La robótica nos facilitará el desarrollo del pensamiento lógico matemático, ya que potencia la observación y el análisis de un reto, la intuición, razonamiento, emoción y creatividad para resolverlo.
En esta actividad el alumnado de 3 años reconocerá diferentes figuras geométricas planas: círculo, cuadrado y triángulo.
Reto:
Trabajamos las diferentes fases de la cadena numérica del método matemático ABN. La cadena numérica la podemos trabajar tanto con patrones con significado para el alumno/a como con la grafía del número. La cadena numérica aparece solo del 1 al 5 al ser una actividad desarrollada en 3 años.
Reto:
En este caso los alumnos de tres años asocian la cantidad a la grafía de los números del 1 al 3.
Reto:
Trabajamos cuantificador mucho y poco.
Reto:
En esta actividad el alumno asociará las restas que les proponemos con su resultado correcto. La actividad es para niños de 5 años. Con ello reconocerán el cardinal que corresponde con el resultado de las restas propuestas, expresan de forma oral y manipulativa el proceso hasta llegar al resultado.
Reto:
En esta actividad el alumno asociará las sumas que les proponemos con su resultado correcto.La actividad es para niños de 5 años ; con ello les introducimos en la adicción de cantidades , reconocen el resultado de una operación como es la suma y expresan de forma oral y manipulativa el proceso hasta llegar al resultado.
Reto:
Trabajamos de forma manipulativa ( con palos de colores) la agrupación de los dos sumandos dados para obtener el resultado.
Idea extraída del método ABN para que los niños aprendan las matemáticas de forma divertida, natural y manipulativa. Los amigos del 10 son los que sumados dan como resultado 10, es decir, las parejas de números complementarios.
Reto:
En esta actividad hay que tirar dos dados , sumamos las dos cifras y avanzamos las casillas correspondientes , si caemos en la casilla con escaleras adelantaremos más rápido .
Reto:
En esta actividad el alumno/a debe ir suprimiendo números, es decir lanza un dado y programa el robot hasta dicho número y después de alcanzarlo retira esa tarjeta del tablero, y asi va reduciendo las posibilidades de tiro y acierto, se juega en pareja y cuando en el dado sale una cantidad ya retirada del tablero pasa el turno al segundo jugador. Ganará el alumno/a que más puntos sume en las tarjetas que ha retirado.
RETOS: