Por el sendero de la cuentística

El estudio de la prosa didáctica del siglo XIV.

Nuestros chicos conocerán de primera mano la importancia del desarrollo de la prosa en lengua romance en el ámbito literario, sobre todo gracias a la maestría de don Juan Manuel y su obra El conde Lucanor.

canvas del proyecto ABP

Don JM Plantilla CANVAS_d.docx.pdf

guía didáctica

Concretamos:

  • Objetivos y contenidos curriculares a alcanzar, en relación con los criterios de evaluación y los EAE marcados por el curriculum oficial para la ESO en Extremadura;

  • Metodología a seguir;

  • Procedimiento e instrumentos de evaluación; criterios de calificación y porcentajes.

grupos y reparto de tareas

GRUPOS y REPARTO DE TAREAS TEMA 4 LITERATURA

tabla sobre la formación de equipos, reparto de roles y de tareas asigandas.

TAREAS:

  1. Elaboración de resúmenes de los contenidos por apartados (tareas intermedia individual);

  2. Creación del producto digital

productos

presentación digital sobre la PROSA DIDÁCTICA MEDIEVAL (arobles)

presentación digital sobre don Juan Manuel (equipo 2)

presentación de google sobre el ejemplo del cuervo y la zorra (jlsantos)

La zorra y el cuervo

presentación digital del ejemplo del cuervo y la zorra (prastrollo)

presentación de google del ejemplo "El ahogado por avaricia" (rromero)

-Introducción

presentación digital del ejemplo de los burladores y el rey (equipo 1)

presentación digital del ejemplo del rey moro y sus tres hijos (promero)