Para tutores o no

Todo empieza en ti

La frase puede quedar maravillosa en una taza para beberte el café por las mañana, pero detrás esconde mucho más de lo que parece.

Para poder enseñar a utilizar nuestras emociones, enseñar a relacionarnos, enseñar a resolver conflictos, debemos ser los primeros en tener una inteligencia emocional adecuada, la cual se aprende cada día, la ajustamos a como somos, a donde vivimos y trabajamos, las personas con las que salimos.

Por eso si queremos enseñar a nuestros alumnos a ser personas emocionalmente competentes debemos nosotros aprender a serlo, practicarlo cada día y ser un modelo de emociones diarias.

SUPERTUTOR

LO PRIMERO...

Pongamos las palabras en su sitio, vamos a darle nombre a emociones, expresiones, sentimientos. Por eso os proponemos que veáis el siguiente powerpoint, a ver cuántas acertáis.

1.¿QUÉ ES ESO DE EMOCIÓN_.pptx

Seguimos poniendo nombres

La siguiente actividad está pensada para el alumnado, pero podéis ver que perfectamente se puede utilizar con el profesorado, o con cualquier grupo de personas.

2.Listado de emociones.pdf

Y después...

Comenzamos a trabajar con situaciones concretas y emociones concretas.

3.¿CÓMO REACCIONO_.pdf

Empezamos con algunos recursos

La Junta de Castilla-La Mancha nos presenta los siguientes materiales para docentes, alumnos, familias, todo el mundo en general, son muy interesantes y útiles.

Evaluando emociones

El maletín del docente resiliente

Elabora tu kit antiestrés

Calmar la tristeza

Para familias y alumnos

Bisquerra.pdf

Un modelo

Rafael Bisquerra y Núria Pérez en este artículo hacen una propuesta de un modelo sobre inteligencia emocional, es un artículo muy interesante.

Importancia de la educación emocional.pdf

Importancia de la educación emocional

Gestionar un grupo, ser líder, proporcionar el apoyo necesario, todo esto es fundamental dentro de un docente y mucho más si ejercemos de tutor.

En este documento os proporcionamos una serie de recursos para que apliquéis en vuestro día a día. Muchos los utilizaréis, otros querréis aprenderlos, pero de forma general son recursos que ha quedado demostrada su eficacia.

Analízalos tranquilamente.

Volvamos + cercanos

Aquí os compartimos un material elaborado por los compañeros de Murcia. Ellos desde que comenzó el confinamiento empezaron a elaborar este material, consideraban que volver al centro iba a ser una situación especial y delicada, por lo que consideraron que debían tener un plan lo más adaptado a la situación.

Aquí la página: Volvamos más cercanos

Plan-Volvamos-cercanos-v-140920.pdf
GUIA_OBJETIVO_49_PROMOCION_SALUD_MENTAL_EN_EL__AMBITO_EDUCATIVO.pdf

Objetivo 49

También se ha desarrollado en los últimos meses una guía desde la Consejería de Educación de Extremadura referente a la intervención en las emociones, con muchas actividades para muchas edades y etapas.

EMOCIÓN EN EL APRENDIZAJE DIGITAL

Recomendaciones frente a COVID-19

Límites, consecuencias y búsqueda de soluciones