acción 1 : genialidades QR

ACTIVIDAD 1_1: DíaEscolarDeLaDiversidadLingüísticaYCulturalEuropea

Fecha de realización: 27 de septiembre de 2021

Descripción de la actividad: Vídeo explicativo de la actividad realizada el curso pasado y que continuará este curso.

Alumnado participante: 4ºESO

Docentes participantes: Alberto Castro y Cristina Blázquez

Metodología activa empleada: ABP

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: los participantes a veces tienen nervios al ponerse delante de la cámara, pero hemos grabado varias veces el vídeo y hemos elegido la mejor versión, a la vez que se autocorrigen ellos mismos en los ensayos.

Resultados: la actividad motivación al alumnado para comenzar la actividad que ellos mismos iniciaron el curso pasado, pero con diferentes libros. El objetivo utópico es llegar a cubrir el total de los ejemplares de los que consta nuestra biblioteca del centro.

Evaluación final de la actividad:práctica para valorar las habilidades lingüísticas de Speaking y Listening.

Evidencias: el siguiente vídeo, grabado en la biblioteca del centro, lugar donde residen los libros sobre los que han trabajado.

ACTIVIDAD 1_2: : Genialidades QR

Fecha de realización: Segundo y tercer trimestre

Descripción de la actividad: Leen el libro elegido de la biblioteca del IESO Quercus y realizan un resumen. Éste es corregido por el profesor y los alumnos eligen y leen un libro en cualquiera de los cuatro idiomas que se imparten en nuestro centro. Realizan un resumen sobre el mismo y éste es corregido por el profesor, que se lo devuelve a través de Classroom para que se lo aprendan, deben captar el resumen del libro y exponerlo hacia el resto de alumnos sin hacer “spoiler”, con el objetivo de que les guste y lean ese libro en un futuro. Después, se graban a sí mismos diciéndolo en un vídeo de hasta tres minutos máximo de duración. Comparten el vídeo con el profesor a través de Google Drive, asocian un enlace al mismo y lo ponen en modo lector para que todos los usuarios con dominio “iesoquercus.com” puedan visualizarlo. La última fase sería ir a la web “unitag.io”, donde crean, personalizan y asocian un código QR a dicho vídeo, el cual se pega por detrás de la portada, junto a un punto amarillo fluorescente en el lomo del libro que lo distingue como “Libro QRcus”.

Alumnado participante: PMAR, 2ºESO-B, 2ºESO-A Y 3ºESO-A

Docente participante: Alberto Castro

Metodología activa empleada: ABP y Flipped Classroom

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: los alumnos, a veces, se han encontrado con que ya estaba elegido el libro sobre el que querían realizar el código QR, por lo que han tenido que elegir otro, algunos incluso después de haberle ya leído y resumido. Había una premisa: debían enviar al profesor tres opciones, y el profesor les decía cuáles estaban ya elegidos y cuáles no. Todo se ha hecho por estricto orden de llegada de emails, es decir, el que primero envía el Rayuela es el que elige prioritariamente en caso de coincidir el mismo libro. También han tenido dificultades para realizar el código QR, por lo que el profesor les ha hecho varias simulaciones en clase para enseñarles a hacerlos.

Resultados: Se han creado 22 códigos QR durante el presente curso.

Evaluación final de la actividad: todas las partes (Writing, Speaking, Listening) han sido evaluadas mediante varios de los estándares de aprendizaje de nuestra programación didáctica.

Evidencias: los 22 códigos QR impresos y listos para ser visualizados.

ACTIVIDAD 1_3: Exponemos Genialidades QR

Fecha de realización: 12 de mayo de 2022

Descripción de la actividad: Se crean carteles con los códigos QR asociados a los libros.

Alumnado participante: 2º PMAR

Docente participante: Alberto Castro

Metodología activa empleada: Actividades Multinivel

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna, era una actividad fácil.

Resultados: Se han creado 2 carteles en este curso, para exponerlos en varios lugares del centro.

Evaluación final de la actividad: los alumnos han creado ellos mismos los carteles mediante el uso de cartulinas, tijeras, pegamento, y buscando ellos mismos los logos de los programas en los que el centro está inmerso, así como imprimiendo los códigos QR para pegarlos en las cartulinas.

Evidencias: Fotos de los dos carteles creados este año.

ACTIVIDAD 1_4: Aprendemos con genialidades QR

Fecha de realización: Tercer trimestre

Descripción de la actividad: cada alumno, con su propio móvil, escanea los códigos QR asociados a los libros de los 2 carteles creados con los 22 códigos QR, para visualizar los vídeos realizados por el alumnado sin hacer “spoiler”.

Alumnado participante: 2º PMAR, 2ºESO-B, 2ºESO-A Y 3ºESO-A

Docente participante: Alberto Castro

Metodología activa empleada: Actividades Multinivel y ABP

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: a los alumnos se les dieron instrucciones previas para realizar la actividad, como por ejemplo que trajeran su cuenta de iesoquercus. com ya abierta, que tuvieran datos suficientes ya que no podrían conectarse a la Wifi del centro, o que trajeran el móvil cargado con batería suficiente. Aun así, hubo alumnos que no pudieron ver algunos de los vídeos, ya que no se acordaban de su usuario y contraseña de la cuenta iesoquercus.com, pero los vieron a través del móvil de otro compañero y el profesor fue a sacarles inmediatamente el usuario y contraseña para que pudieran realizar la actividad. Entre ellos mismos compartieron datos, ya que los vídeos tienen bastantes megas. Otra incidencia es que alguno de ellos no lo había puesto en modo lector para los usuarios de IESO Quercus, por lo que no eran visibles y tenían que pedir acceso para su visualización. Y por último, había un par de códigos que estaban deteriorados y no eran legibles, por lo que hubo que imprimirlos y pegarlos de nuevo.

Resultados: el resultado fue una clase bastante activa en el que los alumnos se lo pasaron genial viéndose a sí mismos y a los demás, divirtiéndose y riéndose, y en la que pudieron apreciar sus errores al expresarse oralmente y gestualmente.

Evaluación final de la actividad: visualización de los vídeos realizados por ellos mismos mediante las habilidades lingüísticas de Speaking y Listening.

Evidencias: Fotos de la actividad realizada.

ACTIVIDAD 1_5: Ponemos QR a los libros en la biblioteca

Fecha de realización: 1-2 y 3 de junio de 2022

Descripción de la actividad: los códigos QR son impresos a color en etiquetas adhesivas Apli y se colocan en los libros. Además, en cada lomo del libro con el código QR, se pone un distintivo, concretamente un círculo amarillo fluorescente, para una mejor visualización y localización en las estanterías de la biblioteca del centro.

Docentes participantes: Alberto Castro y Cristina Blázquez

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: de algunos de los libros que han elegido los alumnos hay hasta 20 ejemplares en la biblioteca, por lo que los numerosos códigos QR se han tenido que imprimir, recortar y pegar en varios días y por varias personas.

Resultados: se ha generado un código QR para cada ejemplar de los 22 libros seleccionados por el alumnado.

Evidencias: Imágenes de los QR impresos y colocados en los libros de la biblioteca.