Reconocemos la grafía de las vocales en el aula de tres años.
Reto:
En esta actividad formaremos palabras con sentido a través de la unión de sílabas. Escribirán e inventaremos frases con la palabra formada. La actividad será para niños de 5 años. Pretendemos adquirir habilidades metalingüísticas : conciencia silábica, enriquecimiento de vocabulario; sintaxis...
Retos:
Dentro del proyecto "Mi aula huele a piedra armena" desarrollamos esta actividad donde reconocerán la grafía del nombre de los diferentes escudos. En el apartado de ABP pueden ver más retos de este proyecto .
Reto:
Identificamos nuestro nombre propio y el de los compañeros.
Reto:
En esta actividad pretendemos conocer y asociar las letras mayúsculas con las minúsculas.
RETO:
Estimularemos el pensamiento, la concentración, el vocabulario y la expresión a través de esta fórmula literaria en formato de acertijo.
RETO:
Por equipos formamos frases trabajando cooperativamente entre todos los miembros del equipo .
RETO:
Reconocer el gesto ( a través de la imagen que les presentamos) asociado a la letra que le indiquemos .
RETO:
Conocer la correcta secuencialidad de las letriformas para componer la correcta grafía y direccionalidad de las letras .
RETO:
En esta actividad pretendemos emparejar el fonema con la imagen que la representa.
RETOS:
En esta actividad pretendemos que el alumno identifique la grafía de la letra de su nombre con el fonema que lo representa.
RETOS:
En esta actividad pretendemos que el alumno/a sea capaz de diferenciar entre varios fonemas de sílabas trabadas que aparecen y a su vez debe pensar palabras que contengan dicho fonema y las escribe en la pizarra.
RETOS:
En esta actividad pretendemos trabajar vocabulario. El alumnos visualiza en primer lugar lotos fonéticos. y luego programa el robot para dirigirlo hasta los fonemas que contienen algunos de los bits que ha visto previamente..
RETO:
El robot aparece en el tablero de juego y el alumno/a , debe elaborar el recorrido y programar al robot , para que llegue al fonema deseado, el que contiene alguno de los bits o loto que ha visto previamente.
En esta actividad pretendemos que el alumno/a programe al robot, y le dirija hasta la sílaba trabada correspondiente y una vez allí leemos cada una de las sílabas trabajadas,
RETOS:
En esta actividad pretendemos que el alumno/a programe al robot, y le dirija hasta la sílaba trabada correspondiente y una vez allí leemos cada una de las sílabas trabajadas, entonces pensamos palabras con esa sílaba y la escribimos en la mesa de luz.
RETOS:
En esta actividad pretendemos que el alumno sea capaz de relacionar la conciencia fonológica con la transcripción de la misma.
RETO: