Una placa Arduino es una plataforma de hardware de código abierto basada en un microcontrolador que permite desarrollar proyectos de electrónica y programación de manera sencilla. Estas placas son ampliamente utilizadas en educación, prototipado y proyectos de automatización, ya que permiten interactuar con sensores, motores, luces y otros dispositivos.
Arduino se utiliza en los colegios porque es una herramienta ideal para introducir a los estudiantes en la programación, la electrónica y la robótica de una manera práctica y accesible. Sus principales características son:
Permite a los estudiantes aprender haciendo, fomentando el pensamiento lógico y la resolución de problemas.
Es una forma interactiva de aprender circuitos eléctricos, programación y automatización.
Su programación con Arduino IDE es sencilla y usa un lenguaje basado en C/C++, accesible para principiantes.
Se puede conectar a sensores, motores y otros componentes sin necesidad de conocimientos avanzados en electrónica.
Enseña a los estudiantes a estructurar algoritmos, depurar código y mejorar sus habilidades de programación.
Ayuda a comprender conceptos como bucles, condicionales y funciones de forma tangible.
Las placas Arduino son económicas en comparación con otras plataformas de desarrollo.
Al ser open-source, hay una gran cantidad de recursos gratuitos disponibles en Internet (tutoriales, ejemplos, foros, etc.).
Arduino permite crear proyectos personalizados, desde semáforos automatizados hasta robots y sistemas de riego.
Despierta el interés por la ingeniería, la mecatrónica, la programación y la automatización.
Matemáticas: Se pueden hacer cálculos y simulaciones matemáticas en tiempo real.
Física: Se pueden experimentar conceptos de electricidad, magnetismo y mecánica.
Tecnología y programación: Es una excelente introducción a la electrónica y el desarrollo de software.
Desarrolla habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Arduino es usado en la industria, lo que da una base para estudios y trabajos en ingeniería, automatización, IoT, etc.
En resumen, Arduino hace que la educación sea más dinámica, accesible y estimulante, ayudando a los estudiantes a desarrollar habilidades, como el pensamiento computacional, claves para el siglo XXI.
Se presentan dos conjuntos de actividades.
1.- Actividades en la plataforma TinkerCad, donde podrás aprender en un simulador virtual, los conceptos básicos de la programación de la placa Arduino, además de permitirnos interactuar con otros muchos dispositivos electrónicos, incrementando la calidad y complejidad de nuestros diseños.
2.- Actividades programadas y cargadas en la placa física Arduino, para que podamos observar como funcionan realmente nuestros programas.