Análisis de los datos

Las precipitaciones en los últimos 20 años han variado con una tendencia al alza la cual coincide con otro aumento de las temperaturas, esto produce que se evapore más agua y  al circular y tener Sierra Nevada al lado, se eleva y se enfría lo cual produce precipitaciones. Estas precipitaciones acabarán nuevamente en la laguna, debido a que las placas están por debajo de las otras. Esto no afecta en sí a la superficie, ya que aunque haya  mas precipitaciones también hay mas evaporación de agua por lo cual se equilibra, pero si afecta a el carrizal.

La superficie se mantuvo bastante baja mientras se permitía su la explotación de las turberas hasta  2010, año en el que se empezaron a tomar medidas para preservar la laguna, principalmente debido a que dejó de ser rentable . El hecho de que no se explotase, además produjo que se dejase de extraer el agua mediante bombas, lo cual produjo un crecimiento rápido  de la superficie que se ha ido estabilizando conforme han pasado los años.


Últimamente el impacto humano está siendo tanto positivo como negativo. En primer lugar, positivo, ya que desde hace unos años se están llevando a cabo una serie de medidas que preservan la conservación del humedal, que ha permitido que desde 2010 haya una gran diversidad de especies que, sin estas medidas, no podrían vivir. 


En segundo lugar, de manera negativa ha afectado debido a una serie de factores: la existencia de una infraestructuras muy próxima al humedal, como una cantera que provoca contaminación acústica que afecta de manera negativa a ciertas especies, como las aves, y polvo en suspensión que puede acabar disolviéndose en el agua y contaminar el agua. La carretera también provoca contaminación en el agua, pues los residuos que dejan los neumáticos en el asfalto acaban nuevamente en el humedal debido a la escorrentía,  e igualmente conminación acústica.