin de actividad de la turbera del Aguadero (allí se hallaron los famosos restos de dos mamuts, a finales de los 70 y principios de los 80 del siglo pasado), la cubeta ha ido inundándose durante los últimos 12 años, generándose en la actualidad una impresionante laguna.


La explotación de la Turbera continuó hasta que en 2010 se paró, debido a que dejó de ser rentable y a que estaba destrozando el humedal de Padul ante la complacencia de las administraciones del Parque Nacional de Sierra Nevada y de la Delegación Provincial de Medio Ambiente.


Se pueden encontrar numerosas especies endémicas, como el sapillo pintojo hibérico, la melanopsis, la pseudoamnicola, el eslizón tridáctilo hipérico y tarabilla norteña, las cuales se tratarán en este proyecto.


https://www.adurcal.com/enlaces/mancomunidad/geodiversidad/padul.htm 

www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante/detalle-buscador-mapa/-/asset_publisher/Jlbxh2qB3NwR/content/humedales-y-turberas-de-padul-2 

www.adurcal.com/enlaces/cultura/zona/historia/padul/aguas/TurberasdePadul/index.htm 

Enlace de la localización de las turberas de Padul