Nuestra directora, Pilar Bazán Díaz, inaugurando la rotulación del Aula de Plástica como "Aula de Plástica Pintor Antonio Calvo Carrión
El programa “Sentir y Vivir el Patrimonio” fue un proyecto que pusimos en marcha hace cuatro años en nuestro centro. Este programa que se centra cada curso escolar en una figura o un elemento cultural de La Algaba, en realidad es una herramienta con la que pretendemos trabajar una serie de elementos relacionados con el patrimonio histórico de La Algaba, no sólo se trata de que nuestros alumnos conozcan los monumentos de nuestro pueblo; sino, sobre todo, lo que perseguimos es inculcar en nuestros alumnos la importancia de conservar el patrimonio material e inmaterial de nuestro pueblo, es decir, las futuras generaciones deben comprender la importancia del legado que reciben con objeto de que las puedan disfrutar y transmitir a sus hijos y nietos. Una herramienta, en definitiva, para evitar la degradación y la pérdida de identidad de un pueblo con una larga historia como es La Algaba.
Aunque todos sabemos que hay muchos pueblos y ciudades con un notable catálogo de monumentos, mucho más extenso que el de La Algaba, esto no significa que nuestro pueblo carezca de importancia en este sentido. Tenemos una torre que divisa nuestra historia, una Iglesia y una plaza que vertebra la vida local, pero también muchísimas tradiciones, fiestas y productos que hacen de La Algaba un pueblo conocido más allá de nuestra comarca. Nuestra Semana Santa, nuestros Cañaverales, nuestra plaza de Carretas, la fiesta de la Cruz, La Purísima, el patrimonio de nuestras hermandades y asociaciones, el Carnaval, pero también nuestro afamado pan prieto de La Algaba, los brazos de gitanos, las naranjas y tantas cosas más forman parte, todas ellas, de ese patrimonio que nos hacen ser lo que somos y que, entre otras muchas cosas, nos ayudan, nos pueden ayudar a abrir nuestra localidad a este mundo tan interconectado y global en el que vivimos. El patrimonio es oportunidad y todas las oportunidades para nuestros niños siempre serán pocas.
En esta website podéis ver la culminación de un proyecto que lleva en marcha más de un año: “El año Calvo Carrión”. En todos estos meses nuestros alumnos han realizado muchísimas actividades, enmarcadas todas, en este objetivo del que os hablaba antes: recibir ese legado, disfrutarlo, potenciarlo para poder legarlo así a las generaciones siguientes. Esperamos que en el futuro y gracias a este trabajo se puedan ver esas oportunidades a las que me acabo de referir.
Sean bienvenidos a esta website, fruto del trabajo de nuestro centro.