acción 5 : talleres geniales

ACTIVIDAD 5_1: POLIEDROS REGULARES E IRREGULARES

Fecha de realización: De octubre a diciembre de 2021.

Descripción de la actividad: La finalidad era conocer una técnica con muchas barreras, además de sensibilizar de una fiesta mediante la diversidad de los poliedros regulares y en muchos caos irregulares, pero que en conjunto decoran y nos trasladan a la magia de la Navidad.

Los poliedros vidrieras se han realizado en el Aula de Plástica por todo el alumnado de Educación Plástica Visual y Audiovisual.

Toda la decoración ha sido colocada en los pasillos y entrada del centro por el director Francisco Javier Garrido, el alumnado de Valores Éticos de 4ºESO y el alumnado de Plástica.

Alumnado participante: 1ºESO, 2ºESO, 3ºESO y 4ºESO

Docentes participantes: María del Carmen Mateos, MariCruz Rueda, Cristina Blázquez y Francisco Javier Garrido.

Metodología activa empleada: ABP

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Dificultad para realizarlo con la temporalización programada, por lo que se tuvo que dedicar alguna sesión más.

Resultados: Más de 100 poliedros con vidrieras de colores colocados en el hall y 2 pasillos que conectan los dos edificios del centro.

Evaluación final de la actividad: El alumnado pudo ver la dificultad del material para crear un elemento visualmente atractivo con la luz. Además, vieron la importancia del gramaje del papel en la forma del poliedro.

Evidencias: algunas fotografías de la instalación.

ACTIVIDAD 5_2: SOMOS COMPOSITORES

Fecha de realización: Febrero de 2022.

Descripción de la actividad: Los alumnos/as, por grupos, componen su propia obra musical, la interpretan y la graban y masterizan. Después, inventan y crean un anuncio publicitario con imágenes, voz y la música creada, editandolo todo. Al final crean un QR para cada vídeo publicitario.

Alumnado participante: 4ºESO

Docentes participantes: Mónica Leal

Metodología activa empleada: ABP

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: múltiples, desde el uso de editores de imagen, editores de onda y masterizadores, pasando por la creación musical adaptada al objetivo publicitario así como la interpretación.

Resultados: 4 vídeos y 4 carteles con QR.

Evaluación final de la actividad: los resultados fueron sorprendentes, muy innovadores, creativos y únicos. El alumnado pudo ver la dificultad de crear su propia composición y cómo interviene en la publicidad.

Evidencias: montaje de los 4 vídeos

ACTIVIDAD 5_3: BRÚJULA ECONÓMICA

Fecha de realización: De octubre de 2021 a junio de 2022.

Descripción de la actividad: taller presencial en los recreos los miércoles y/o viernes, el alumnado apuntado de forma voluntaria de 3º ESO y 4º ESO. Este taller tiene un contenido eminentemente práctico y didáctico en diferentes vertientes de la Economía y la Empresa para eliminar barreras. El objetivo principal del taller es incentivar el estudio de estos temas entre los estudiantes, permitiéndoles adquirir una formación adicional sobre la que ya reciben en el centro en las horas de clase en la asignatura de Economía y IAEE.

Se han adquirido conocimientos útiles y sencillos, orientados a la comprensión de noticias enfocadas a la economía y las empresas, y asociados a la vida cotidiana para poder aplicarlos en su día a día y elminar barreras.

Alumnado participante: 3ºESO y 4ºESO

Docentes participantes: Samuel Calderón.

Metodología activa empleada: Aprendizaje basado en el fomento del pensamiento empresarial.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Falta de tiempo, los recreos son muy cortos para este tipo de taller.

Resultados: charlas, concursos, proyectos, lecturas en la radio.

Evaluación final de la actividad: Cuaderno de la brújula con preguntas vinculadas a las diferentes actividades realizadas.

El alumnado de 3ºESO y 4ºESO participante en el Taller "La Brújula Económica" visitó la radio para analizar a emprendedores de éxito y empresarios sin barreras.

ACTIVIDAD 5_4: 38 CONCURSO FUNDACIÓN ONCE

Fecha de realización: de enero a marzo de 2022

Descripción de la actividad: taller donde se han realizado 4 vídeos para el 38 Concurso Fundación ONCE "El camino que nos hace iguales" en las asignaturas de Valores Éticos, Educación Plástica Visual y Audiovisual y tutoría.

La actividad consistía en realizar un vídeo de menos de 1 minuto sobre una de las cuatro temáticas: Ocio, Educación, Empleo y Accesibilidad Universal. Se ha desarrollado en 4 fases

Alumnado participante: 2ºESO, 3ºESO y 4ºESO-PRAGE

Docentes participantes: María del Carmen Mateos y Cristina Blázquez.

Persona no docente participante: Sara Iglesias.

Metodología activa empleada: SUMA, una nueva metodología educativa para trabajar en las aulas desde y para la inclusión. El Diseño Universal para el Aprendizaje es un modelo de enseñanza que tiene como objetivo lograr una inclusión efectiva teniendo en cuenta la diversidad del alumnado. Así, minimiza las barreras tanto físicas como sensoriales, cognitivas y culturales que pudieran existir en el aula, favoreciendo la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.

El Modelo DUA se basa en 3 principios fundamentales:

  1. Representación: El ‘qué’ del aprendizaje. Cada alumno/a percibe de un modo diferente la información que se le presenta, por lo que el docente deberá presentar los contenidos en diferentes soportes y formatos teniendo en cuenta su capacidad de percepción, comprensión o el uso del lenguaje, entre otros.

  2. Acción y Expresión: ‘Cómo’ aprender. Existen múltiples formas de expresar lo aprendido, por lo que el maestro ha de ofrecer diferentes opciones para que el alumnado pueda mostrar sus aprendizajes y trabajos en formatos alternativos ajustados a sus posibilidades.

  3. Motivación: ‘Por qué’ aprender. Los alumnos/as muestran diferentes modos de sentirse implicados y motivados para aprender, por lo que el docente ha de ofrecer varias alternativas que reflejen sus intereses. A algunos/as les gustará aprender en grupo, otros preferirán trabajar de forma individual, habrá alumnos/as que prefieran rutinas frente a los que muestren interés por lo novedoso… Se trata de ofrecer diferentes opciones que mantengan a todo el alumnado comprometido y cooperando con el aprendizaje.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguno.

Resultados: 4 vídeos.

Evaluación final de la actividad: El alumnado a tomado conciencia de la diversidad que existe en las cuatro temáticas tratadas: Ocio, Educación, Empleo y Accesibilidad Universal.

Evidencias: fotos de la actividad y vídeo del grupo ganador de 3ºESO-B de la fase provincial.

Comienza el taller...

visualizan la metodología suma

El camino que nos hace iguales...

Creando su storyboard

El alumnado de 3ºESO-B se proclama ganador de la fase provincial.

El alumnado de 3ºESO-B recibe su premio como ganadores de la fase provincial en el 38 Concurso Fundación ONCE

ACTIVIDAD 5_5: EDUCACIÓN CÍVICA-TRIBUTARIA

Fecha de realización: 20 de mayo de 2022

Descripción de la actividad: taller presencial en la asignatua de Economía a cargo de D. Francisco Javier Fernández, Administrador de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de Plasencia

Alumnado participante: 4ºESO

Docentes participantes: María del Carmen Mateos, Samuel Calderón y Francisco Javier Garrido.

Persona no docente participante: Sara Iglesias y Germán Sánchez

Metodología activa empleada: Aprendizaje basado en el fomento del pensamiento empresarial.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Falta de tiempo, la hora de clase se hizo muy corta.

Evaluación final de la actividad: cuestionario al alumnado sobre los contenidos explicados en el taller.

ACTIVIDAD 5_6: EL SENTIDO DEL HUMOR EN LA DIRECCIÓN EMPRESARIAL

Fecha de realización: 20 de mayo de 2022

Descripción de la actividad: charla online en la asignatua de IAEE de Dª Inés Iranzo, Coaching en desarrollo personal, Psicología, pensamiento positivo, gestión de Estrés, Risoterapia y Clown.

Alumnado participante: 3ºESO y II PMAR

Docente participante: Samuel Calderón

Persona no docente participante: Sara Iglesias

Metodología activa empleada: Aprendizaje basado en el fomento del pensamiento empresarial.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Falta de tiempo, la hora de clase se hizo muy corta.

Evaluación final de la actividad: cuestionario al alumnado sobre los contenidos explicados en el taller.

ACTIVIDAD 5_7: PROYECTOS EMPRESARIALES Y PROYECTOS DE VIDA

Fecha de realización: 18 de mayo de 2022

Descripción de la actividad:

Alumnado participante: 3ºESO Y II PMAR

Docente participante: Samuel Calderón

Persona no docente participante: Sara Iglesias

Metodología activa empleada: APB

Metodología activa empleada: Aprendizaje basado en el fomento del pensamiento empresarial.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Falta de tiempo, la hora de clase se hizo muy corta.

Evaluación final de la actividad: cuestionario al alumnado sobre los contenidos explicados en el taller.

ACTIVIDAD 5_8: CONCURSO TIMPERS

Fecha de realización: 20 de mayo al 3 de junio de 2022

Descripción de la actividad: Dos categorías:

A) Alumnado de 3ºESO y II PMAR

B) Alumnado de 4ºESO-PRAGE

¿Qué hay que entregar?

Alzado, planta y perfil de la zapatilla en formato A4, junto con una breve descripción de la idea, materiales utilizados en otro A4 con seudónimo ambas cosas, y en un sobre los datos del alumno por dentro y por fuera seudónimo y categoría a la que pertenece.

Se entregará a Cristina Blázquez o a Samuel Calderón.

La participación es de forma individual.

La zapatilla tiene que ser de decoración propia, quedando excluido cualquier plagio.

Premios:

Primer Premio Categoría A unas zapatillas TIMPERS y diploma.

Segundo Premio Categoría A un desayuno saludable y diploma.

Primer Premio Categoría B unas zapatillas TIMPERS y diploma.

Segundo Premio Categoría B un desayuno saludable y diploma.

Jurado:

Representante de TIMPERS:

D. Diego Soliveres, responsable del departamento de Comunicación.

Aitor Carratalá, responsable del departamento de Marketing.

D. Samuel Calderón, profesor de Economía.

Dª. Cristina Blázquez, profesora de Dibujo.

Plazo:

Del 20 de mayo al 3 de junio de 2022

Se dará a conocer los ganadores el 13 de junio de 2022

Alumnado participante: 3ºESO, II PMAR y 4ºESO-PRAGE

Docente participante: Cristina Blázquez y Samuel Calderón

Persona no docente participante: Sara Iglesias.

Metodología activa empleada: ABP y aprendizaje servicio.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: El alumnado no sabía si cómo hacer el alzado, planta y perfil de la zapatilla, para lo que se optó por darles una plantilla para que todos hicieran el diseño sobre el mismo boceto base.

Resultados: 54 diseños

Evaluación final de la actividad: Enfrentarse a un proyecto real les ha parecido un gran reto, tuvieron mucha motivación desde la charla con la empresa TIMPERS, y vieron en primera persona que no hay barreras para una buena idea.

Evidencias: Publicidad diseñada para RRSS y algunas fotos de los 54 diseños realizados.