Propuestas de mejora

Una medida general para evitar el cambio climático es promover la difusión de este tipo de trabajos, para que la población comprenda las consecuencias ecológicas y económicas de lugares cercanos como en este caso a la población granadina y de la comarca de Padul. Acompañado de las medidas ya conocidas de ahorro energético, transporte publico, tres R, etc. para que véame que las consecuencias del cambio climático son más cercanas y ya nos están afectando.

Hay factores importantes y preocupantes, como es la pérdida de la biodiversidad y de especies como la nutria. En este caso, podría replantearse una reintroducción de esta porque funcionaría como depredador del cangrejo rojo. La nutria es propia de ambientes muy limpios, por ello, primero habría que reducir  la eutrofización y luego empezar a  tomar este tipo de medidas. Además, de pescar otras especies como la Carpa, ya que seria muy costoso vaciar el humedal para acabar con ella.

Para mejorar el entorno y reducir el impacto provocado por los ruidos, de las canteras, carreteras etc.  sería realizar una plantación de arboleda autóctona, característica de ribera, dada las características de la zona pensamos que estarán bien adaptada  Alisos (Alnus glutinosa), fresnos (Fraxinus sp. pl.), álamos y chopos (Populus alba, Populus nigra), olmos (Ulmus minor) y diversos sauces (Salix sp. pl.) absorberá parte del ruido y servirá de hábitat a las especies de animales de la zona, por otro  lado también podrán absorber sus raíces el exceso de nutrientes inorgánicos que puede llegar al acuífero procedente del los cultivo de los alrededores.

Lo ideal sería crear una franja al rededor de la laguna y turbera donde  se permita el acceso al turismo ecológico pero sirva de amortiguación separando laz zonas agrícolas unos metros para facilitar el movimiento de especies y reducir el efecto negativo que tiene esas actividades si están en contacto directo con la laguna, sería necesario cambiar los usos del suelo o expropiar terreno, intentar que esa zona tenga sea de monte y hacer una restauración vegetal, crear senderos y zonas de observación, donde el turismo ecológico y el ecosistema mantengan un equilibrio sostenibles

Para el caso de la invasión de la caña asiática, para el que se podría segar la caña y plantar vegetación autóctona. Se hizo en los años 90 plantando álamos blancos, mimbreras, sargatillos, olmos, fresnos, conejos, gayumbas… que es lo que constituye hoy en día el camino de la senda del Mamut, así que sería una medida factible ya puesta en práctica, que constituiría un bosque de rivera mas apropiado. Asimismo, se evitaría la lixiviación de fertilizantes ya que se absorberían, y se solucionarían algunos problemas como la contaminación acústica  y la poca estética de el carrizal y las cañas.


Para limpiar el agua de amonios, se podrían insertar berros, que es una vegetación acuática que los absorbe gracias a la fotosíntesis. Además, para evitar el polvo producido por la cantera, se puede humedecer la zona antes de la extracción, disminuyéndolo en gran cantidad.


También, se puede promover el turismo sostenible en esta zona, de forma que la población local se vea beneficiada y se abra una oportunidad para mejorar la economía y la contribución a la conservación del humedal.

Y para solucionar los problemas con las aguas residuales, se puede realizar un tratamiento terciario y llevar los vertidos a otra zona, con una canalización que vierta el agua pasada la laguna.


El humano ha aumentado artificialmente la diversidad cuando se paro la explotación y se conserva de manera artificial, esto tuvo un impacto  positivo porque sin destruir completamente el carrizal hemos creado un nuevo hábitat, el cual  es aprovechado por nuevas especies migratorias, aumentando la biodiversidad. Por tanto nuestra propuesta es proteger este hábitat, y no permitir volver a explotar la turbera


En cuanto al cambio climático, el mas afectado es el carrizal porque se puede secar y aumentar el riesgo de incendios, el cual también pone en peligro al humedal en caso de que el fuego se descontrole y provocar una perdida de todas las especies del carrizal... Para evitar esto a largo plazo,  se podría hacer un control de la extracción de los pozos.

Para saber más sobre cómo practicar un turismo sostenible en el Padul y otras muchas zonas, recomendamos encarecidamente entrar en el siguiente enlace:

Detalle buscador mapa - Ventana del Visitante (juntadeandalucia.es)