Conclusión

Relación con los ODS

Según la ONU,  los Objetivos de Desarrollo Sostenible son "el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia".  

Puede leerse más sobre los ODS en la página web: 

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/#:~:text=Los%20Objetivos%20de%20desarrollo%20sostenible%20son%20el%20plan%20maestro%20para,la%20paz%20y%20la%20justicia

Los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) son los objetivos mundiales que se acordaron en 2015 para mejorar la situación ambiental, económica y social del planeta con 15 años aque se crearon forman una parte principal de la Agenda 2030.

Agua limpia y saneamiento: el humedal de las turberas del padul es un medio acuático. Como hemos estudiado, tiene gran cantidad de fauna que habita en el lugar gracias a la presencia de agua, y para conservar esa biodiversidad es necesario tomar medidas serias para evitar la posible eutrofización y acabar generando un ecosistema con zonas anóxicas donde no haya vida. Para ello, es muy importante regular el vertido de residuos y las extracciones de agua con el fin de mantener un buen nivel freático en la laguna con agua limpia.

En cuanto a tener agua limpia para que sea consumible, las aguas residuales tienen consecuencias negativas para el medio ambiente, pero contribuyen a tener agua limpia accesible para la población. En este aspecto, intentamos alcanzar el objetivo número 6 depurando el agua.

Ciudades y comunidades sostenibles: el humedal pertenece al término municipal de “El Padul”, de la provincia de Granada. Por tanto, todo lo que ocurra en el pueblo repercute en la laguna y viceversa. Si se mantiene en buen estado el humedal, la comunidad que resida en zonas cercanas se beneficiará de lo que este reporta sobre sus vidas: mejor calidad de aire, entorno con una alta biodiversidad, atractivo natural que puede fomentar el turismo sostenible y su consiguiente creación de empleo en la zona… De igual manera, si El Padul es un pueblo sostenible, no habrá daños en la laguna como vertidos, malas prácticas en la ruta del Mamut (que transcurre por los alrededores de la laguna), actividades potencialmente contaminantes acústica, atmosférica y físicamente…

Producción y consumo responsables: la producción de granjas y campos de cultivo cercanos a la turbera influyen en esta por el posible aporte accidental de nutrientes por fertilizantes químicos que se empleen, cosa que le afectaría negativamente. Por esto, la producción responsable con fertilizantes orgánicos sería algo a tener muy en cuenta en la zona. Igualmente, el consumo responsable en la propia laguna y en toda la localidad sería algo bastante importante para su durabilidad: la extracción de agua de manera desmesurada, la tala de la vegetación que podría ser considerada de ribera y la caza y pesca de las especies endémicas son prácticas que están prohibidas para garantizar este objetivo.


Acción por el clima: el hecho de que la turbera haya sido incluida en el Parque Natural de Sierra Nevada hace que se limiten considerablemente las acciones que se pueden llevar a cabo en la turbera, limitando así la contaminación que estas produzcan y garantizando unas buenas condiciones para humanos, animales y plantas que habitan en la zona. También, el hecho de que haya rutas de visita hace que se promueva el desarrollo sostenible haciendo que más porcentaje de población sea consciente de la necesidad de mantener ecosistemas como el del Padul por su importancia ecológica.


Vida de ecosistemas terrestres: al ser un espacio natural más o menos protegido, toda la actividad relacionada con la caza está prohibida. Esto hace que se conserven especies endémicas que hemos tratado como el eslizón tridáctilo que ya es muy difícil de encontrar y otras especies que están en peligro de extinción como el galápago leproso. Además, por sus condiciones climáticas, la turbera sirve de paso para aves migratorias, y eso da un motivo más para salvaguardar sus condiciones climáticas y nichos ecológicos.