Lightbot no es una herramienta pedagógica con algún toque de “gamificación” para hacerla más atractiva, es esencialmente un videojuego y se vive como tal. Hay un desafío muy claro, un personaje reconocible, diferentes niveles, la posibilidad de armar estrategias y recompensas.
Al igual que sucede con Codemonkey la versión de lightbot que utilizaremos es la de Hora del código.
https://lightbot.com/hour-of-code.html
Sin embargo, esta aplicación puede utilizarse en dispositivos móviles Android o IOS, además de jugar online (utiliza flash, que quedará obsoleto en breve, por eso no se recomienda jugar desde el navegador)
El objetivo del juego es muy simple: se trata de guiar a un robot para que logre encender la luz. Al principio la tarea es sencilla, solo hay que avanzar un par de casilleros y listo.
Pero a medida que se superan los primeros niveles, al robot ya no solo hay que decirle que gire a la izquierda, a la derecha o hacerlo saltar, sino que también es necesario identificar patrones y armar pequeñas secuencias que se repiten.
Al usar estos comandos -íconos que se arrastran a una caja ubicada a la derecha de la pantalla-, los chicos aprenden conceptos básicos de programación sin ingresar ni una sola línea de código, es decir, aprenden la lógica de la programación en lugar de la codificación directa.
La flecha verde ejecuta el programa, pero no hace falta tenerlo completo. Se lo puede ir testeando a medida que avanza. Con la flecha naranja el robot vuelve a la posición inicial de cada nivel.