¿QUÉ ES?
La música clásica contrasta con el período anterior por composiciones menos pesadas por el hecho de tener solo una melodía principal que era guiaba a todos los instrumentos. Esto hace que se conserve un mismo ritmo en una sucesión de acordes de estructura vertical llamada homofonía.
Se caracteriza por la claridad de las texturas, la simetría de las frases, la consolidación de la tonalidad plena y el establecimiento de las formas musicales clásicas (sinfonía, sonata, cuarteto, concierto…).
Alto nivel de virtuosismo.
Cuidado por la simetría y el equilibrio.
Utilización de una amplia gama de instrumentos.
Principalmente instrumental.
Obras escritas para número elevado de intérpretes.
Obras de larga duración. Si bien hay obras cortas, muchas obras pueden durar más de 1 hora e incluso 2.
Seguimiento de una partitura. Las obras se interpretan tal y como fueron escritas.
Poca o nula improvisación.
Autores e intérpretes de alto grado de profesionalización.
Utilización creativa del ritmo, métrica, dinámicas de tempo, contrapunto, instrumentación y texturas orquestales.
Forma musical definida. (Ej. Sonata, concierto, sinfonía, etc.)
Un solo compositor / autor para toda la obra.
Los siglos xvii y xviii fueron el periodo formativo de la música clásica y vieron nacer la opera y el oratorio, la sonata, el concierto y la sinfonía. Los italianos fueron los primeros en desarrollar estos géneros, pero les siguieron pronto los franceses, alemanes e ingleses. La música clásica surgió tomando elementos de otras tradiciones musicales occidentales, tanto litúrgicas como seculares, por caso la música de la Antigua Grecia o la Música de la Antigua Roma o la música de la Iglesia católica.
Los hitos que definieron su rumbo, fue el descubrimiento y posterior desarrollo de la polifónica, así como el posterior desarrollo de la armonía, la revolución musical conocida como el Ars nova y la evolución de la notación musical, además del estudio de la estética musical. Con la era de los descubrimientos que comenzó en el siglo xv y posterior colonialismo, la música clásica llegó a otros continentes y sufrió una síntesis con las tradiciones musicales de los nuevos territorios.
Wolfgang Amadeus Mozart fue un compositor y pianista austriaco del siglo XVIII (nació el 27 de enero de 1756 y murió el 5 de diciembre de 1791) conocido principalmente por su prodigioso y temprano talento para la música y por la composición de más de 600 obras en 35 años de vida, algunas tan extraordinarias que hoy le reconocen indiscutiblemente como uno de los músicos más importantes de la historia.
Antonio Lucio Vivaldi fue un compositor, violinista, profesor y sacerdote italiano del siglo XVIII (nació el 4 de marzo de 1678 y murió el 28 de julio de 1741) conocido principalmente por:
- Componer más de 750 obras (entre las que destaca: «Las cuatro estaciones»).
- Popularizar el concierto (género musical más importante de su época).
- Ser una de las figuras más influyentes y relevantes de la historia de la música.
Giuseppe Verdi es uno de los más grandes compositores musicales que han existido en el mundo. De origen italiano, este autor logró plasmar una gran cantidad de piezas musicales inolvidables incluyendo en ellas una serie de personajes que se recuerdan en la actualidad. Un hombre orgulloso de sus orígenes, con un gran sentido crítico, exigente e inquieto.
Ninguno de estos compositores tiene redes sociales porque en su epoca no existia
Realizado por Virginia Fernández González 4ºESO C