El programa partirá de un número que introduciremos con una pregunta (podemos llamarle número) y otro de control (podemos llamarle control) para ir subiendo de valor e ir viendo si se puede dividir entre él o no.
La operación matemática para ver si el resto de la división es igual a 0 se denomina módulo. Aquí arriba vemos una imagen de cómo debe realizarse el control.
Si el módulo es igual a 0, el número será compuesto y podemos terminar.
Si no lo es, el número puede ser primo. Habrá que seguir probando con un número más grande.
La finalización será cuando, o sea compuesto (no hace falta seguir probando con más números) o se haya llegado ya a un punto en el que no tiene sentido seguir probando para dividir (es bueno pararse a pensar un poquito en qué momento ya no tiene sentido que sigamos dividiendo...).
Para ir ampliando conocimientos, vamos a utilizar el puerto serie para dar salida a la respuesta de forma más atractiva.
Desde Tinkercad, basta con seleccionar la opción "Imprimir en monitor en serie" y lo que vemos que hace es añadir en setup la opción Serial.begin(9600) (lo que hace es habilitar el canal de comunicación a una velocidad de 9600 bits por segundo); además de la correspondiente orden de Serial.println("Mensaje"); dentro de loop
De esta forma, podemos enviar el mensaje al ordenador.