La Micro:bit es una placa de desarrollo educativa diseñada para enseñar a niños y principiantes los conceptos básicos de programación, electrónica y robótica de una manera divertida e interactiva. Fue desarrollada por la BBC en colaboración con varias organizaciones tecnológicas.
La Micro:bit es una herramienta versátil y accesible para aprender programación, electrónica y diseño de proyectos de una manera práctica y divertida. Su conocimiento y uso nos permite abordar aspectos tan variados como los siguientes:
Introducción a la Programación:
Se puede programar utilizando lenguajes visuales como MakeCode, lenguajes de texto como Python o JavaScript, lo que la hace ideal para principiantes.
Permite enseñar conceptos de algoritmos, bucles, variables y lógica.
Proyectos de Electrónica:
Incluye sensores y pines GPIO que permiten conectar componentes externos como LEDs, motores, zumbadores, y más.
Aprendizaje de Robótica:
Puedes usarla como el cerebro de pequeños robots, conectándola a motores y controladores.
Interacción con Sensores:
La Micro:bit tiene un conjunto de sensores incorporados, como:
Acelerómetro: Detecta movimientos y caídas.
Brújula: Detecta la dirección.
Sensor de temperatura: Mide la temperatura.
Sensor de luz: Detecta niveles de luz.
Proyectos Creativos:
Con sus 25 LEDs programables en forma de matriz 5x5, puedes mostrar imágenes, patrones, texto o animaciones.
Es ideal para proyectos como relojes, termómetros, juegos interactivos y más.
Comunicación Inalámbrica:
La Micro:bit tiene Bluetooth y puede comunicarse con otros dispositivos Micro:bit o con smartphones y tablets.
Esto permite crear redes simples o controlar dispositivos a distancia.
Desarrollo de Juegos:
Gracias a los dos botones programables (A y B) y su matriz LED, puedes crear juegos interactivos.
Se presentan tres conjuntos de actividades.
1.- Actividades en la plataforma MakeCode, donde podrás aprender los conceptos básicos de la programación de la placa llevándolo a cabo en un simulador.
2.- Actividades en la plataforma TinkerCad, donde añadiremos a lo aprendido en el apartado anterior nuevas funcionalidades incorporando de forma virtual nuevos dispositivos electrónicos a nuestros diseños.
3.- Actividades programadas y cargadas en el microprocesador de la placa para que podamos observar como funcionan realmente nuestros programas.