Se trata de calcular el valor aproximado de Pi con el método de Montecarlo, consistente en dibujar un círculo inscrito en un cuadrado. Se disparan una cantidad grande de "dardos" al cuadrado y se contabiliza el número de veces que cae dentro del círculo.
De esta forma, se puede aproximar todo lo que se quiera el valor de Pi sin más que elevar el número de experimentos, ya que el resultado de dividir los casos favorables por los casos posibles nos dará una aproximación muy buena del valor de Pi (más concretamente, el valor de Pi se calculará multiplicando por 4 el resultado).
Dibujar un cuadrado de lado 200 no necesita explicación.
Para facilitar los cálculos, debemos centrar el cuadrado en el punto (0,0). Así, el cuadrado irá desde el (-100, 100) al (100,100)
Para dibujar un círculo, es necesario echar mano de una fórmula que sobrepasa los conocimientos de la ESO. Por ello, os digo cómo se debe hacer:
Deberemos utilizar un valor grande para el número de "disparos" (o una variable para contar el número de "disparos", que podemos llamar pasos) para acercarnos al valor esperado de Pi. (uno 5000 o 10000 disparos)
A continuación, basta con generar un punto (número aleatorio entre -100 y 100 para "x" y número aleatorio entre -100 y 100 para "y") y ver si la distancia al (0,0) (raíz cuadrada de y^2 + x^2) es menor que 100 (que es lo mismo que decir que el punto ha caído dentro del círculo de radio 100).
Deberemos utilizar un valor grande para el número de "disparos" (o una variable para contar el número de "disparos", que podemos llamar pasos) para acercarnos al valor esperado de Pi. (uno 5000 o 10000 disparos)
Cada uno de estos puntos se contabiliza para al final dividirlo entre el número de "disparos" (pasos). El valor aproximado de Pi será multiplicar este valor por 4.
Tras haber ejecutado el programa, la parte gráfica quedaría algo así:
Bastará con haber ido contando la cantidad de puntos que se pintan en naranja (sumar uno cada vez que pinte) y dividirlo por el número de "disparos" (pasos). Como resultado, multiplicamos por 4.