¿QUÉ ES?
La cumbia es un género musical y baile folclórico tradicional de la costa Caribe colombiana, que fue extendido por el resto de países de América generando diversos subgéneros.
La cumbia se caracteriza por tener un ritmo muy marcado y bailable, que se consigue combinando varios instrumentos de percusión como la tambora, la guacharaca y la conga.
Se puede decir que el acordeón es uno de los elementos más definitorios del sonido característico de la cumbia.
El amor, el desamor, la celebración y las tradiciones étnicas son temas comunes en las letras de la cumbia. Las letras suelen cantarse en español y emplean un lenguaje coloquial y popular.
El baile de la cumbia es un aspecto esencial del género, que se distingue por los movimientos de cabeza y la interacción entre los bailarines.
Con el tiempo, la cumbia se ha fusionado con otros géneros y estilos como el rock, el hip hop y la música electrónica, produciendo nuevas formas de cumbia que se mantienen fieles a las raíces del género al tiempo que incorporan nuevos sonidos y técnicas.
La cumbia es un género musical que se originó en Colombia a principios del siglo XX. Está formada por una mezcla de tradiciones musicales afrocolombianas, europeas y andinas, creando una melodía única. La cumbia se ha convertido en uno de los géneros musicales más populares de América Latina y se ha expandido a otros países.
Aunque el origen de la cumbia ha sido motivo de gran polémica entre quienes le atribuyen un origen etnomusical indígena y quienes son más de la tesis del origen negro africano, se piensa que la cultura africana contribuyó con el ritmo y los tambores, la indígena, con los instrumentos de la caña de millo y la gaita y, finalmente, la española, que parece ser quien influyó en la vestimenta.
Lido Pimienta es una cantautora colombo-canadien Logró reconocimiento tras su álbum de 2016 La Papessa, por el que ganó el premio Polaris en 2017. Su música incorpora una gran variedad de elementos, influyendo estilos musicales indígenas y afrocolombianos como la cumbia y el bullerengue, al igual que el synthpop.
Totó la Momposina su música combina elementos africanos e indígenas tal como sucedió durante la época de la colonización española en América. Los ritmos que nacieron de esa fusión fueron múltiples siendo los más representativos tal como la gaita, la cumbia, el porro, la chalupa, el sexteto y el mapalé.
Carlos Alberto Vives Restrepo nació el 7 de agosto de 1961 en Santa Marta, Colombia. Canta cumbia entre otros géneros musicales. Es un cantautor, productor discográfico, filántropo y actor colombiano. Uno de los pioneros del vallenato colombiano. Ha ganado dos premios Grammy y quince premios Grammy Latinos.
LIDO PIMIENTA TOTÓ LA MOMPOSINA CARLOS VIVES
Realizado por Marta López Marín 4º ESO C