¿QUÉ ES?
El flamenco es un género musical español que se desarrolló en Andalucía, especialmente en las zonas de Cádiz y sus puertos, San Fernando, Jerez de la Frontera, Sevilla y los pueblos de su provincia como Lebrija y Utrera, Huelva, Granada y Córdoba así como en algunas áreas de la Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Extremadura.
Sus principales facetas son el cante, el toque, y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas. Tal y como lo conocemos hoy en día, el flamenco data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas ha podido ser comprobada de forma histórica.
El baile y cante flamenco están marcados por la pasión y la fuerza de los cantantes, músicos y bailaores de flamenco que se dejan el alma en los tablaos de flamencos ofreciendo la versión más pura de este arte.
Es una danza que se caracteriza por su fuerte intensidad emocional, ya que el flamenco es un estilo repleto de emociones y sentimientos.
El baile flamenco implica entrega, pasión y concentración. Es un estilo que requiere que los giros, las palmas y el taconeo son una alternancia de movimientos fluidos y suaves que se paran en seco. Esto hace que se marquen mucho más las actuaciones de los artistas flamencos dándole más emoción a sus espectáculos.
El baile flamenco es capaz de poner los sentimientos a flor de piel tanto los de los artistas como los de los espectadores. Esto es lo que hace tan especial al flamenco.
El flamenco es un estilo que tiene raíces en las danzas y música de Andalucía. Aunque por su gran desarrollo a lo largo del tiempo existen muchísimas variaciones en la melodía y armonía del flamenco, en su origines se pueden apreciar melodías con una serie de acentuaciones rítmicas que se dan en función de la emotividad del texto. Las melodías son muy silábicas, convirtiendo los cantos en melodías profundas y sobrias.
Se cree que el género flamenco surgió a finales del siglo XVIII en ciudades y villas agrarias de la Baja Andalucía, destacando Jerez de la Frontera como primer vestigio escrito de este arte, aunque prácticamente no hay datos relativos a esas fechas y las manifestaciones de esta época son más propias de la escuela bolera que del flamenco. Existen hipótesis que apuntan a la influencia en el flamenco de tipos de baile provenientes del subcontinente indio lugar de origen del pueblo gitano como es el caso de la danza del kathak. El documental Gurumbé, canciones de tu memoria negra, muestra la influencia africana en los ritmos y coreografías del flamenco.
María de las Nieves Sánchez Rodríguez, mejor conocida como Nieves Itoli, es una cantaora de flamenco nacida el 22 de enero de 1979, es hija de Itoli de Los Palacios, otro cantaor. Tiene tres hijos, Nieves, Gonzalo y Valeria y esta casada con Francisco Cadenas. Ha participado en varios concursos flamencos. Su pasión por el flamenco la tiene desde que nació, porque siempre ha escuchado a su padre cantar y cuando era más pequeña cantaba en Romerías y reuniones familiares y ya la gente empezaba a halagarla, desde entonces ha empezado a cantar en concursos. Cuando quedo embarazada de su tercer hijo, dejó el flamenco pero unos años después volvió a retomarlo porque se dio cuenta que era su pasión.
El grupo nace a principios de los ochenta en Rota (Cádiz). Ecos del Rocío era un grupo de compañeros que se reunían en fiestas entre familiares y amigos para cantar sevillanas. Al principio, estaban apadrinados por la entidad cultural de Rota "Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos", donde permanecieron bajo su tutela hasta el año 1986. Discográficamente tienen su debut en el año 1984 gracias a dicha fundación. El disco llevaba por título "Mi Rocío" y contenía letras del maestro Oliva y música de José Manuel Moya.
Pero no fue hasta el año siguiente, el año en que Ecos del Rocío realiza un cambio importante en su núcleo estructural, año en que se consolida como autor y cabeza pensante Miguel Moyares, escribiendo la letra y componiendo la música de todos los temas del disco, tónica que se ha cumplido hasta hoy, salvo algunas excepciones.
María Dolores Flores Ruiz, conocida como Lola Flores, fue una actriz, bailaora y cantante española. Como artista, se convirtió en un símbolo y un tópico de una época en la España del siglo xx.
Desde muy joven, empezó a cantar en bautizos, fiestas privadas y en algunos espectáculos menores. Su debut oficial se produjo después de finalizada la Guerra Civil, el 10 de octubre de 1939, cuando tenía dieciséis años, en el espectáculo Luces de España con la compañía de Custodia Romero, en el teatro Villamarta de Jerez de la Frontera. En la publicidad oficial aparecía como "Lolita Flores Imperio de Jerez: joven canzonetista y bailarina".
NIEVES ITOLI ECOS DEL ROCÍO LOLA FLORES
Realizado por Rocío Camacho Segurola 4º ESO C