Este grupo de trabajo surge de la necesidad de incluir en el aula nuevas herramientas didácticas innovadoras que nos ofrezcan la oportunidad de desarrollar contenidos curriculares de una forma diferente, despertando el interés y favoreciendo la motivación. La robótica educativa es un potente recurso interdisciplinar para el desarrollo cognitivo, que favorece el desarrollo de habilidades productivas, creativas, digitales y comunicativas. "No aprender robótica, sino aprender con la robótica" nos dicen las hermanas Sara y Marta Reina, expertas en innovación y formación TIC en Infantil y Primaria, referentes en el ámbito nacional y actualmente asesoras en el Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid-Oeste.
Buscamos con este grupo de trabajo la creación y recopilación de recursos que enriquezcan la labor docente y faciliten la integración de la robótica dentro del aula de infantil así como la mejora de nuestra formación digital, en la búsqueda de los siguientes objetivos:
Iniciar a los escolares y docentes en los lenguajes de programación, robótica educativa y pensamiento computacional
Utilizar la robótica para desarrollar en los niños/as y docentes las Competencias Clave del S. XXI.
Aumentar la motivación del alumnado en el aprendizaje de los contenidos curriculares.
Apoyar el desarrollo curricular de todas las áreas.
Acceder, recordar y afianzar conocimientos a través de la investigación y el juego .
Favorecer el juego colaborativo.
Favorecer la orientación espacial y el desarrollo lateral de los escolares.
Resolver de forma creativa problemas propuestos a través de retos.
En este proyecto han participado docentes de tres colegios diferentes de Extremadura, coordinados desde el Centro de Formación del Profesorado de Plasencia por Puerto Blázquez Carpallo (asesora de Nuevas Tecnologías):