En España, existen otros muchos repositorios con recursos en español –y en otros idiomas– creados por instituciones y docentes que comparten su trabajo en este formato y con las características de los REA:
El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) ha creado Procomún, un repositorio donde se aglutinan recursos categorizados por niveles: Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato. Además, se ha convertido en una Red Social de Recursos Abiertos donde cada docente puede valorar el material recogido y compartir el suyo propio. Su dirección: http://procomun.educalab.es/
Proyecto EDIA (Educativo, Digital, Innovador y Abierto) donde, a iniciativa del CEDEC, nos ofrecen un banco de contenidos educativos abiertos para Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Su dirección: http://cedec.intef.es/recursos
Proyecto CREA (Creación de Recursos Educativos Abiertos) donde los REA buscan la incorporación de metodologías activas y la transformación de las aulas. La dirección: https://emtic.educarex.es/proyectocrea
Proyecto REA/DUA de Andalucía con materiales abiertos para Primaria y Secundaria: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/transformacion-digital-educativa/rea
En Andalucía, el Proyecto Agrega (http://www.agrega2.es/web/) o el IEDA (Instituto de enseñanzas a distancia de Andalucía: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/permanente/materiales/)
Pero hay muchos más, algunos con recursos específicos –por ejemplo la Khan Academy (https://www.khanacademy.org/) con videos de todas las materias–.
Podemos destacar, LearnZillion (https://learnzillion.com/p/), Tiching (http://www.tiching.com/), Didactalia (https://didactalia.net/comunidad/materialeducativo), Cuadernia (http://cuadernia.educa.jccm.es/) de la Junta de Castilla la Mancha, Educaplay (http://www.educaplay.com/), GenMagic (http://www.genmagic.net/educa/), Le Mill (http://lemill.net/), LIM (Libros Educativos Multimedia: http://www.educalim.com/cinicio.htm), Markes by Teachers (http://www.markedbyteachers.com/), Zona Clic (http://clic.xtec.cat/es/index.htm), Alexandria (http://alexandria.xtec.cat/), AMSER (https://amser.org/), Contenidos educativos digitales. Junta de Extremadura (http://conteni2.educarex.es/), webquests (http://webquestcat.net), EDUALTER (http://www.edualter.org/index.ca.htm), EducarEx. (Banco de Recursos. Junta de Extremadura: http://recursos.educarex.es/), GLOBE (Global Learning Objects Brokering Exchange: http://www.globe-info.org/), Mediateca Educa Madrid (http://mediateca.educa.madrid.org/).
Existen muchos en el ámbito internacional, con la mayoría de recursos en lengua inglesa, entre los que destacamos:
Ariadne es uno de los repositorios de recursos educativos abiertos más amplio, conocido y reconocido. Sus recursos están clasificados en base a estándares (metadatos) que facilitan navegar y localizar recursos. Su dirección: http://www.ariadne-eu.org/
Merlot es otro de los repositorios más reconocidos en todo el mundo. Cuenta con un buscador avanzado y los recursos, antes de ser publicados, son revisados con el sistema de pares que garantizan la máxima calidad. Su dirección: https://www.merlot.org/merlot/index.htm
OpenDOAR es un directorio de repositorios de acceso abierto con un listado de más de 800 repositorios de recursos. Su dirección: http://v2.sherpa.ac.uk/opendoar/
Educational Technology and Mobile Learning, con un directorio por materias. Su dirección: https://www.educatorstechnology.com/
Curriki ofrece miles de recursos y posee una comunidad con millones de usuarios de todo el mundo. Su dirección: https://www.curriki.org/
OER Commons, creado en 2007, es de los más antiguos y cuenta con miles de recursos en varias lenguas. Su dirección aquí: https://www.oercommons.org/oer
Wikieducator contiene tutoriales sobre cómo buscar, crear, editar, utilizar y compartir los recursos educativos abiertos en el aula. Por ejemplo, nos enseñan a utilizar el buscador de Creative Commons, muy útil para recursos creados o imágenes, videos, sonidos que podemos usar en la elaboración de los nuestros propios. La dirección de Wikieducator aquí: http://wikieducator.org/Open_Educational_Content_es/olcos/SEARCH_es
Connexions (CNX) propone contenidos para universitarios principalmente. También permite compartir tus propios materiales y posee una comunidad activa. Su dirección: http://cnx.org/
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Junta de Andalucía: Orientación educativa y atención a la diversidad
Acogimiento familiar: entiéndeme, enséñame
INTERCULTURALIDAD: La niña que quería escapar de su página (MATERIALES)
TDAH: Diez buenos consejos.
TDAH: Guía TDAH
ALTAS CAPACIDADES
INSTRUCCIONES ALTAS CAPACIDADES
PREPEDI I (Programa de enriquecimiento)
PREPEDI II (Programa de enriquecimiento)
VARIOS TIC
Cientos de herramientas para docentes
MOCHILA TIC ÚTIL: herramientas y aplicaciones TIC útiles que facilitan la tarea educativa
Cómo sacar partido a las pizarras digitales
10 canales de Youtube fundamentales para docentes
Apps para escanear con tu móvil
5 plataformas para crear un blog
10 programas de diseño 3D para impresoras
¿GAMIFICAS TU AULA? 10 herramientas para hacerlo
15 herramientas imprescindibles
10 herramientas para maestros creativos