LOGROS FINALES

OBJETIVOS ALCANZADOS

Hemos conseguido nuestro objetivo este segundo año, aunque no en su totalidad, ya que pretendíamos completar y desarrollar acciones de centro que tuvieran en cuenta los principios del DUA y otras herramientas que no se ha llegado a completar. Aunque si se ha conseguido un centro más inclusivo, donde se ha valorado y potenciado la riqueza de la diversidad, del alumnado ACNEAE y del recto del alumnado con barreras, que no pudimos desarrollar por diferentes razones en el curso 2020-21.


Se ha conseguido que:

_El alumnado sea más sensible con la diversidad.

_El alumnado ha conocido otras realidades cercanas diversas que desconocía.

_El alumnado ha profundizado en patologías de las que antes no era consciente o sabía poco.


El número de actividades ha sido de nuevo elevado, en total 52 actividades repartidas en las 9 acciones diseñadas para el proyecto, con la participación del 74,20 del profesorado del centro

  1. Genialidades QR

5 actividades

  1. Genios con Barreras

5 actividades

  1. Charlas con Genios

15 actividades

  1. Retos con Barreras

3 actividades

  1. Talleres Geniales

8 actividades

  1. Genialidades etwinnig

6 actividades

  1. Tutogenialidades

3 actividades

  1. Recreos Geniales Inclusivos

5 actividades

  1. Genialidades con Solidaridad

2 actividades

DIFICULTADES ENCONTRADAS

Una de las dificultades, es que el profesorado realiza muchas actividades en diferentes acciones, que lleva a un menor desarrolllo. Además, tiene la dificicultad para elegir temática en la que trabajar, por la gran cantidad de barreras que nuestro alumnado detecta al comienzo del proyecto y nos solicita actividades e información sobre ellas, de ahí surge la gran motivación para darles respuesta educativa. De aquí que por ejemplo en la acción 3 CHARLAS CON GENIOS, había programadas 5 y se han realizado 15 actividades.

En cuento a los objetivos, no han sufrido ningún cambio, aunque se encontró apoyo de las dos universidades contactadas, al final la formación no se ha llevado a cabo por dificultad de compaginarlo por su parte y por la nuestra.

Para la organización, se ha utilizado de nuevo classroom y la celebración de reuniones de coordinación.

En cuanto a la temporalización, algunas actividades ha sufrido cambio, por ejemplo en la acción 2 GENIOS CON BARRERAS se ha prolongado más en el tiempo, ya que la extensión de las presentaciones orales del alumnado, han sido extensas por el nivel de investigación alcanzado.

Por otra parte, hay actividaes programadas que no se realizaron:

En la acción 4 RETOS CON BARRERAS, había programadas 9 y se han realizado solo 3 retos.

En la acción 5 TALLERES GENIALES, había programadas 6 y se han realizado 7 actividades.

En la acción 6 GENIALIDADES ETWINNIG, se han realizado las 6 actividades programadas.

En la acción 7 TUTOGENIALIDADES, había programadas 3 y se han realizado 2.

En la acción 8 RECREOS GENIALES INCLUSIVOS, solo se dejó de hacer 1 actividad de las 5 programadas, por falta de tiempo para planificarla y llevarla a cabo.

En la acción 9 GENIALIDADES CON SOLIDARIDAD, solo se dejó de hacer 1 actividad de las 4 programadas.

CONCLUSIONES FINALES Y PROYECCIÓN DE FUTURO


Se plantea la posibilidad de realizar al año que viene un concurso y premiar al equipo que realice mejor las tareas de la acción TutoQuercusEnCorto: premio al mejor cartel y campaña de difusión, buena colaboración del equipo, adecuada realización de las tareas en la proyección…


La comunidad educativa quiere continuar el proyecto, valora de nuevo muy positivamente la sensibilización que ha experimentado toda la comunidad educativa hacia realidades que antes se desconocían. Y para ello, vamos a continuar realizando acciones de centro que tengan en cuenta los principios del DUA y otras herramientas que contribuyan a lograr un centro más inclusivo, donde se valore y potencie lo bueno de cada uno eliminando todas las barreras.


Nuestro proyecto ha contribuido a la adquisición de valores de cooperativismo, solidaridad y tolerancia, ha fomentado la igualdad (participación del 90% del alumnado), ha tenido repercusión a nivel local, regional y educativo, ha sido original en su diseño y en la realización creativa de cada actividad ABP, hemos hecho uso de las nuevas tecnologías, de los dispositivos móviles, códigos QR y la gamificación, clase invertida y compartida en la mayoría de las actividades.


Se ha difundido en redes sociales, en la prensa, hemos implementado el blog del proyecto en el blog del instituto y la web.


Han colaborado entidades locales, regionales y educativas, el AMPA y personal no docente.


Se ha evaluado el perfil competencial del alumnado y todas las actividades han sido evaluadas acorde al currículo con los estándares establecidos para cada materia.


Cualquier centro puede replicar el proyecto sin dificultad, son actividades y acciones que pueden adaptarse a cualquier entorno.

VÍDEO RESUMEN FINAL