acción 6 :

genialidades etwinning

ACTIVIDAD 6_1: CONOCEMOS e-twinning

Fecha de realización: Octubre del 2021

Descripción de la actividad: Buscamos en la galería de proyectos etwinning varios en los que se trabaje la inclusión y que se ajuste a las edades de nuestros alumnos.

Alumnado participante: 4º ESO

Docentes participantes: Alma Gómez.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Solicitamos unirnos a varios proyectos, pero tardamos varias semanas en ser admitidos en un proyecto que se ajuste a lo que buscamos.

Resultados: Encontramos proyecto interesante titulado “Great women of our countries”.

Evaluación final de la actividad: Solicitar varios proyectos, en vez de ir buscando uno a uno.

Evidencias: fotos de la actividad de la búsqueda.

ACTIVIDAD 6_2: NOS PRESENTAMOS EN ETWINNING

Fecha de realización: Noviembre de 2021

Descripción de la actividad: Somos admitidos dentro del Proyecto “Great women of our countries” y trabajaremos con el instituto “Elsa Triolet” de Francia y “Ammirato Falcone” de Italia. En primer lugar, damos de alta a nuestros alumnos de 4º A y 4º B en la plataforma twin space y realizamos un vídeo de presentación de nuestro centro y entorno. Finalmente, visualizamos los vídeos de los otros centros.

Alumnado participante: 4º ESO

Metodologías activas empleadas: Aprendizaje cooperativo. Organizamos a los alumnos en pequeños grupos para sacar fotografías de las instalaciones del centro. Otros alumnos redactan la información. Finalmente nuestra coordinadora TIC nos ayuda a montar el vídeo.

Docentes participantes: Alma Gómez y Cristina Blázquez.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Los alumnos tienen que traer un permiso para darse de alta en twin space, algunos olvidan reiteradamente el permiso, aunque finalmente lo traen. Algún alumno olvida o pierde su usuario y contraseña.

Resultados: Un vídeo.

Evaluación final de la actividad:El resultado es muy satisfactorio. En futuras ocasiones, podemos añadir música o grabar las voces de los alumnos.

Evidencias: vídeo compartido en twinspace.

ACTIVIDAD 6_3: ELABORACIÓN DE EQUIPOS Y SELECCIÓN DE "GRANDES MUJERES"

Fecha de realización: diciembre 2021, enero 2022

Descripción de la actividad: Consultando a diferentes profesores del centro expertos en su materia, hacemos una 1ª selección de mujeres locales o nacionales importantes en el ámbito de las ciencias, artes, deportes y política. Ofrecemos varias opciones a los alumnos para finalmente elegir una mujer por cada ámbito. Finalmente los alumnos eligen en qué ámbito quieren trabajar. Formarán un equipo mixto con los alumnos de los otros 2 centros europeos e investigarán también las mujeres seleccionadas en ese ámbito por los otros 2 centros.

Alumnado participante: 4º ESO

Docentes participantes: Alma Gómez y Cristina Blázquez.

Metodología activa empleada: Aprendizaje cooperativo.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: No todos los centros trabajamos a la misma velocidad. Los alumnos preguntan a sus compañeros de Francia e Italia, pero a veces las respuestas tardan en llegar. Una vez realizada la investigación se vuelcan los datos en twinspace.

Resultados: Equipos formados y seleccionadas las grandes mujeres a investigar.

Evaluación final de la actividad: El proyecto está bien estructurado con diferentes espacios para ir subiendo imágenes y textos, pero a veces es difícil sincronizarse con los otros centros.

Evidencias: pantallazos del espacio de trabajo y publicidad diseñada para el espacio y las RRSS.

ACTIVIDAD 6_4: DAMOS A CONOCER A LAS GRANDES MUJERES DE NUESTRO EQUIPO"

Fecha de realización: febrero de 2022

Descripción de la actividad: Una vez realizada la investigación, los alumnos de cada equipo presentan las facetas más interesantes del trabajo de la mujer que seleccionaron (española, francesa o italiana) y realizan un kahoot para luego comprobar que sus compañeros han asimilado la información. Finalmente intercambiamos los juegos y kahoots con los otros centros europeos.

Alumnado participante: 4º ESO

Docentes participantes: Alma Gómez.

Metodología activa empleada: Flipped classroom.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Algunos alumnos utilizan un inglés muy técnico o dan muchos datos. Pero finalmente la actividad de Kahoot sirve para estimular el interés de sus compañeros.

Resultados: Equipos formados y seleccionadas las grandes mujeres a investigar y realización del Kahoot

Evaluación final de la actividad: Los alumnos muestran gran interés por la actividad y acaban comprendiendo la importancia qué cada una de las mujeres tuvo en su ámbito profesional.

Evidencias: fotos de la actividad.

ACTIVIDAD 6_5: CAMPAÑA: TERMINEMOS CON LA DISCRIMINACIÓN Y LUCHEMOS POR LA IGUALDAD DE LA MUJER

Fecha de realización: Marzo de 2022

Descripción de la actividad: Los alumnos de los diferentes centros vuelcan sus opiniones sobre los derechos de la mujer en un tablón común.

Alumnado participante: 4º ESO

Docentes participantes: Alma Gómez.

Metodología activa empleada: Trabajo cooperativo. Padlet.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna.

Resultados: Un tablón con todas las ideas del alumno participante.

Evaluación final de la actividad: Fue una actividad ágil y motivadora al ver que los alumnos de los otros centros compartían opiniones parecidas.

Evidencias: pantallazo del padlet en el espacio de trabajo.

ACTIVIDAD 6_6: DIFUSIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Fecha de realización: Abril y mayo de 2022.

Descripción de la actividad: Compartimos las campañas realizadas en los 3 centros europeos y su difusión. Elaboramos una nube de ideas para la evaluación del proyecto.

Alumnado participante: 4º ESO

Docentes participantes: Alma Gómez.

Metodología activa empleada: Trabajo cooperativo.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Poco contacto entre los centros después de terminar la campaña de la Semana de la Mujer. Las profesoras de los 3 centros europeos han tenido un contacto activo, pero se propuso un contacto más directo entre los alumnos a través de videoconferencia que finalmente no se llegó a producir.

Resultados: Nube de ideas para la evaluación del proyecto.

Evaluación final de la actividad: Experiencia muy motivante, especialmente en los momentos más activos del proyecto con la realización de los kahoots por equipos y los encuentros de la Semana de la Mujer. La interacción entre los alumnos de los diferentes centros podría haber sido más fluida y frecuente.

Evidencias: pantallazos de la actividad.