La protoboard (breadboard en inglés) es una placa que posee unos orificios conectados eléctricamente entre sí siguiendo un patrón horizontal o vertical. Es empleada para realizar pruebas de circuitos electrónicos, insertando en ella componentes electrónicos y cables como puente.
Esta placa puede llamarse también “placa de pruebas“.
En las placas de pruebas podemos diferenciar tres partes:
En uno de los extremos o en los dos, podemos tener dos columnas para la zona de alimentación.
Para realizar las conexiones de nuestros proyectos utilizaremos la zona de conexiones superior o zona de conexión inferior.
La zona de alimentación está compuesta por dos líneas independientes a lo largo de toda la placa: una que se utilizará para corriente y otra columna paralela que se utilizará para cerrar el circuito (masa). Las protoboards pueden tener dos zonas de alimentación situadas en lados opuestos para distribuir diferente alimentación.
La zona de conexiones (superior e inferior) está compuesta por columnas de orificios conectados eléctricamente entre sí. Cada columna es independiente eléctricamente con las demás, es decir, los orificios solo están conectados de forma vertical.
La zona de conexiones inferior es igual a la zona de conexiones superiores. Ambas zonas están separadas eléctricamente. Estas dos zonas son muy necesarias para la inserción de circuitos integrados con dos filas de pines
La conexión de un componente electrónico en la placa board se debe hacer de tal forma que sus patillas se inserten en columnas diferentes, si sus patillas quedan en la misma columna de la misma zona de conexiones estarían en cortocircuito.
Conexión de componentes.
Para circuitos integrados de dos líneas de patillas se debe tener especial cuidado, estos chips deben conectarse de tal forma, que cada fila de patillas quede en una zona de conexiones diferentes.
Conexión de circuitos integrados.