Primeros pasos
Introducir la robótica en el aula, familiarizarnos con los comandos de programación y la secuencia de trabajo.
Introducir la robótica en el aula, familiarizarnos con los comandos de programación y la secuencia de trabajo.
Debemos dejar que los niños/as exploren y manipulen el nuevo recurso. Presentándolo como una herramienta más del aula que tendrá un carácter ordinario, integrado dentro de las rutinas del aula: asamblea, cuento, rincón TIC, étc.
Es importante que el niño vivencie corporalmente los movimientos que el robot puede realizar sobre el tapete. A través del juego ellos serán los protagonistas absolutos al convertirse en un robot que va a ser “programado” para ejecutar órdenes sencillas de movimientos dadas por el docente y/o por sus compañeros/as.
Caty Navarro Guillermo, maestra del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) San Agustín, de Casas Ibánez (Albacete), referente a nivel nacional en robótica en educación infantil nos muestra como desarrollar las primeras sesiones de robótica en el aula de infantil, a partir del minuto 4:08 ( aunque recomendamos ver el vídeo completo) .
Debemos conocer los comandos del robot así como sus normas de uso. Elaboramos tarjetas con los diferentes comandos de programación, a través de juegos practicarán y se familiarizarán con ellos.
ACTIVIDADES
Ramón Madrigal Moirón, maestro en el CEIP San Pedro de Alcántara de Pueblonuevo de Miramontes (Cáceres), formador de maestros desde el año 2004, impartiendo cursos en la Universidad de Extremadura y en los centros de formación del profesorado de Extremadura, recomienda la siguiente secuencia de trabajo :
1º Comandos sencillos de dirección, avanzar "IR" hacia delante o hacia atrás junto el número de movimientos.
2º Giros sencillos. "GIRAR" hacia un lado o hacia el otro, según la edad del alumnado introducir los conceptos de izquierda y derecha.
3º Mezclar: dirección +giros
4º Algoritmos completos. Programa una secuencia de órdenes para que llegue desde un punto al otro. Comenzando con los movimientos aislados (de uno en uno si es necesario) hasta que pueda realizar un algoritmo completo.
Permitir en todo el proceso de aprendizaje el ensayo-error. En el caso de que algún alumno/a muestre dificultad en el manejo de los comandos de dirección sobre el robot es necesario reforzar de nuevo sus movimientos corporalmente o apoyar de manera gráfica (tarjetas o tapones) construyendo visualmente la secuencia que tiene que programar.
Ayuda visual con tarjetas
Ayuda visual con tapones
Podemos crear las cuadriculas en el propio suelo del aula con cinta adhesiva de pvc de colores que podemos comprar en cualquier bazar.
Otra opción es crear la rejilla en cartulina para cada contenido, como se puede ver en algunas de las actividades.
El hule transparente lo utilizaremos, en cualquiera de las opciones, para cubrir las tarjetas y facilitar los movimientos del robot.