¿QUÉ ES?
La salsa es la etiqueta predilecta para referirse al conjunto de géneros musicales bailables resultante de la síntesis del son cubano y otros géneros de la música caribeña como el Guaguancó, la Guajira, el Boogaloo, el Mambo, el Montuno, la Plena, la Bomba, el Cha Cha Cha, la Guaracha, la Descarga y los géneros estadounidenses como el jazz y el blues.
Melodía. A pesar de que la salsa puede tomar arreglos melódicos de muchos géneros cubanos, el más tradicional y frecuente es el que recibe el nombre de «son montuno». Muchas de las canciones más distinguidas del estilo se basan en él.
Ritmo. La clave de son es la principal estructura de la salsa, además de una serie de compases de 4/4 y la inspiración en el propio son cubano; que bien podría tomarse como base en este tipo musical.
Armonía. Es justamente la misma que aprovechan todas las canciones de Occidente. No obstante, hay lugares tan lejanos como Japón en los cuales la salsa también ha adquirido cierta fama; por lo que no sería extraño encontrar una fusión con la armonía que acostumbran en Oriente.
Muchas personas creen que salsa se originó en Cuba. Otras piensan que se originó en Puerto Rico. La realidad es que salsa se originó en Nueva York. La salsa empiezo con un grupo de músicos jóvenes de Nueva York. Ellos mezclaron muchos sonidos y ritm os para hacer un nuevo tipo de música que tiene el sabor de música afro-caribeña y al mismo tiempo un sabor único.
Como pueden ver, la música puertorriqueña es tanto un producto de Nueva York como de la isla. Esto es debido al papel de emigración en la cultura de Puerto Rico que empezó en 1920. La cultura de Puerto Rico es inseparable de la de Nueva York, la cual e s una mezcla de la cultura negroide, blanca, latina. En los años cuarentas músicos como Tito Puente y Tito Rodriguez eran los líderes e inovadores de salsa en Nueva York. Cuando la música se volvió popular en Nueva York hubo mucho influencia en Puerto R ico y muchas personas escuchaban salsa. Aún hoy, hay más discotecas y orquestas de salsa en Nueva York que en Puerto Rico.
Marco Antonio Muñiz Rivera (Nueva York, 16 de septiembre de 1968), más conocido como Marc Anthony, es un cantautor y actor estadounidense de origen puertorriqueño, cuyas canciones van desde la salsa, pasando por el bolero, la balada y el pop. Empezó su trayectoria discográfica en los géneros del hip hop con el dúo Little Louie & Marc Anthony, llegando al N.º 1 de las listas estadounidenses en 1991.
Celia Caridad Cruz y Alfonso, (La Habana, Cuba; 21 de octubre de 1925-Fort Lee, Nueva Jersey, Estados Unidos; 16 de julio de 2003), más conocida como Celia Cruz, fue una cantante cubana-estadounidense de música tropical. Apodada «La Reina de la Salsa»2 y «La Guarachera de Cuba», es ampliamente considerada una de las artistas latinas más populares e importantes del siglo XX y un icono de la música latina. Fue una de las máximas exponentes de su género, así como una de las artistas más influyentes de la música de su país.
Rubén Blades Bellido de Luna Díaz (Ciudad de Panamá, 16 de julio de 1948) es un cantautor, músico, actor, abogado, político y activista panameño. Ha desarrollado gran parte de su carrera artística en la ciudad de Nueva York. Sus discos más exitosos los realizó junto a Willie Colón para el sello discográfico Fania durante el boom de la salsa.
MARC ANTHONY CELIA CRUZ RUBÉN BLADES
Realizado por Marta López Marín 4º ESO C