DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Proyecto realizado desde el centro en colaboración con el Servicio Municipal de Educación y la Oficina Municipal del mayor para el alumnado de 1º de bachillerato , con una metodología de Aprendizaje Servicio (APS). El objetivo ha sido que el alumnado ayude a los mayores participantes en el manejo de las nuevas tecnologías, para aminorar así la brecha digital, al tiempo que ellos adquirían un papel más activo y comprometido con la sociedad. Y el resultado ha sido la creación, durante las ocho sesiones que ha durado la actividad, de un "equipo" intergeneracional en el que todos han aprendido de todos.
Primero se impartieron conocimientos al alumnado en el Instituto sobre ciudadanía de forma que lo vayan a poner en práctica directamente con las personas mayores teniendo en cuenta sus necesidades vitales y características personales. A su vez éstas en el proceso también amplían su círculo relacional y comunitario, acercándose al centro educativo a través del conocimiento y comunicación informal ampliando conocimientos digitales aplicados a su vida diaria. Se trataría de encontrar un equilibrio entre impartir unos contenidos de competencia digital básicos o mínimos de relación con los demás y de gestión de la vida diaria, pero con una metodología muy flexible y espontánea, que permitiera a las parejas joven-mayor interrelacionar y encontrar entre ellos una comunicación apropiada para que lograran practicar en función de las necesidades personalizadas de cada uno de ellos. Para ello, los jóvenes tendrán que poner en práctica las habilidades empáticas que han aprendido en la primera fase con las personas mayores.
DEPARTAMENTOS PARTICIPANTES Y PROFESORADO IMPLICADO
Pilar Peña y Natalia Alcaide, Dpto. Orientación y Programa de Convivencia
COMPETENCIAS
ODS
RECURSOS
RRSS del instituto
Heraldo de Aragón https://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza/2023/03/07/generando-conexiones-zaragoza-ayuntamiento-ies-miguel-catalan-1636122.html