acción 7 : tutogenialidades

ACTIVIDAD 7_1: BRAILLE

Fecha de realización: 12 de noviembre de 2021

Descripción de la actividad: Su finalidad era concienciar al alumnado de la barrera que tienen las personas con deficiencia visual para poder ver un simple número. En la primera sesión de tutoría conocieron el lenguaje braille y visualizaron varios vídeos explicativos.En la segunda sesión lo han puesto en práctica. Para ello han decidido poner el número en braille en todas las aulas del instituto, y así hacer visible ese lenguaje.

Alumnado participante: 2ºESO-A

Docente participante: Saray Agustín.

Metodología activa empleada: Aprendizaje Servicio.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Cada grupo tenía ideas diferentes de cómo hacer las tarjetas con los números. Al final por votación se decidió que los elaborarían del siguiente modo: con goma eva negra los puntos en relieve y la base en cartulina blanca. Una vez que llegaron a consenso se pusieron manos a la obra con buena disposición.

Resultados: arjetas con los números de aula para todas las clases del centro.

Evaluación final de la actividad: Han aprendido a escribir los números en Braille y a valorar la inclusión de un modo práctico. Les ha acercado a la realidad de las personas ciegas haciéndoles más conscientes de sus limitaciones.

Evidencias: fotos de la actividad y números colocados.

ACTIVIDAD 7_2: DISLEXIA

Fecha de realización: 8 de octubre de 2021

Descripción de la actividad: visualizan 3 vídeos donde se trata de explicar y sensibilizar sobre la dislexia e investigan individualmente sobre personajes célebres que teniendo dislexia fueron genios en su trabajo.

Alumnado participante: 4º PRAGE, 4ºESO-A, 2ºESO-A y 1ºESO-B

Docente participante: MariCruz Rueda, María del Carmen Mateos, Beatriz Serrano, Cristina Blázquez y Alberto Castro.

Metodologías activas empleadas: ABP y Docencia Compartida.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas:

Resultados: Escenificación, cartel, presentación....y con todo crean se crea un vídeo.

Evaluación final de la actividad: Han conocido una dificultad muy común y poco detectada en muchos de los casos, con diagnósticos tardíos. Esta difultad, bien tratada, no tiene porqué suponer una barrera insalvable.

Evidencias: fotos de la actividad.

ACTIVIDAD 7_3: TutoQuercusEnCorto

Fecha de realización: Desde febrero a junio de 2022.

Descripción de la actividad: Trabajo de tutoría para que cada grupo se encargue semanalmente de planificar y organizar cada semana de proyección. Cortometrajes, campañas, videoclip… para la educación en valores tomando de referencia las propuestas que contiene nuestra agenda escolar: celebraciones pedagógicas, días internacionales, etc.

Alumnado participante: Todo el alumnado de 1ºESO a 4ºESO.

Docentes participantes: Paula de la Calle, Tania Moreno, Saray Agustín, Alma Gómez, María del Carmen Mateos, Azhara Fernández, Catalina Puerto, Beatriz Serrano, MariCruz Rueda, Joaquina Delgado, Mercedes Morán, Cristina Blázquez y Julio Murillo.

Personas no docentes participantes: Estrella Medina y Germán Sánchez.

Metodologías activas empleadas: Aprendizaje Servicio y Actividades Multinivel.

Cada semana una tutoría ha sido la encargada de planificar y desarrollar la actividad su tutor y el profesorado encargado de la acción. Cada clase se ha dividido en 4 equipos de trabajo. Cada equipo realizó 2 funciones para la planificación y visionado de los cortos.


-Tareas de planificación: diseño de cartel de difusión para imprimir, cartel para redes sociales, anuncio para radio y selección de corto entre varias propuestas.


Ejemplo de ficha de trabajo para cada tutoría:

https://docs.google.com/document/d/18U_poY4zkiOrdhCP0Qs3InqaAjjWEQE95U7cXaC0EAA/edit?usp=sharing


Para la creación de carteles para imprimir en papel y colocar en el IESO para publicidad y para el cartel de difusión en redes sociales del IESO se han creado con la aplicación CANVA plantillas que sirvan de base a todo los equipos. Quercusencorto ha creado un grupo de trabajo en canva y se han creado carpetas con carteles por tutoría.


Ejemplos de carteles:

https://www.canva.com/design/DAE51XUF3Jg/12Kcbk-R85OsIkMEN8Po_w/edit?utm_content=DAE51XUF3Jg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton


https://www.canva.com/design/DAE7OuUd7MU/iCRXm0LhPYq33IAgGacXLw/edit?utm_content=DAE7OuUd7MU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton


-Tareas en visionado: presentación del corto, tareas técnicas, acomodadores, entrega de obsequio a asistentes, limpieza y ventilación y despedida.


El equipo ha planificado y seleccionado las temáticas por rapidez. El alumnado ha colaborado en la elección del corto y en la difusión de la actividad semanal.

Más detalles: https://docs.google.com/document/d/1KAyuE8lTtoRN1HBpJK1ooXjVfTfRyFn-BZ_EqdGlfy0/edit

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Falta de tiempo para organizar adecuadamente el trabajo en las horas de tutorías, se ha empleado para ello algunos recreos.

Resultados: Se han tratado muchos temas interantes en tutoria, se han selección muchos cortos para su visionado y creación de muchas imagenes para publicitarlos en RRSS, para animar al alumnado

Evaluación final de la actividad: El Blog nos ha permitido compartir con la comunidad educativa del Quercus el trabajo realizado por el alumnado de cartelería y los vídeos seleccionados por temática.

Evidencias: publicidad creada para cartelería, RRSS y el blog.