acción 2: genios con barreras

ACTIVIDAD 2_1: EMPRENDEDORES EXTREMEÑOS

Fecha de realización: 23 de febrero de 2022

Descripción de la actividad: comentaba los aspectos más relevante, barreras a las que se han tenido que enfrentar los empresarios o emprendedores extremeños, junto las dificultades de sus empresas y del sector económico al que se dedican.

Alumnado participante: 4ºESO-A-B

Docente participante: Samuel Calderón

Metodología/s activa/s empleada/s: ABP

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: los participantes a veces tienen nervios al exponer delante de los compañeros.

Resultados: 4 exposiciones orales del alumnado en el aula.

Evaluación final de la actividad: práctica para valorar las habilidades sociales y comunicativas.

Evidencias: fotos de la actividad.

ACTIVIDAD 2_2: TALENTOS CERCANOS I, TALENTOS CERCANOS II y TALENTOS CERCANOS III

Fecha de realización: del 8 de marzo al 7 de abril de 2022

Descripción de la actividad: son entrevistas para visibilizar la realidad y opiniones de mujeres del IESO Quercus: alumnas, profesoras y madres que forman la Comunidad del IESO Quercus. Reconozcamos el talento, valía e ilusión de las mujeres con las que compartimos muchas horas semanales en nuestro centro y pueden ser nuestra inspiración y modelo.

Alumnado participante: En la asignatura de refuerzo de lengua de 2º ESO con Pablo Berrocoso, Kevin Montes, Ignacio Aguilera, Nouhaila Gataffi, Marina Gómez.

Docente participante: Azahara Fernández.

Persona no docente participante: Estrella Medina.

Metodología/s activa/s empleada/s:Se ha realizado la actividad en cuatro fases:


1ª: Las mujeres geniales les han enviado información sobre sus vidas.

2ª: El alumnado ha leído la información personal de las mujeres.

3ª: El alumnado ha pensado y han redactado las entrevistas.

4ª. Las mujeres geniales son entrevistadas en la radio por el alumnado.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas:

Resultados: 10 entrevistas divididas en tres bloques.

Talentos Cercanos I a Candela Fernández, alumna de 3ºB y fantástica futbolista, Cristina Terrero, profesora de Física y Química y a Mercedes Morán, profesora de Matemáticas y jefa de estudios.

Enlace al programa de RadioQuercus Talentos Cercanos I_Candela Fernández

Enlace al programa de RadioQuercus Talentos Cercanos I_Mercedes Morán

Enlace al programa de RadioQuercus Talentos Cercanos I_Cristina Terrero

Talentos Cercanos II a Lourdes González, ganadera. y dos profesoras del IESO Quercus, Paula de la Calle, especialista en Educación Física y Cristina Blázquez, especialista de Dibujo.

Enlace al programa de RadioQuercus Talentos Cercanos II-Lourdes González

Enlace al programa de RadioQuercus Talentos Cercanos II-Cristina Blázquez

Enlace al programa de RadioQuercus Talentos Cercanos II-Lourdes Paula de la Calle

Talentos Cercanos III a MariFé Canelo, ordenanza, Azahara Fernández, profesora de Lengua y Literatura, y dos alumnas Mariela Santos, deportista e Ivana Tomé, bailaora flamenca...las cuatro del IESO Quercus.

Enlace al programa de RadioQuercus Talentos Cercanos III

Evaluación final de la actividad: El alumnado ha conocido y valorado a personas cercanas a ellos, que para llegar a donde están hoy, han tenido que superar dificultades y trabajar mucho.

Evidencias: fotos de la actividad.

ACTIVIDAD 2_3: MUJERES EN LA CIENCIA I

Fecha de realización: del 11 de marzo de 2022 al 11 de mayo de 2022

Descripción de la actividad: presentaciones orales sobre Mujeres en la Ciencia, después de investigar y seleccionar la más relevante para cada alumno.

Alumnado participante: En la asignatura de Lengua y Literatura Castellana de 4º ESO-B.

Docente participante: Joaquina Delgado

Metodología activa empleada: ABP

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: El alumnado ha realizado presentaciones de gran calidad y el tiempo programado fue corto, para ello hemos tenido que dedicar más horas a las programadas inicialmente, al ver como muy positivo la actividad de exposición oral.

Resultados: 26 exposiciones orales con presentación en la pizarra digital.

Evaluación final de la actividad: La exposición oral es una actividad muy valorada por el alumnado, comparten todo lo que han aprendido realizando su proyecto y aprenden oratoria.

Evidencias: algunos vídeos de las exposiciones orales.

ACTIVIDAD 2_4: MUJERES EN LA CIENCIA II

Fecha de realización: del 11 de marzo de 2022 al 11 de mayo de 2022

Descripción de la actividad: presentaciones orales sobre Mujeres en la Ciencia, después de investigar y seleccionar la más relevante para cada alumno.

Alumnado participante: En la asignatura de Lengua y Literatura Castellana de 1º ESO-C.

Docente participante: Joaquina Delgado.

Metodología activa empleada: ABP

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Al alumnado de 1ºESO le cuesta hablar en público, para solverntarlo, tuvimos una clase preparatoria de como enfrentarse a una exposición oral.

Resultados: 13 exposiciones orales con presentación

Evaluación final de la actividad: La exposición oral es una actividad muy valorada por el alumnado, comparten todo lo que han aprendido realizando su proyecto y aprenden oratoria.

Evidencias: fotos de la actividad y un vídeo a modo de ejemplo.

ACTIVIDAD 2_5: EMILIO GAÑÁN

Fecha de realización: 25 de marzo de 2022

Descripción de la actividad: pindividualmente, el alumnado tenía que investigar sobre la vida y la obra del pintor placentino y realizar una presentación.

Alumnado participante: En la asignatura de Educación Plástica Visual y Audiovisual de 4ºESO

Docente participante: Cristina Blázquez Buenadicha

Metodología activa empleada: ABP

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: El artista no tiene web, y la información sobre su trayectoria está muy dispersa, las sesiones tuvieron que aumentarse para poder sintetizar la información.

Resultados: 17 presentaciones.

Evaluación final de la actividad: Los alumnos muestran gran interés por la actividad y acaban comprendiendo la importancia de su obra.

Evidencias: pantallazos del producto final realizado por el alumnado a modo de ejemplo.