acción 3 :charlas con genios

ACTIVIDAD 3_1: CONOCER PARA NORMALIZAR LAS ENFERMEDADES MENTALES

Fecha de realización: 19 de noviembre de 2021

Descripción de la actividad: Nuria Cáceres de FEAFES, Asociación de familiares y personas con enfermedades mentales de Plasencia, el alumnado de 4º de la ESO ha podido entender la importancia de la salud mental y cómo prevenir a través de hábitos saludables las enfermedades mentales. FEAFES ha elaborado una guía práctica para la salud mental de los jóvenes y en ella, como ha hecho Nuria en la charla, se hace hincapié en la importancia del respeto a la diferencia, de la adecuada autoestima y del apoyo y el valor de los amigos para afrontar las dificultades y tener una vida más feliz.

Alumnado participante: 4ºESO

Docentes participantes: MariCruz Rueda, Saray Agustín, Joaquina Delgado, Beatriz Serrano y Tanya Moreno.

Persona no docente participante: Estrella Medina y Maite Neila

Metodologías activas empleadas: Aprendizaje basado en el fomento del pensamiento crítico y aprendizaje servicio.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Surgió un problema de agenda, y tuvimos que cambiar de día la charla.

Resultados: Entrevista (ENLACE A LA ENTREVISTA)

Evaluación final de la actividad: El alumnado muestra mucho interés por la guía presentada por FEAFES y manifiesta muchas preguntas a la ponente, muy interesantes y que generaron un rico debate.

Evidencias: fotos de la charla.

ACTIVIDAD 3_2: MARTA ESTEBAN SÁNCHEZ

Fecha de realización: 25 de noviembre de 2021

Descripción de la actividad: Marta Esteban es enfermera oncológica en la comunidad de Madrid y tía de un alumno de 3º. Ha padecido leucemia infantil.

Realizamos una charla por meet con ella. Nos demostró que es una entusiasta luchadora. Luchadora por ella y por los demás. Con 12 años le diagnosticaron leucemia y desde ese momento no ha parado de apoyar, ayudar, enseñar y animar a enfermos, sanitarios, estudiantes y sociedad en general sobre la enfermedad. En su charla nos explicó que es la leucemis infantil, qué supuso en su vida infantil y adolescente. Nos dió recomendaciones de vida sana y contagió su optimismo.

Se define como Marta imparable y su lema nos lo dice todo:

L𝘂𝗰𝗵𝗮𝗿 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘃𝗶𝘃𝗶𝗿 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗱𝗮, 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘀𝘂𝗳𝗿𝗶𝗿𝗹𝗮 𝘆 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗴𝗼𝘇𝗮𝗿𝗹𝗮... 𝗟𝗮 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗲𝘀 𝗺𝗮𝗿𝗮𝘃𝗶𝗹𝗹𝗼𝘀𝗮 𝘀𝗶 𝗻𝗼 𝘀𝗲 𝗹𝗲 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗺𝗶𝗲𝗱𝗼 #SiempreFuerte #ImparableContraLaLeucemia

Alumnado participante: 3ºESO y 2ºPMAR.

Docentes participantes: Azahara Fernández y Catalina Puerto.

Persona no docente participante: Estrella Medina.

Metodología activa empleada: Aprendizaje basado en el fomento del pensamiento crítico.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Tiempo limitado para la charla, quedando muchos aspectos por tratar. Se había planteado realizar una entrevista de radio que queda pendiente para el próximo curso.

Resultados: Alta senbilización en el alumnado y conocimiento sobre la enfermedad. Que Marta haya padecido la enfermedad siendo una adolescente ha posibilitado una alta empatía en el alumnado.

Evaluación final de la actividad: Adecuada para 3º ESO y PMAR. La repetiríamos el curso que viene , incluida la entrevista para la radio.

Evidencias: fotos de la charla.

ACTIVIDAD 3_3: VOTAMOS

Fecha de realización: 4 DE FEBRERO DE 2022

Descripción de la actividad: Charla virtual con Santiago Requejo, director placentino, guionista y productor de Votamos, nominado a los Premios Goya 2022 como mejor cortometraje de ficción.Y hoy queremos destacar algunas de las frases que nos dijo Santiago Requejo: "La idea que tenemos sobre la enfermedad mental es falsa y distorsionada". "Me inspiró pensar, incluso yo mismo, ¿qué harías si supieras que vas a tener un vecino con problemas de salud mental? Me pregunto y Os pregunto, ¿Tú qué votarías?" "Este trabajo ha tenido mucho impacto en la sociedad".

Santiago Requejo, nacido en Plasencia en 1985 aunque afincado en Madrid desde hace casi dos décadas. En 2010 creó 02:59, su propia productora, cuya actividad principal es la creación y producción de campañas publicitarias de diversos tamaños y para una variada gama de clientes.

Sin embargo, en 2018 produjo su ópera prima “Abuelos” que trata el problema del paro de larga duración de los mayores de 55 años. En 2018 ganó con "Noche de Paz" el Plasencia EnCorto, festival que se realiza en Plasencia.

Con “Votamos” Santiago Requejo acierta en poner el foco en los problemas de la salud mental. Comenzó en Medina del Campo cosechando premio del jurado en la sección La otra mirada, que es un festival muy importante en el sector. Ahora cuando solo lleva 7 meses de distribución y gira por festivales, en los que no ha parado de conseguir nominaciones (cerca de 60) y más de 30 premios. Y ahora nos ha dado la grata sorpresa de ser nominado a los Goya, en la categoría de ficción.

Y en enero de 2022 recibe el Premio San Fulgencio otorgado por el Ayuntamiento de Plasencia.

Alumnado participante: 1ºESO, 3ºESO, II PMAR, 4ºESO y 4ºPRAGE.

Docentes participantes: MariCruz Rueda, Mercedes Morán, Tanya Moreno, Maria del Carmen Mateos, Fracisco Javier Garrido, Maite Neila, Cristina Blázquez y Alberto Castro.

Personas no docentes participantes: Sara Iglesias, Estrella Medina y Germán Sánchez.

Metodología activa empleada: Aprendizaje basado en el fomento del pensamiento crítico.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna.

Resultados: Una charla muy interesante, que dió paso a un colquio-debate sobre la salud mental.

Evaluación final de la actividad: Muy positivo la evaluación del alumnado y profesorado participante, interesante conocer a alguien que ha tenido tantas barreras para llegar a dedicarse a lo que quería y estar nominado a un goya.

Evidencias: fotos de la charla.

ACTIVIDAD 3_4: UNIÓN DON BENITO-VILLANUEVA

Fecha de realización: 17 de febrero de 2022

Descripción de la actividad: Los alcaldes de ambas localidades no han podido asistir debido a su apretada agenda. Hemos tenido a sus sustitutas, Dª María Lozano Casto (portavoz del ayuntamiento de Villanueva de la Serena) y Dª Eva García Dame (concejala del ayuntamiento de Don Benito). Destacamos el estudio de la Universidad de Extremadura que defiende la viabilidad económica de la unión de Don Benito y Villanueva de la Serena y augura un efecto dominó.

Alumnado participante: 2ºPMAR, 4ºESO-A-B

Docentes participantes: Samuel Calderón y Alberto Castro

Metodología activa empleada: Aprendizaje basado en el fomento del pensamiento empresarial.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: mala conexión de internet ese día. Esfuerzo de coordinación entre los diferentes ponentes.

Resultados: charla por meet.

Evaluación final de la actividad: Fue de gran valor conocer los diferentes procesos llevados a cabo ante del referéndum (primera vez que ocurre en España: unión de dos municipios).

Evidencias: fotos de la charla.

ACTIVIDAD 3_5: CHARLAS CON GENIOS ETWINNING I

Fecha de realización: 9 de marzo de 2022

Descripción de la actividad: en el proyecto "Grandes mujeres de nuestra ciudad", cuyo objetivo era visibilizar a las mujeres que han marcado nuestra sociedad y nuestra ciudad o nuestro entorno más próximo. Recopilar los nombres de mujeres locales (vivas o muertas); investigar sobre ellas y mostrarlas a los otros centros educativos. Y en esta actividad invitamos a nuestro centro a M.ª Jesús Manzanares (artista plástica). Los alumnos asisten a las charlas en las que se habla del papel de la mujer en sus distintos ámbitos en la sociedad actual. Los alumnos plantean cuestiones y finalmente los alumnos que trabajaron en cada equipo preparan una entrevista para Radioquercus.

Alumnado participante: 4ºESO-PRAGE, 3ºESO-B

Docente participante: Cristina Blázquez, Alma Gómez y Francisco Javier Garrido.

Persona no docente participante: MariFé Canelo y Sara Iglesias.

Metodología activa empleada: Aprendizaje basado en el fomento del pensamiento crítico.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Un gran esfuerzo de coordinación entre varias profesoras para incluir las charlas dentro del horario lectivo.

Resultados: 1 charla

Evaluación final de la actividad: Fue de gran valor conocer a estas grandes mujeres de primera mano. El proyecto con estas charlas se hizo realidad, cobró vida. Los alumnos fueron parte activa y la experiencia para todos fue muy motivante.

Evidencias: fotos de la charla.

Nos regaló GUARDAS, su primer libro de artista

LIBRO GUARDAS

Dedicatoria en el libro

Hoja del libro

Hoja del libro

ACTIVIDAD 3_6: CHARLAS CON GENIOS ETWINNING II

Fecha de realización: 11 de marzo de 2022

Descripción de la actividad: charla presencial en el Aula del Futuro y online, del proyecto "Grandes mujeres de nuestra ciudad", cuyo objetivo era visibilizar a las mujeres que han marcado nuestra sociedad y nuestra ciudad o nuestro entorno más próximo. Recopilar los nombres de mujeres locales (vivas o muertas); investigar sobre ellas y mostrarlas a los otros centros educativos. Y en esta actividad invitamos a nuestro centro a Blanca Martín (Presidenta de la Asamblea de Extremadura). Los alumnos asisten a las charlas en las que se habla del papel de la mujer en sus distintos ámbitos en la sociedad actual. Los alumnos plantean cuestiones y finalmente los alumnos que trabajaron en cada equipo preparan una entrevista para Radioquercus.

Alumnado participante: 4ºESO-PRAGE

Docente participante: Cristina Blázquez, Alma Gómez, Tanya Moreno,

Personas y entidades no docente participante: Germán Sánchez, Marisa Trujillo, MariFé Canelo, Juan Conde, director del CPR de Plasencia junto con el asesor David Peña, además de Raúl Barrado, alclade de Malpartida de Plasencia junto con 5 concejales.

Persona no docente participante: Sara Iglesias.

Metodología activa empleada: Aprendizaje basado en el fomento del pensamiento crítico.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Un gran esfuerzo de coordinación entre varias profesoras para incluir las charlas dentro del horario lectivo.

Resultados: 1 charla

Evaluación final de la actividad: Fue de gran valor conocer a estas grandes mujeres de primera mano. El proyecto con estas charlas se hizo realidad, cobró vida. Los alumnos fueron parte activa y la experiencia para todos fue muy motivante.

Evidencias: fotos de la charla.

El alumnado de 4ºESO le realiza una entrevista en RadioQuercus

ACTIVIDAD 3_7: EMILIO GAÑÁN

Fecha de realización: 25 de marzo de 2022

Descripción de la actividad: Invitamos al centro al artista Emilio Gañan después de estudiar su obra.

Alumnado participante: En la asignatura de Educación Plástica Visual y Audiovisual de 4ºESO

Docente participante: Cristina Blázquez Buenadicha

Persona no docente participante: Marifé Canelo.

Metodología activa empleada: Aprendizaje basado en el fomento del pensamiento crítico.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna.

Resultados: Fue una actividad ágil y motivadora al escuchar al artista explicar su obra

Evaluación final de la actividad: Fue de gran valor conocer a este artista de primera mano. Los alumnos fueron parte activa y la experiencia para todos fue muy motivante.

Evidencias: fotos de la charla.

ACTIVIDAD 3_8: DANIEL CORONADO Y LOS CÓMICS I

Fecha de realización: 22 de abril de 2022

Descripción de la actividad: el experto en cómics Daniel Coronado Tomé imparte una charla acerca del maravilloso mundo de los cómics y su expansión a nivel mundial, incidiendo especialmente en el cómic manga japonés o los cómics de Marvel. Los alumnos escuchan la charla y finalmente le hacen preguntas interesantes sobre su trayectoria profesional y sobre el mundo de los cómics en general.

Alumnado participante: 1º ESO, 4º ESO y 4º PRAGE.

Docente participante: Cristina Blázquez, Alberto Castro, MariCruz Rueda, Joaquina Delgado y Beatriz Serrano

Metodología activa empleada:Visual Thinking y Aprendizaje Basado en el Pensamiento.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas:ninguna, la conexión fue perfecta, los alumnos estuvieron muy atentos y le hicieron preguntas muy interesantes, algunas de ellas espontáneas y otras sacadas de un previo formulario de Google que se realizó a los alumnos, ya que posteriormente se realizó un concurso de cómics y queríamos averiguar sus preferencias.

Resultados: a través de dichas charlas, conocemos mejor al alumnado en lo que se refiere a este mundo de los cómics, ahora sabemos mejor cuáles son sus preferencias y poco a poco se irá ampliando la biblioteca con ejemplares de su gusto, como ha ocurrido este año con el manga japonés.

Evaluación final de la actividad:respuesta de los alumnos a un cuestionario para averiguar sus preferencias acerca del mundo de los cómics y acertar así mejor con los premios entregados en el posterior I Concurso de Cómics Quercus, realizado a finales del segundo trimestre.

Evidencias: fotos de la charla.

ACTIVIDAD 3_9: DANIEL CORONADO Y LOS CÓMICS II

Fecha de realización: 28 de abril de 2022

Descripción de la actividad: el experto en cómics Daniel Coronado Tomé imparte una charla acerca del maravilloso mundo de los cómics y su expansión a nivel mundial, incidiendo especialmente en el cómic manga japonés o los cómics de Marvel. Los alumnos escuchan la charla y finalmente le hacen preguntas interesantes sobre su trayectoria profesional y sobre el mundo de los cómics en general.

Alumnado participante: 2ºESO, 3ºESO y 2ºPMAR

Docente participante: María del Carmen Mateos, Saray Agustín, Alma Gómez, Azahara Fernández, Catsalina Puerto y Alberto Castro.

Metodología activa empleada:Visual Thinking y Aprendizaje Basado en el Pensamiento.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna, la conexión fue perfecta, los alumnos estuvieron muy atentos y le hicieron preguntas muy interesantes, algunas de ellas espontáneas y otras sacadas de un previo formulario de Google que se realizó a los alumnos, ya que posteriormente se realizó un concurso de cómics y queríamos averiguar sus preferencias.

Resultados: a través de dichas charlas, conocemos mejor al alumnado en lo que se refiere a este mundo de los cómics, ahora sabemos mejor cuáles son sus preferencias y poco a poco se irá ampliando la biblioteca con ejemplares de su gusto, como ha ocurrido este año con el manga japonés.

Evaluación final de la actividad: respuesta de los alumnos a un cuestionario para averiguar sus preferencias acerca del mundo de los cómics y acertar así mejor con los premios entregados en el posterior I Concurso de Cómics Quercus, realizado a finales del segundo trimestre.

Evidencias: fotos de la charla.

ACTIVIDAD 3_10: EL FUTURO LABORAL EN MALPARTIDA DE PLASENCIA Y SU ENTORNO

Fecha de realización: 16 de mayo de 2022

Descripción de la actividad: charla presencial en la asignatua de Economía, a cargo de Dª Verónica Rodríguez Parejo, Técnica de ADEME de Dinamizadora Juvenil, de Dª Ángela García, Prospectora y Orientadora Servicio Poppex. SEXPE y de Dª Yolanda Martín García, Agente de Empleo y Desarrollo local del Ayuntamiento de Malpartida de Plasencia. AEDL.

Alumnado participante: 4ºESO

Docente participante: Samuel Calderón.

Persona no docente participante: Estrella Medina.

Metodología activa empleada: Aprendizaje basado en el fomento del pensamiento empresarial.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Gran esfuerzo por un solo profesor para preparar las diferentes charlas. Esfuerzo de coordinación entre los diferentes ponentes.

Resultados: charla presencial.

Evaluación final de la actividad: Cuestionario a los alumnos referente a los contenidos explicados.

Evidencias: fotos de la charla.

ACTIVIDAD 3_11: ALE-HOP, VALENCIA

Fecha de realización: 16 de mayo de 2022

Descripción de la actividad: charla online en la asignatua de IAEE, a cargo de Dª Arancha Gavilá, Responsable de Comunicación del Departamento de RRHH y de D. Raúl Merlo, Responsable del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales y Medioambiente.

Alumnado participante: 4ºESO

Docente participante: Samuel Calderón

Metodología activa empleada: Aprendizaje basado en el fomento del pensamiento empresarial.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Gran esfuerzo por un solo profesor para preparar las diferentes charlas. Esfuerzo de coordinación entre los diferentes ponentes.

Resultados: charla online.

Evaluación final de la actividad: Cuestionario a los alumnos referente a los contenidos explicados.

Evidencias: fotos de la charla.

ACTIVIDAD 3_12: LA CHINATA, PLASENCIA

Fecha de realización: 16 de mayo de 2022

Descripción de la actividad: charla presencial en la asignatua de IAEE, a cargo de D. Javier Pajuelo, Responsable del Departamento Comercial.

Alumnado participante: 3ºESO y 2ºESO-B

Docente participante: Samuel Calderón y Alberto Castro.

Persona no docente participante: Sara Iglesias.

Metodología activa empleada: Aprendizaje basado en el fomento del pensamiento empresarial.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Gran esfuerzo por un solo profesor para preparar las diferentes charlas.

Resultados: charla presencial.

Evaluación final de la actividad: Cuestionario a los alumnos referente a los contenidos explicados.

Evidencias: fotos de la charla.

ACTIVIDAD 3_13: TIMPERS, VALENCIA

Fecha de realización: 18 de mayo de 2022

Descripción de la actividad: charla online en la asignatua de IAEE y Economía a cargo de D. Diego Soliveres, Director General.

Alumnado participante: 4ºESO

Docente participante: Samuel Calderón y Cristina Blázquez.

Persona no docente participante: Germán Sánchez.

Metodología activa empleada: Aprendizaje basado en pensamiento creativo y empresarial.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna.

Resultados: charla por meet.

Evaluación final de la actividad: El alumnado participará en el concurso de diseño de zapatillas.

Evidencias: fotos de la charla online.

ACTIVIDAD 3_14: JOVENES EMPRENDEDORES DE MALPARTIDA DE PLASENCIA

Fecha de realización: 18 de mayo de 2022

Descripción de la actividad: charla presencial en la asignatua de IAEE de Dª Verónica Rodríguez Parejo, Técnica de ADEME de Dinamizadora Juvenil, Dª Ruth López Alonso, Directora General de la Casa Rural “El Rincón de Monfragüe” y Dª Raquel Sánchez, Directora General de una Academia de Formación.

Alumnado participante: 4ºESO

Docente participante: Samuel Calderón

Metodología activa empleada: Aprendizaje basado en pensamiento creativo y empresarial.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Coordinación entre las ponentes para ajustarse al tiempo marcado.

Resultados: charla presencial.

Evaluación final de la actividad: El alumnado valoró muy positivamente la intervención de cada ponente.

Evidencias: fotos de la charla.

ACTIVIDAD 3_15: CREACIÓN DE ESPACIOS ATRACTIVOS EN NUESTRO TERRITORIOS, EN EL MEDIO RURAL.

Fecha de realización: 18 de mayo de 2022

Descripción de la actividad: charla presencial en la asignatua de IAEE de D. Álvaro Sánchez Cotrina, Vicepresidente Tercero y Diputado del Área de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible Juvenil y Turismo. Diputación de Cáceres.

Alumnado participante: 3ºESO y II PMAR

Docente participante: Samuel Calderón

Persona no docente participante: Sara Iglesias

Metodología activa empleada: Aprendizaje basado en pensamiento empresarial.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna.

Resultados: charla presencial.

Evaluación final de la actividad: El alumnado participará en el concurso de diseño de zapatillas.

Evidencias: fotos de la charla.