Cuentos
Animación a la lectura a través de la robótica
Animación a la lectura a través de la robótica
El conocido cuento escrito e ilustrado por Anna Llenas de la editorial Flamboyant nos sevirá para conocer y poner en orden nuestras emociones.
Retos:
1. Identificar como se sienten y programar el Bee-Bot para que llega hasta la imagen que identifica ( según el cuento) esa emoción.
2. Programar para seguir la secuencia temporal del cuento.
Trabajamos este precioso cuento de la editorial Kalandraka escrito por Michael Grejniec. Aborda la solidaridad, la cooperación y como juntos podemos conquistar sueños inalcanzables de forma individual.
Reto:
Programar el Bee-bot para seguir la secuencia del cuento. Puede hacerse en el tapete lineal y si quieren incrementar la dificultad en el tapate cuadrado.
Este recurrente cuento para el trabajo de la secuencia temporal, ciclo vital de la oruga,cantidad, colores,hábitos saludables.... esta publicado por la editorial Kokinos en diversos formatos ( desplegable, con peluche, títere de dedo...) , escrito por Eric Carle.
Retos:
Programar el Bee-bot para seguir la secuencia del cuento. Puede hacerse en el tapete lineal y si quieren incrementar la dificultad en el tapate cuadrado.
Programar el Bee- bot para que vaya desde la cantidad de alimentos hasta el numero.
Programar el Bee- bot para que vaya desde la cantidad de alimentos hasta el color.
Programar el Bee- bot para que vaya desde la cantidad de alimentos hasta el día de la semana.
Programar el Bee- bot para siga la secuencia del ciclo de vida de la oruga (metamorfosis).
Colección de cuentos de la editorial Kalandraka. Escritos por Antonio Rubio y Oscar Villán, una nueva modalidad de poesía pictográfica basada en la búsqueda de un ritmo de lectura que ayuda a “educar el ojo y endulzar el oído”, del pequeño lector.
Programa el Blue-bot para localizar los diferentes elementos de la narración (luna, sol...).
Programar el Blue- bot para ir asociando cada imagen con el número al que representa .
Programar el Blue-bot para llevarlo hasta la imagen que previamente un compañero ha recitado.
Programar el Blue-bot para realizar la secuencia de movimientos correcta según la temporalización del cuento.
Programa a Blue para que llegue al color indicado y a la vez debe recordar que hace el cocodrilo en cada color:
“Verde,verde,verde el cocodrilo que …..¿?”
“Azul,azul,azul y se sube en un….¿?” etc
Programar a Blue para que vaya siguiendo la secuencia temporal que nos va indicando el cuento.
Programarar a Blue para que este siga el camino correcto para llegar a la imagen que nos va contando la historia respondiendo a la consigna veo-veo….
Programar a Blue para ir recorriendo el camino correcto para llegar hasta la princesa.
Se trata de un libro fascinante de la editorial Kalandraka, escrito por Tomy Ungerer. Una historia que atrae y emociona. Con el trabajamos la diferencia entre el bien y el mal, el paso inmediato de una emoción a otra, alegría, tristeza, miedo y valentía … y otros temas como niños huérfanos, adopción, y que nada es lo que parece.
RETO:
Programar el Blue-Bot encontrar y diferenciar cada uno de los bandidos.
Programar el Blue-Bot para seguir la secuencia de una manera ordenada acorde con el desarrollo de la trama.
Trabajaremos este fantástico cuento escrito por Maite Cordero, editado por Libros Activos, S.L. A través de la historia de una rama de árbol que quería convertirse en niña iremos descubriendo junto a la protagonista el cuerpo, sus sensaciones, emociones y sentimientos.
RETO:
Programar el Bee-bot para localizar una parte del cuerpo de pilocha concreta.
Programar el Bee-bot para asociar partes del cuerpo y su grafía.
Programar el Bee-bot para seguir la secuencia del cuento
Vamos a trabajar este maravilloso cuento que nos enseña que la belleza está en la diversidad.
Reto :
El alumno/a programa a Blue para llegar a cada color que nos indica un dado de colores. cuando hayamos conseguido todos los colores pintaremos nuestro bonito Elmer con los colores recogidos.
Vamos a trabajar este bonito cuento que narra la historia de una jirafa que con sus largas patas no puede bailar y gracias a su buen amigo grillo lo consigue a base de esfuerzo e ilusión.
Reto :
Programar a Blue para que consiga llegar a la fiesta del baile pasando por la casa de cada animal y cada uno de ellos, le aconsejará que debe hacer para conseguirlo . El alumno/a irá leyendo en cada parada y realizando el reto propuesto(que serán pruebas de psicomotricidad).
Este maravilloso cuento nos cuenta que las diferencias son importantes y nos hacen especiales y únicos , solo debemos aprender a conocernos y a querernos para poder ser felices.
Reto :
El alumno/a programa a Blue para que este relacione cada una de las cualidades de la protagonista con las imágenes que lo representan.
Este impresionante cuento nos enseña a respetar al prójimo pese a sus diferencias.
Reto :
El alumno programa a Blue para ir avanzando mientras va encontrando cada uno de los obstáculos que presenta Lorenzo y en cada parada ,hablamos y se abre un debate sobre qué podríamos hacer para solucionar el problema y poder avanzar pese al obstáculo .
Con este precioso cuento el alumno va a aprender cómo a partir de una imagen dada la vamos a convertir en otra diferente. se trata de animales que va convirtiéndose en otros animales.
Reto :
El alumno/a programa a Blue para que llegue hasta el animal que cree él que va a parecer, el ratón, la culebra, el camaleón…
Con este increíble cuento los niños van a aprender como desarrollar y aprovechar los puntos fuertes que todos tenemos.
Retos:
El alumno programa a Blue para que recorra las secuencias del cuento.
El alumno programa a Blue para que llegue a la imagen donde está el punto enmarcado y debe inventar una historia sobre lo que a él le sugiere esa obra.
Un libro maravilloso para tratar esta temática de la diversidad y el respeto y especialmente del trabajo en equipo, del tesón, la solidaridad, la fuerza de voluntad y la superación de los miedos que todos tenemos.
Retos:
Reto 1: el alumno/a debe programar a blue para conseguir el animal que quiere alcanzar la luna.
Reto 2: el alumno/a debe programar al robot para conseguir uno de los animales al que pide ayuda la tortuga.
Reto 3: el alumno/a debe programar al robot para conseguir al animal que todos los días duerme con la luna.
Nuestra voz es única. Y también lo que decimos. Gracia a ella podemos comunicarnos así que es debemos prestar atención a nuestro mensaje.Porque lo más importante es que expreses tus ideas para hacer un mundo mejor.
Retos:
El alumno o alumna debe programar al robot para encontrar al bebe que no sabe controlar su voz.
El alumno/a debe programar al robot para encontrar el sonido que hace la voz susurrando.
El alumno/a programara a robot para encontrar los sonidos que hace gritando.
Es una historia fantástica con la que trabajar aspectos como la autoestima. Trabajar con los pequeños la aceptación de nosotros mismos, ser algo más que lo que los demás nos dicen que debemos ser.
Retos:
El alumno debe programar l robot para encontrar a la protagonista.
el alumno/a debe programar al robot para encontrar todo lo que se va quitando la protagonista por consejo de sus amigos, las coletas. las gafas, las pecas, la sonrisa, sus pájaros...
El alumno/a programa al robot para encontrar a la protagonista con su nueva imagen.
El alumno/ debe programar al robot para encontrar el nombre del enamorado , de Martín.
El alumno/ programa al robot para encontrar los nombres de todos sus amigos.
el alumno/a debe programar al robot para emparejar a cada amigo con el cambio que produjo en la protagonista.
Retos:
El alumno debe programar al robot para llegar a la casilla donde esta Arantxa.
El alumno debe programar al robot para encontrar a Rati.
El alumno-a debe programar al robot para encontrar a Bali.
El alumno-a debe programar a l robot para encontrar a Data.
El alumno-a debe programar al robot para llegar a la casilla donde esta Coco.
El alumno-a debe emparejar a cada personaje con la parte del cerebro con la que corresponde.