En este espacio podremos ver las sesiones de pintura que se han llevado a cabo tanto en los patios de infantil como de primaria.
Nombre de la actividad: Iniciamos la transformación
Descripción de la actividad: Después de varias reuniones con las familias para crear la comisión comenzamos haciendo una prueba de pintura en uno de los patios de infantil. Además, comenzamos a elaborar juegos tradicionales a partir de materiales de desecho como botellas de plástico y tetrabriks que habíamos recogido previamente.
Metodología empleada: trabajo cooperativo
Fecha de realización: 25/01/2024
Alumnado participante: Abril Calderón Zamora, Iris Cabrera Capellán, Paola Trenado Cortés, Claudia Trenado Cortés, Leo Jaramago Bermúdez, Daniel Caro Hernández.
Docente/s participante/s: Elena Salamanca Blanco, Cintia Vivas Rodríguez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Raúl Calderón Gastón, Tamara Zamora González, Ana Belén Cabrera Amador, Isabel Cortés Blanco, María Isabel Jaramago, Cristina Hernández Cano.
Resultados: Los resultados fueron buenos, se terminó el primer parking para las bicis, motos y triciclos aunque encontramos dificultades por el tipo de suelo que absorbía demasiada pintura. Por otro lado, para economizar el tiempo, las mamás y papás se llevaron las botellas y tetrabricks para elaborar los juegos en casa.
Evaluación final de la actividad: La actividad junto a las familias fue muy positiva y el trabajo en equipo fue muy eficaz. Los alumnos y alumnas que participaron ayudando estuvieron muy motivados viendo cómo sus patios iban siendo pintados.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Rincones en los patios
Descripción de la actividad: Continuamos con la pintura en los patios tanto de infantil como de primaria, diseñando murales que posteriormente serán los rincones de juego en la hora del patio. En educación infantil se pintaron en las esquinas de los patios donde se situarán más adelante el rincón de lectura, el rincón de minimundo y el rincón de pizarra. Y en Educación primaria se pintaron en el patio de primero y segundo en dos paredes donde se situarían los rincones de teatro y de pizarra.
Metodología empleada: trabajo cooperativo
Fecha de realización: 29/02/2024
Alumnado participante: Abril Calderón Zamora, Iris Cabrera Capellán, Paola Trenado Cortés, Claudia Trenado Cortés, Bruno Martín Vivas, Víctor Gallardo, Leo Jaramago Bermúdez, Daniel Caro Hernández.
Docente/s participante/s: Elena Salamanca Blanco, Ismael Gómez Gutiérrez y Cintia Vivas Rodríguez.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Raúl Calderón Gastón, Tamara Zamora González, Ana Belén Cabrera Amador, Isabel Cortés Blanco, María José Gallardo Peñato, María Isabel Jaramago, Cristina Hernández Cano.
Resultados: Los resultados aunque no se terminó del todo los murales, fueron muy positivos, se pintó sin ninguna dificultad y el trabajo fue en equipo. Nos repartimos entre los diferentes patios. Los niños y niñas al ver los resultados estaban muy motivados y contentos.
Evaluación final de la actividad: La actividad junto a las familias fue muy positiva y el trabajo en equipo fue como siempre muy eficaz.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Rincones en los patios (sesión 2)
Descripción de la actividad: Se continúa pintando los muros de los patios de infantil y primaria con dibujos relacionados con los cuentos. Y también se pintan pizarras en los diferentes patios con pintura especializada. Se utilizan todo tipo de materiales de pintura.
Metodología empleada: trabajo cooperativo
Fecha de realización: 14/03/2024
Alumnado participante: Abril Calderón Zamora, Iris Cabrera Capellán, Paola Trenado Cortés, Claudia Trenado Cortés, Bruno Martín Vivas, Víctor Gallardo, Leo Jaramago Bermúdez, Daniel Caro Hernández.
Docente/s participante/s: Elena Salamanca Blanco, Ismael Gómez Gutiérrez, Gloria Durán Sánchez y Cintia Vivas Rodríguez.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Raúl Calderón Gastón, Tamara Zamora González, Ana Belén Cabrera Amador, Isabel Cortés Blanco, María José Gallardo Peñato, María Isabel Jaramago, Cristina Hernández Cano.
Resultados: Se avanzó bastante en los trabajos de pintura al ser numerosos los participantes en la actividad. Los participantes también crearon sus propias ideas. Los patios cada vez se ven más bonitos y coloridos.
Evaluación final de la actividad: La actividad junto a las familias fue muy positiva y el trabajo en equipo fue como siempre muy eficaz.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Rincones en los patios (sesión 3)
Descripción de la actividad: Se continúa pintando los muros de los patios de infantil y primaria con dibujos relacionados con los cuentos. Y también se pintan pizarras en los diferentes patios con pintura especializada. Se utilizan todo tipo de materiales de pintura.
Metodología empleada: trabajo cooperativo
Fecha de realización: 11/04/2024
Alumnado participante: Abril Calderón Zamora, Iris Cabrera Capellán, Paola Trenado Cortés, Claudia Trenado Cortés, Bruno Martín Vivas, Leo Jaramago Bermúdez, Daniel Caro Hernández.
Docente/s participante/s: Ismael Gómez Gutiérrez, Ana Belén Molero García y Cintia Vivas Rodríguez.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Raúl Calderón Gastón, Tamara Zamora González, Ana Belén Cabrera Amador, Isabel Cortés Blanco, María Isabel Jaramago, Cristina Hernández Cano.
Resultados: Se comenzaron otros murales en el patio de la Biblioteca, el patio de 5 años se llenó de propuestas para dibujar con tizas, los cuales fueron probados por algunos niños y niñas.
Evaluación final de la actividad: La actividad junto a las familias fue muy positiva y el trabajo en equipo fue como siempre muy eficaz.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Juegos populares
Descripción de la actividad: Esta actividad consiste en pintar en el suelo juegos populares como la Rayuela, el twister, entre otros. Tiene como finalidad favorecer los patios inclusivos donde el alumnado tenga más opciones de juego aprendiendo a jugar en equipo así como normas de convivencia (respetar el turno, compartir, aceptar normas, etc).
Metodología empleada: trabajo cooperativo
Fecha de realización: 25/04/2024
Alumnado participante: Abril Calderón Zamora, Iris Cabrera Capellán, Paola Trenado Cortés, Claudia Trenado Cortés, Bruno Martín Vivas, Leo Jaramago Bermúdez, Daniel Caro Hernández y Víctor Gallardo.
Docente/s participante/s: Ismael Gómez Gutiérrez y Cintia Vivas Rodríguez.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Raúl Calderón Gastón, Tamara Zamora González, Ana Belén Cabrera Amador, Isabel Cortés Blanco, María Isabel Jaramago, Cristina Hernández Cano, Bárbara, Eugenia Ayuso Sánchez, Antonio Moreno Pozo y María José Gallardo Peñato.
Resultados: Se llegaron a pintar dos twister, una rayuela, una serpiente que posteriormente tendrá escrito el abecedario, una rayuela y otro juego llamado "Mirror me".
Evaluación final de la actividad: La actividad junto a las familias fue muy positiva y el trabajo en equipo fue como siempre muy eficaz. No dio tiempo a terminar por lo que nos quedaría una sesión más para finalizar tanto el rayuela como la serpiente. Los niños y las niñas al día siguiente en el patio jugaron muchísimo en las diferentes propuestas y mostraron gran motivación.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Juegos populares (sesión final)
Descripción de la actividad: Esta actividad consiste en pintar en el suelo juegos populares como la Rayuela, el twister, entre otros. Tiene como finalidad favorecer los patios inclusivos donde el alumnado tenga más opciones de juego aprendiendo a jugar en equipo así como normas de convivencia (respetar el turno, compartir, aceptar normas, etc).
Metodología empleada: trabajo cooperativo
Fecha de realización: 16/5/2024
Alumnado participante: Abril Calderón Zamora, Iris Cabrera Capellán, Paola Trenado Cortés, Claudia Trenado Cortés, Bruno Martín Vivas, Daniel Moreno, Leo Jaramago Bermúdez, Daniel Caro Hernández, Iván, Marcos.
Docente/s participante/s: Ismael Gómez Gutiérrez, Elena Salamanca Blanco y Cintia Vivas Rodríguez.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Raúl Calderón Gastón, Tamara Zamora González, Ana Belén Cabrera Amador, Isabel Cortés Blanco, María Isabel Jaramago, Cristina Hernández Cano, Bárbara, Eugenia Ayuso Sánchez, Lourdes, Elena
Resultados: Se pintaron los números del 1 al 10 en la Rayuela, añadiendo también algunos elementos decorativos alrededor, el abecedario en la serpiente y añadimos otro juego: un campo de futbol para jugar con chapas. Además continuamos pintando otras dos pizarras en los patios de infantil y en una de ellas se elaboró un mural decorativo.
Evaluación final de la actividad: La actividad junto a las familias fue muy positiva y el trabajo en equipo fue como siempre muy eficaz. Como clausura de esta comisión para la transformación de los patios se llevó a cabo una merienda con todos los participantes. Además, la evaluación general ha sido muy positiva y al curso que viene continuaremos con este gran trabajo.
Ahora en los patios los alumnos y alumnas encuentran diferentes opciones de juego disminuyendo los conflictos que solían ocurrir día tras día.
Comentarios del alumnado (opcional): ¡qué bonito ha quedado todo!