DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO, RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
La directora general es la encargada de la organización y control de la empresa. Tiene como objetivo garantizar la productividad y eficiencia de la empresa, así como su correcto funcionamiento. Para ello, debe desempeñar una serie de funciones principales: gestionar las actividades de la organización estableciendo tareas, objetivos, etc.; desarrollar, coordinar y evaluar los procedimientos y políticas de la empresa; gestionar la correcta distribución de los recursos; identificar problemas y deficiencias dentro de la empresa y corregirlas; supervisar la organización y coordinación de eventos corporativos internos y externos; comprobar que se lleva a cabo el mantenimiento de las oficinas; y cultivar relaciones laborales con empleados y terceros. Por tanto, debe tener las siguientes habilidades y aptitudes: buena comunicación, negociación y proactividad; habilidades empresariales y capacidad de liderazgo; organizado y capaz de manejar su tiempo adecuadamente; capacidad para tomar buenas decisiones; habilidad para resolver conflictos y ser buen estratega.
Por otro lado, la directora financiera es la responsable de la planificación y la ejecución económica y la gestión de la información financiera. También, decide las inversiones y anticipa los riesgos financieros de los objetivos económicos de la compañía, que suelen pasar por aumentar el valor de la organización. Sus funciones o tareas principales son: gestionar la contabilidad, controlar la información y relaciones financieras, velar por el uso correcto de los recursos financieros, establecer estrategias económicas, y gestionar la comunicación financiera. Para ello, debe contar con las siguientes aptitudes: habilidad para negociar, visión global del negocio, estratega, analítico y de rápida adaptación al cambio, integridad y ética, gestionar correctamente el riesgo, y tener los conocimientos adecuados.
La directora de marketing es la encargada de gestionar, liderar y dirigir el departamento de marketing. Teniendo en cuenta la importancia que tiene hoy en dia el marketing de una empresa, este liderazgo no se reduce solamente a controlar lo que realiza el equipo, sino que también debe transmitir seguridad y contagiársela a los demás, ser un ejemplo de esfuerzo que puedan seruir, saber solucionar los imprevistos que puedan surgir y tratar de dar a su equimo el mejor ambiente de trabajo. Entre otras funciones que desempeña, destacada la de diseñar el plan de marketing de la empresa, estableciendo los objetivos que se quieren alcanzar y definir las estrategias para la oferta del producto a los clientes. Para alcanzar los objetivos que se establezcan, la directora de marketing debe controlar y asegurarse de que todas las tareas se realicen siguiendo lo planificado. Además debe planificar, elaborar y gestionar los presupuestos del departamento de la forma más eficiente y optimizando los recursos. Por otra parte, la directora de marketing también se encarga de investigar y recolectar informacion tanto de su competencia como de las nuevas tendencias y gustos y así poder diseñar nuevas estrategias.
DIRECTORA DE RRHH
La directora de RRHH debe tener como objetivo el bienestar de los trabajadores, por lo tanto, debe encargarse del diseño, ejecución y control de la estrategia de RRHH de la empresa. Para ello, debe realizar la planificación general de RRHH, y a partir de aquí se delinean las políticas de RRHH para toda la empresa que muchas veces se extiende incluso hasta proveedores y terciarios. La directora de esta sección debe tener cualidades como poseer conocimientos de la actualidad del país y mantenerse constantemente informada, también debe tener una gran visión de futuro y estratégica, además de poder tener una buena resolución frente a los problemas. La directora de RRHH por otro lado debe tener habilidades de comunicación y de relaciones interpersonales, así como habilidades tanto administrativas, como de toma de decisiones, a parte debe dominar también la habilidad de negociar. Por último, es imprescindible que sepa manejar los cambios, tener un conocimiento práctico de todas las áreas que estén a su cargo y poseer y demostrar tanto confidencialidad, como discreción, y valores éticos.
DIRECTORA DE PRODUCCIÓN
La directora de Producción es la encargada de las actividades relacionadas con el proceso productivo (calidad, mantenimiento, logística). Sobre ella recaen funciones como la coordinación de los equipos de trabajo, comprobar los niveles de eficiencia y velar por el correcto funcionamiento de la actividad productiva y uso del material utilizado en dicha actividad. Supervisa la subcontratación del proceso productivo comprando los chips a una empresa externa dando le a esta las indicaciones pertinentes para su fabricación. Por otro lado, la directora de Producción se encargaría del proceso de investigación para el desarrollo del producto. La directora de Producción debe poseer habilidades como la gestión de tiempo, el tiempo es un elemento que pasa factura si no se controla bien, un buen control de tiempo favorece al proceso de producción. Creación y generación de estrategias, coherencia en la toma de decisiones son también habilidades fundamentales. Por otro lado, las cualidades que debe tener la directora de Producción son un buen conocimiento en tecnología de información y comunicación, tener una buena base matemática y tener empatía con los trabajadores a su cargo.
-TALENT MANAGER DE RRHH, es el responsable de desarrollo o Talent Manager del departamento de RRHH de la empresa y además es el encargado de fomentar la promoción interna de los empleados y de implantar planes para su desarrollo. También puede diseñar un plan de acogida para la empresa e incluso diseñar políticas de captación de talentos. Para ello debe ser capaz de detectar las necesidades de desarrollo de la empresa, además de elaborar un plan de captación y formación para el que necesitará crear un programa de gestión y captación de talento, por último, tendrá que establecer mecanismos que permitan medir las capacidades de los empleados. Este puesto requiere de formación de grado superior y debe aportar una experiencia superior a los tres años. También resulta conveniente que tenga un background en consultoría (de hecho, se trata de los perfiles más demandados). El dominio del inglés en entornos profesionales es otra habilidad recomendable.
Su banda salarial se encuentra entre los 24.000 y 45.000 euros anuales.
-RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL, es aquel que se encarga de definir los objetivos de administración de personal de la empresa y de todo aquello relacionado con la contratación de personal, seguros sociales y nóminas. Además debe implantar las políticas de retribución e incentivos y administrar el pago de obligaciones y previsiones tributarias. Esta persona se encargará también de coordinar los procesos relacionados con la prevención de riesgos laborales, de supervisar todos los procesos administrativos, y encargarse de la comunicación con los empleados y de la resolución de dudas respecto a este departamento. Por último, deberá coordinar la elaboración e implantación de sistemas de control de tiempo y que además permitan supervisar la asistencia del personal.
El perfil habitual es el de una persona formada en Recursos Humanos y Relaciones Humanas, Derecho o Economía, con un máster específico. El inglés es muy valorable en entornos multinacionales. Otro punto importantísimo de este puesto es que ha de comprender perfectamente el negocio para adaptar las políticas a las necesidades de la empresa, a sus objetivos de productividad.
Para ejercer este rol suelen pedirse entre tres y cuatro años de experiencia y, en función de esta, se retribuye entre los 20.000 y 35.000 euros anuales.
-TÉCNICO DE SELECCIÓN DE PERSONAL, es aquel que se encarga de encontrar al futuro empleado de la empresa, para ello debe realizar la búsqueda de candidatos, y tras esto deberá realizar un análisis de puestos y crear los informes correspondientes en los que además deberá redactar las posibles ofertas para poder seguir con el reclutamiento de los candidatos. Durante este proceso tendrá que realizar la recepción y criba de curriculums. Cuando todo el trabajo esté hecho tendrá que mantener la base de datos actualizada. Esta persona también deberá encargarse de la realización de pruebas psicométricas y dinámicas a todo aquel que trabaje en la empresa. Este puesto requiere de estudios superiores, grados y/o un máster en Relaciones Laborales y Recursos Humanos debido a que necesita dominar la psicología individual, además de tener conocimientos legislativos y normativos entre otras cualidades.
Su banda salarial se encuentra entre los 21.000 y 27.000 euros anuales.
-HR BUSINESS PARTNER DE RRHH, es un profesional enfocado en las estrategias de negocio y en las políticas y metodología del área de Recursos Humanos de una empresa. Depende directamente del Director de RRHH y actúa de enlace entre este departamento y las diferentes áreas operativas del negocio. Por lo tanto su trabajo consta de definir e implantar nuevas iniciativas, también se encarga del reclutamiento, desarrollo del talento y de planes de carrera, así como de ser el soporte en relaciones laborales y en administración de personal. Esta persona además debe gestionar los beneficios sociales de la organización, detectarlas necesidades de la compañía y encargarse de la comunicación interna de la empresa.
Para este puesto se busca un perfil con formación superior –Economía, Psicología, Derecho–, visión de negocio y buenas capacidades de negociación. Lo ideal es que sea una persona resolutiva con habilidades comunicativas y que esté acostumbrada al trabajo en equipo; orientado al cliente interno y a los resultados.
Su banda salarial se encuentra entre los 22.000 y los 35.000 euros.
-TÉCNICO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RRHH, más allá de gestionar la comunicación entre los diferentes departamentos y equipos de la compañía, su función es la de habilitar procedimientos y canales que permitan a los empleados expresarse, y la de asegurarse que se conocen y que están funcionando de la manera adecuada. Su labor tiene mucho que ver con el clima laboral, pues una organización que preste atención a este tipo de cuestiones contará con un ambiente más transparente que permitirá atajar los conflictos en el momento preciso. Por lo que su trabajo consta de coordinar acciones con las distintas áreas de la empresa, gestionar y emitir comunicados internos, traslada la cultura de la organización y la identidad corporativa a los empleados, y por último, establece relaciones con otras instituciones y las da a conocer entre los trabajadores. Este rol requiere de un vasto conocimiento en relaciones laborales y suelen pedirse unos cuatro años de experiencia.
La remuneración oscila entre los 20.000 y los 35.000.
CONTROLLER FINANCIERO
Tiene funciones relacionadas con la gestión y control de los activos de la empresa. Estas se dividen en: análisis económico y financiero (nuevas inversiones, rentabilidad por centros de beneficio o unidades de negocio, análisis de adquisiciones y aplicaciones de investigación operativa); presupuestos y planificación (formalización de presupuestos, integración de presupuestos, asignación y reparto de gastos generales y análisis de desviaciones); contabilidad y costes ; proceso de datos (aplicaciones, análisis y programación, operación y edición e informe informáticos). Por ello, la responsabilidad del controller es evaluar el riesgo económico del negocio. Las habilidades que se deben tener para desempeñar este rol son: técnicas de comunicación, habilidades relacionales, tener una visión profunda y una amplio conocimiento de la organización interna y externa
El sueldo medio de un controller en España oscila entre los 40.000 euros anuales.
TESORERO
La función y/o responsabilidad del tesorero es el control del riesgo financiero de la empresa, siendo este la posible incapacidad de hacer frente a las obligaciones que tiene contraídas debido al endeudamiento que mantiene en su pasivo. Por tanto, sus funciones principales son: Relaciones financieras (previsión de fondos, mantenimiento de relaciones con fuentes de fondos, y política con bancos y otras entidades de crédito y gestión de préstamos); operaciones financieras (inversión de fondos de caja o pagos diferidos y gestión de carteras); análisis de créditos (política de créditos y autorizaciones de créditos especiales); seguros (contratación de seguros), y caja (recepción y custodia de activos líquidos). El perfil de este empleado debe contar con las siguientes habilidades: dominio de los sistemas financieros de software, habilidades de comunicación y presentación, experiencia en gestión financiera corporativa, conocimiento de las reglas y regulaciones de la industria bancaria, visión transformadora, responsabilidad y credibilidad.
El sueldo promedio de un tesorero en España es de 23.500 euros anuales.
La función principal de este grupo, encargado del I+D, será la búsqueda de ciertos aspectos que puedan hacer mejorar no solo nuestro producto, sino también nuestra empresa en general. Además, otra de las funciones del departamento de investigación será el estudio de las necesidades de investigación , proponer estudios y elaborar su planificación. Este equipo también se encargará de elaborar y gestionar acuerdos o convenios científicos con otras empresas dedicadas a la investigación, para así poder avanzar más rápido.
Este área es muy importante en la empresa ya que esta depende de las investigaciones que realicen y los resultados que obtengan y por ello tiene varios objetivos. El primero de todos y el más importante es el desarrollo de nuestro microchip, y después se ocupará de obtener conocimientos y desarrollar capacidades para solucionar cualquier tipo de problemas que puedan surgir.
A pesar de su importancia, este departamento cuenta con un gran limitante, que es que constituye una gran inversión en recursos financieros, humanos y factor trabajo, y por ello muchas empresas no quieren destinar recursos para la investigación. Para superar este problema, en Nanohealth desarrollaremos campañas para involucrar al mayor numero de personal posible en la creación de ideas.
El salario medio de los miembros del equipo de investigación es de 1.885€/mes.
Una de las principales funciones del departamento de marketing de una empresa es investigar el mercado, es decir, analizar las necesidades de los consumidores, sus preferencias y sus hábitos. Esta es una fase experimental en la que se llevan a cabo una serie de procedimientos como pueden ser encuestas para obtener esta información. Realizar esta investigación es fundamental para poder posicionar correctamente nuestro producto. Otra de sus funciones será analizar la competencia, viendo sus estrategias para así poder prever sus acciones y sus puntos débiles y establecer un mejor plan de mejora. Después, con todos estos datos recogidos anteriormente tanto de los consumidores como de la competencia, el equipo se centrará en elaborar estrategias que permitan alcanzar los objetivos propuestos. Dentro de este apartado destaca la promoción de ventas, es decir, el departamento determinará como informar y atraer a los consumidores de nuestro producto
El profesional de marketing debe contar con habilidades como la comunicación, saber cómo establecer una buena comunicación tanto con el público externo en interno como con otros profesionales, saber trabajar en equipo, ya que el marketing se basa en eso, creatividad, el profesional de marketing necesita saber desarrollar esta habilidad ya que es realmente importante para poder creas contenido o materiales que realmente cautiven al público al que estén dirigidos. Además debe ser innovador, saber crear cosas nuevas y no quedarse en lo tradicional
El sueldo promedio de un miembro del departamento de marketing es de 2.037€/mes.
La principal función del equipo de producción es convertir los recursos con los que cuentan en el microchip final. En nuestro caso, no dispondremos de un equipo de producción en nuestra empresa, sino que subcontrataremos a una empresa externa que fabrique los chips.
EQUIPO DE LIMPIEZA
Ejecutará las actividades de limpieza y mantenimiento que garantizarán la correcta higiene de las instalaciones. El personal de limpieza se dividirá y encargará de las zonas asignadas.
El personal debe demostrar receptividad ante las ordenes indicadas, disposición para adaptarse a nuevas tecnologías de limpieza, responsabilidad al seguir un plan establecido, actitud discreta ante los documentos o archivos de la empresa, mantener el orden, atención y control, habilidad para trabajar en equipo y prestar cuidado a los productos y herramientas de trabajo.
Sueldo medio: 1.250€/mes.
GUARDIA DE SEGURIDAD
Tiene como funciones principales vigilar y proteger los bienes y las personas que estén allí, controlar el acceso a determinados inmuebles, evitar la comisión de actos delictivos y poner a los delincuentes a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Un buen profesional de la seguridad debe cuidar su forma física y estar formado en disciplinas como autodefensa y tener una gran capacidad de reacción. Ya que es un trabajo de cara al público y en grupo, el vigilante debe tener buenas habilidades comunicativas y capacidad de liderazgo y trabajo en equipo.
Sueldo medio: 1.270€/mes.
RECEPCIONISTA
El/la recepcionista se encargará principalmente de recibir a la gente, clientes y visitantes y atender sus preguntas. También pueden desempeñar otras funciones como concertar citas, responder llamadas, preparar facturas, etc.
El/la recepcionista contará con características como habilidades de comunicación, tanto verbales como escritas, debe estar motivado para ofrecer siempre un mejor servicio y dominar al menos dos idiomas ya que la empresa será internacional. También es muy importante que mantenga una buena apariencia ya que es la primera imagen que se recibirá.
Sueldo medio: 1.080€/mes.
MÉDICOS
En este caso, la función principal de nuestros médicos será implantar el chip a todos los clientes que quieran comprarlo y responder cualquier duda que les pueda surgir. Además, nuestros clientes podrán pedir cita con nuestro medico de la misma manera que con otro cualquiera
Sueldo medio: 2.700€/mes.
SELECCIÓN DEL PERSONAL
La selección de personal es el proceso que se sigue para la contratación de un empleado. Para cubrir la vacante evaluaremos ciertos aspectos como las cualidades, conocimientos y habilidades. Además, daremos también la posibilidad de trabajar con nosotros a personal con menos experiencia laboral. De esta tarea se encargará el técnico de selección de personal de la empresa, quien elegirá a los futuros empleados mediante entrevistas y posteriormente dinámicas de grupo.
Este proceso estará organizado y controlado por el director del departamento de Recursos Humanos, que decidirá las fases para establecer lo que se desea en los candidatos y acorde a la estrategia de la empresa. Este proceso se desarrollará en las siguientes fases:
Criba curricular para descartar candidatos y preseleccionar aquellos perfiles que se adecuan más a la compañía.
Una pequeña entrevista telefónica/por correo para conocer las habilidades del candidato, saber si es adecuado y si cuenta con los requerimientos técnicos básicos mínimos.
Entrevista presencial para entrar en más profundidad que con la primera telefónica y conocer mejor a los postulantes. en esta fase se decidirá definitivamente a los candidatos que son descartados y los que son descartados
Contratación, se discuten las condiciones del contrato: sueldo, funcion a realizar, jornada laboral, etc. Una vez esta claro, se procede a la firma.
ORGANIGRAMA
COSTES DE LOS TRABAJADORES Y SOCIOS
En la tabla se muestra el coste de las socias de la empresa. Hemos decidido cobrar 3.000€/mes cada una excepto Laura que cobra 3.500€ ya que ejerce dos funciones. Esto multiplicado por 14 pagas sale 42.000€ al año cada una y 49.000€ Laura, lo que suma un total de 175.000€ al año.
Aquí se representa el coste de todos nuestros trabajadores, según su función en la empresa. Sumando sus salarios salía un coste mensual de 41.898€. Después sumamos el 35% de la Seguridad Social al salario bruto mensual de cada trabajador, resultando una cifra de 56.562€, y finalmente, multiplicamos el salario de cada trabajador por 14, contando con las pagas extra y nos queda un total de 791.872€ de coste anual para la empresa.
Finalmente, sumando el coste total de las socias (175.000€) y el del personal (791.872€), sale un coste anual de personal de 966.872€.