Contenidos
Uso de los pulsadores MicroBit, resistencia y led.
Objetivos
En esta actividad vamos a crear un diseño sencillo con TinkerCad y la placa MicroBit, donde vamos a encender y apagar un led con los pulsadores A y B respectivamente.
Contenidos
Uso de MicroBit, potenciómetro y led
Objetivos
En esta actividad vamos a crear un diseño sencillo con TinkerCad y la placa MicroBit, donde vamos a regular la intensidad de la luz que emite el led con un regulador (potenciómetro)
Contenidos
Uso del sensor de luz y condicionales.
Objetivos
En esta actividad vamos a crear un diseño sencillo con TinkerCad y la placa MicroBit, donde esta última la vamos a programar para que nos haga de interruptor inteligente. Cuando la placa MicroBit detecte con su sensor de luz que la iluminación ambiental baja de cierto valor hará que una bombilla se encienda.
Contenidos
Uso del sensor de proximidad y zumbador.
Objetivos
En esta actividad vamos a crear el diseño de una alarma que nos avise de la presencia de un intruso, utilizando para ello la placa MicroBit, un sensor de proximidad y un buzzer. La placa MicroBit la programaremos para que cuando el sensor detecte algún objeto que entra en su campo de detección active el buzzer (zumbador) para emitir una seña de alarma.
Contenidos
Uso de la placa MicroBit, placa de pruebas (protoboard), resistencias y leds.
Objetivos
En esta actividad vamos a crear un diseño sencillo con TinkerCad y la placa MicroBit, donde vamos a poner tres leds en la placa de prueba para que se enciendan y apaguen intermitentemente cada medio segundo. Según el botón de la placa que pulsemos se repetirá durante 4 veces una secuencia de encendido - apagado distinta, siguiendo estas instrucciones:
Si pulsamos el botón A: se encenderán – apagarán en sentido de izquierda a derecha, y pondremos una flecha en la pantalla del MicroBit hacia la derecha.
Si pulsamos el botón B: se encenderán – apagarán en sentido de derecha a izquierda, y pondremos una flecha en la pantalla del MicroBit hacia la izquierda.
Si pulsamos los dos botones a la vez (A+B), se encenderán y apagarán los tres a la vez, y pondremos un corazón en la pantalla.
Contenidos
Uso de la placa MicroBit, placa de pruebas (protoboard), resistencias y leds.
Objetivos
En esta actividad vamos a diseñar el funcionamiento de un semáforo, aprovechando el diseño del anterior ejercicio, donde teníamos tres leds de colores verde, amarillo y rojo. El semáforo empezará con la luz verde durante 5 segundos, después durante 3 segundos tendrá la luz amarilla de forma intermitente, y por último tendrá la luz roja durante otros 5 segundos. El proceso se repetirá permanentemente.
Contenidos
Uso de la placa MicroBit, servomotor, condicionales y función mapear.
Objetivos
En esta actividad los estudiantes programarán un sistema que simule una ventana automática mediante un servomotor que se abre o cierra de forma gradual en función de la temperatura detectada en el sensor interno de la placa Microbit. Además, el sistema cumplirá las siguientes condiciones:
Si la temperatura es baja (por ejemplo, 20°C), el servomotor se mantendrá cerrado en 0°.
Si la temperatura aumenta, el servomotor se moverá de forma proporcional entre 0° y 180°.
Si la temperatura alcanza o supera los 40°C, el servomotor estará completamente abierto a 180°.
RETO PROPUESTO:
A continuación, podemos mejorar nuestro diseño añadiendo dos leds insertados en una placa de pruebas, para que me indiquen encendiéndose cuando la compuerta de la ventilación está completamente cerrada (led rojo), y cuando está completamente abierta (led verde). En cualquier otro caso, ambos leds permanecerán apagados.
Contenidos
Uso de dos placas MicroBit, servomotor, sensor emisor – receptor señal radiofrecuencia, leds, bucles y condicionales.
Objetivos
En esta actividad los estudiantes diseñarán y programarán un sistema automatizado en Tinkercad usando dos Microbit, donde la primera placa hará de mando a distancia y enviará una señal de radiofrecuencia cuando se pulse el botón “A” para abrir la puerta del garaje y el botón “B” para cerrarla.
La segunda placa MicroBit activará, cuando reciba la señal, un servomotor para abrir y cerrar la puerta del garaje. Además, pondremos dos leds, uno rojo que estará encendido permanentemente hasta que la puerta esté totalmente abierta, en cuyo caso se apagará y se encenderá el led de color verde indicando al coche que puede pasar.
RETO PROPUESTO:
A continuación, vamos a considerar en la primera MicroBit que tiene un sensor de presencia (ya no es un mando a distancia), y que cuando detecta que un coche está delante de la puerta envía una señal de radio frecuencia para que abra la puerta del garaje. Después de permanecer abierta durante un tiempo (por ejemplo, 10 segundos) la puerta se vuelve a cerrar.
Contenidos
Uso de placa MicroBit, motor corriente continua, sensor temperatura, resistencia, condensador, condicionales, condicionales Y.
Objetivos
En esta actividad los estudiantes diseñarán y programarán un sistema automatizado en Tinkercad usando el sensor de temperatura de la placa MicroBit para controlar el nivel de velocidad de rotación que debe tener un ventilador.
Para ello, vamos a proponer el siguiente comportamiento:
El ventilador se enciende a partir de los 22ºC a un nivel 1 de velocidad (lento).
Entre los 30 y 35ºC, el ventilador pasa al nivel 2 de velocidad (rápido).
Con más de 30ºC en el ambiente se pasa al nivel 3 de velocidad (muy rápido).
RETO PROPUESTO:
A continuación, se propone varias posibles mejoras a nuestro ventilador automático. En primer lugar, se propone añadir un sensor de proximidad para que el ventilador se encienda solo si hay alguien cercano al ventilador, de esta forma ahorraremos energía para que no esté funcionando en balde. Además, añadiremos tres leds que me indiquen en que número de marcha están (1 led encendido para la marcha 1; 2 leds para la marcha 2 y 3 leds para la marcha 3).
Contenidos
Uso de dos placas MicroBit, emisor-receptor radiofrecuencia, condicionales y condicionales Y.
Objetivos
En esta actividad vamos a basarnos en el juego tradicional de par – impar y que se juega con las manos. El juego consiste en que un jugador elige primero si quiere pares o impares, si elige pares el oponente será impares, y al revés en caso contrario. Después, sacan a la vez la mano que tenían escondida detrás de la espalda, con el número de dedos visibles que ellos quieran. Si la suma de dedos de ambas manos es número par, entonces ganará la persona que ha dicho pares, y si el número resultante es impar ganará la partida el que haya elegido impares.
En nuestro caso, lo vamos a realizar con dos MicroBits, y la diferencia será que cuando se muevan (shake) muestren un número en su pantalla de leds entre 0 y 5. La MicroBit de la izquierda será la que elegirá si juega con pares (pulsando el botón A) o si juega con impares (pulsando el botón B).
Para ver quién ha ganado la partida, se pulsará el botón A+B en la MicroBit de la derecha para que indique en los paneles leds de las placas quién ha ganado (cara alegre para el ganador y cara triste para el perdedor).
RETO PROPUESTO:
A continuación, se propone dos posibles retos.
Realizar una mejora al juego, que no hemos contemplado en este ejercicio y es que se contemple la posibilidad de que ninguno de los jugadores muestre ningún dedo, y que por tanto, la suma será cero. En ese caso, podemos poner que la partida no ha sido valida.
Realizar el juego de Piedra, Papel o Tijera basándonos en lo aprendido en este ejercicio y utilizando también dos MicroBit.