¿Qué sabemos de ...?

La presente actividad tiene como objetivo fomentar un aprendizaje significativo, a la vez de desarrollar diferentes técnicas que favorezcan el trabajo en grupo. Para ello, se establecerán diferentes grupos que competirán por ser los campeones, y demostrar lo que hemos aprendido en…

¿QUÉ SABEMOS DE…?



PROCEDIMIENTO - DESARROLLO

  • Para poder desarrollar esta actividad, se requiere de la formación de diferentes grupos (cada grupo estará formado por 4 alumnos), prestando especial a la elaboración de los mismos, para que estén lo más igualado posibles. La elaboración de los mismos, correrá a cargo del profesor. De forma que, en cada clase, nos podremos encontrar desde 3 a 5 grupos.

  • Aunque la actividad sea grupal, cada alumno deberá desarrollar parte del trabajo de manera individual. Así, cada alumno deberá formular 6 preguntas, tipo tarjeta o cuartilla (tipo trivial), donde dependiendo del tipo de pregunta que sea deberá de ser de un color. Para ello, deberá de quedar claro entre los integrantes de un grupo que preguntas va hacer cada uno, para que no se repitan.

  • Preguntas. Dentro de las 6 preguntas que el alumno ha de realizar, deberá constar…

    1. TIPOS

      1. 2 preguntas tipo TEST: Se deberá formular una pregunta, y ofrecer cuatro opciones posibles, de las cuales, sólo una será verdadera.

      2. 2 preguntas de RESPUESTA ÚNICA: Formulación de una pregunta, o descripción de un proceso o estructura, realización de un dibujo donde se deba indicar una zona concreta...pero en todo caso la respuesta ha de ser única, objetiva y corta.

      3. 1 pregunta de DEFINICIÓN: Debe hacerse referencia a aquellos conceptos, procesos, enfermedades, estructuras que sean considerados importantes.

      4. 1 Pregunta de DIFERENCIA-SEMEJANZA: La cuestión, debe referirse a conceptos cuyas diferencias y semejanzas, estén bien establecidas y aclaradas tanto en clase, como en el libro de texto.

    2. COLOR

      1. Blanco: Las preguntas de tipo TEST, deberán realizarse en una cartulina de color blanco.

      2. Azul: De este color serán las preguntas de RESPUESTA ÚNICA.

      3. Amarillo: La pregunta de DEFINICIÓN, será de color amarillo.

      4. Rojo: Este color, hará referencia a las preguntas de semejanzas y diferencias.

    3. CALIFICACIÓN:

      1. Preguntas tipo test y de respuesta única, 2 puntos.

      2. Preguntas de definición, 3 puntos

      3. Preguntas de semejanzas y diferencias, 4 puntos.

    4. RESPUESTA

En cada una de las preguntas planteadas, debe aparecer la respuesta en la misma cuartilla, en la parte de abajo. De esta forma, se pretende dar objetividad al concurso.




METODOLOGÍA

  • Una vez que los alumnos han elaborados sus tarjetas en casa, se procederá a la realización del concurso en clase. La dinámica será la siguiente:

    • Los equipos se preguntarán entre sí, alternando los equipos que intervienen y sus roles, es decir, si el equipo A pregunta al equipo B, su siguiente acción del equipo A será responder a la pregunta que le formule otro equipo.

    • El equipo que va a responder a la cuestión planteada, tiene la opción de elegir el tipo de pregunta que quiere (Test, respuesta única, definición…)

    • La pregunta irá destinada a un miembro concreto del equipo, que no podrá recibir ayuda de ningún compañero durante los primeros 25 segundos. Una vez pasado este tiempo, si la pregunta no ha sido contestada, tendrá un tiempo extra de 25 segundos para recibir ayuda de otros compañeros.

    • En el caso de que no haya sido contestada la cuestión planteada, habrá un rebote a otro equipo, donde cualquier integrante podrá responder.