En este espacio podremos ver todas las actividades que realizarán el alumnado de 2º de primaria.
tercer trimestre: naturaleza viva
Nombre de la actividad: Laboratorio de luz.
Descripción de la actividad: En el laboratorio de luz y proyección, alumnos de 2º C han realizado la proyección de elementos de la naturaleza y después han diseñado su propia creación.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo, por descubrimiento y significativo.
Fecha de realización: 10/5/2024
Alumnado participante: Alumnado de 2ºC
Docente/s participante/s: Vanesa Moyano Téllez.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Sin dificultades.
Resultados: Todos los alumnos y alumnas han participado adecuadamente, ayudándose los unos a los otros, cuando tenían que crear más espacio. Decidieron entre ellos y ellas la composición y después se encargaron de darle forma con creatividad e imaginación.
Evaluación final de la actividad: Ha sido una actividad que ha dado lugar a la imaginación y creatividad de cada uno, así como el aprendizaje en equipo. Los resultados han sido muy positivos.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Laboratorio de arcilla y modelado.
Descripción de la actividad: En el laboratorio de modelado, alumnos de 2ºA
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo, por descubrimiento y significativo.
Fecha de realización: 17/5/2024
Alumnado participante: Alumnado de 2ºA
Docente/s participante/s: Vanesa Moyano Téllez.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Sin dificultades.
Resultados: Todos los alumnos y alumnas han participado satisfactoriamente, primero hemos dado un pequeño paseo por las zonas verdes del colegio, para ir observando la naturaleza y después lo hemos plasmado, cada uno de manera libre, a través del modelado de arcilla.
Evaluación final de la actividad: Ha sido una actividad que ha dado lugar a la imaginación y creatividad de cada uno, estaban muy motivados con sus creaciones, incluso querían pintarlas.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: LABORATORIO DE LUZ Y DIGITAL.
Descripción de la actividad: En el laboratorio de luz y proyección, alumnos de 2º C han realizado la proyección de elementos de la naturaleza y después han diseñado su propia creación en un mural gigante.
Metodología empleada: libertad creativa usando proyector y elementos de la naturaleza.
Fecha de realización: 13/5/2024
Alumnado participante: 7 alumnos/as de 2ºC
Docente/s participante/s: Jesús Amaya Gómez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna a destacar. Algo mejorable sería el espacio del que disponen los grupos para desarrollar la actividad.
Resultados: tras hablar de los elementos que más le llaman la atención de la primavera y los cambios más importantes que esta produce en nuestro entorno, estos alumnos y alumnas han proyectado en el papel continuo hojas, flores, ramas, insectos... y han ido dándole forma en el mural para luego colorear con pintura acrílica de forma libre.
Evaluación final de la actividad: ha sido una actividad en la que, a lo largo de la sesión, han podido disfrutar de un momento agradable en el que han jugado con las formas y colores que cada alumno y alumna libremente ha elegido. Mientras desarrollaban su trabajo, algunos iban comentando con sus compañeros lo que se les ocurría y otros han trabajado más abstraídos y concentrados.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: LABORATORIO DE LUZ Y DIGITAL.
Descripción de la actividad: En el laboratorio de luz y proyección, alumnos de 2º C han realizado la proyección de elementos de la naturaleza y después han diseñado su propia creación en un mural gigante.
Metodología empleada: libertad creativa usando proyector y elementos de la naturaleza.
Fecha de realización: 06/5/2024
Alumnado participante: 7 alumnos/as de 2ºC
Docente/s participante/s: Jesús Amaya Gómez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna a destacar. Algo mejorable sería el espacio del que disponen los grupos para desarrollar la actividad.
Resultados: tras hablar de los elementos que más le llaman la atención de la primavera y los cambios más importantes que esta produce en nuestro entorno, estos alumnos y alumnas han proyectado en el papel continuo hojas, flores, ramas, insectos... y han ido dándole forma en el mural para luego colorear con pintura acrílica de forma libre.
Evaluación final de la actividad: ha sido una actividad en la que, a lo largo de la sesión, han podido disfrutar de un momento agradable en el que han jugado con las formas y colores que cada alumno y alumna libremente ha elegido. Mientras desarrollaban su trabajo, algunos iban comentando con sus compañeros lo que se les ocurría y otros han trabajado más abstraídos y concentrados.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: LABORATORIO DE LUZ Y DIGITAL.
Descripción de la actividad: En el laboratorio de luz y proyección, alumnos de 2º A han realizado la proyección de elementos de la naturaleza y después han diseñado su propia creación en un mural gigante.
Metodología empleada: libertad creativa usando proyector y elementos de la naturaleza.
Fecha de realización: 08/5/2024
Alumnado participante: 7 alumnos/as de 2ºA
Docente/s participante/s: Leonardo Díaz Maya
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: el espacio de trabajo es reducido.
Resultados: Exponemos los elementos naturales en el proyector y por turnos pasamos a dibujar en el mural gigante. Después le hemos dado color con acuarela expresando libremente lo que nos sugería la creación.
Evaluación final de la actividad: Ha sido una actividad que ha dado lugar a la imaginación y creatividad de cada uno, así como el aprendizaje en equipo. Los resultados han sido muy positivos.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: LABORATORIO DE LUZ Y DIGITAL.
Descripción de la actividad: En el laboratorio de luz y proyección, alumnos de 2º B han realizado la proyección de elementos de la naturaleza y después han diseñado su propia creación.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo, por descubrimiento y significativo.
Fecha de realización: 22/5/2024
Alumnado participante: Alumnado de 2ºB divididos en dos grupos de 7 alumnos/as.
Docente/s participante/s: Mª Esther Rueda Cáceres
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Sin dificultades.
Resultados: Todos los alumnos y alumnas han participado adecuadamente, ayudándose los unos a los otros, cuando tenían que crear más espacio. Decidieron entre ellos y ellas la composición y después se encargaron de darle forma con creatividad e imaginación. Han dibujado pasisajes y volcanes dentro de las hojas.
Evaluación final de la actividad: Ha sido una actividad que ha dado lugar a la imaginación y creatividad de cada uno, así como el aprendizaje en equipo. Los resultados han sido muy positivos.
Comentarios del alumnado (opcional):
GRUPO A
GRUPO B
segundo trimestre: el color de tu piel
Nombre de la actividad: LABORATORIO DE LUZ Y DIGITAL.
Descripción de la actividad: A través del retroproyector, proyector y portátil, los alumnos y alumnas proyectarán sobre la pared imágenes, objetos o vídeos para contar desde su punto de vista la historia del cuento que se ha trabajado en clase.
Metodología empleada: libertad creativa usando proyector, retroproyector y materiales para representar el cuento, metodologías activas.
Fecha de realización: 01/03/2024
Alumnado participante: 2º primaria A / 6 alumnos/as
Docente/s participante/s: Vanesa Moyano Téllez.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s:
Resultados: En un primer momento, recordaron el cuento del color de la piel, y como había una alumna que no lo ha había visto, los demás se lo contaron en grupo. Después por grupos, fueron buscando en Internet a través del ordenador, aquella imagen o imágenes que podía representar el cuento y entre ellos y ellas, comentaron porque elegían esas imágenes, que se tenía que proyectar en el proyector, aunque esto último, nos dio más dificultades y tuvimos que representarlo con el retroproyector.
Evaluación final de la actividad: Una actividad que les permite el intercambio de ideas y el pensamiento crítico, algo que algunos alumnos y alumnas les costaba más. También destacar las dificultades con el material tecnológico.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: LABORATORIO DE LUZ Y DIGITAL
Descripción de la actividad: Representación del cuento "El color de tu piel" .Tras la visualización de la historia a través de un vídeo,ellos la representan a través de dibujos y explicaciones con el retroproyector. Después usando papel celofán de diversos colores los vamos intercalando para demostrar que hay caras de diferentes colores.
Metodología empleada: libertad creativa usando proyector,retroproyector y materiales para representar el cuento.
Fecha de realización: 28/02/2024
Alumnado participante: 2º primaria B grupo 4. 7 alumnos/as
Docente/s participante/s: MARÍA ESTHER RUEDA CÁCERES
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: ELENA RIVERO MARQUÉS
Resultados: De manera inicial se les recuerda el vídeo a través de un vídeo y entre todos van aportando detalles al cuento en la representación.
Evaluación final de la actividad: Ha sido una actividad muy motivante para ellos y ellas. También han participado activamente, intercambiando opiniones y sacando una moraleja de la historia : El color no importa todos somos iguales".
Comentarios del alumnado (opcional):"No por tener color diferente en la piel ,vas a tener más capacidad"
Nombre de la actividad: LABORATORIO MODELADO CON ARCILLA.
Descripción de la actividad: Laboratorio modelado con arcilla (representación de figuras humanas)
Metodología empleada: libertad creativa, aprendizaje manipulativo, metodologías activas.
Fecha de realización: 05/02/2024
Alumnado participante: 2º primaria C / 7 alumnos/as
Docente/s participante/s: Jesús Amaya Gómez.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s:
Resultados: estos niños y niñas dieron forma a sus figuras humanas dándoles su toque personal. Algunas manteniendo una armonía en cuanto a las dimensiones de las distintas extremidades y, otras, centrándose en darle más protagonismo a otras partes, todo dependió de dónde pusieron el foco para su inspiración.
Evaluación final de la actividad: a diferencia de otras actividades en las que es gratificante ver el resultado final, en este caso los alumnos y alumnas han disfrutado sobre todo del proceso. La arcilla es un elemento que les ayuda a explorar de una forma más sensorial a través de la manipulación. En algunos casos, se compartieron ideas e intercambiaron algunas de las figuras creadas. Además, se pudieron observar diversas interpretaciones y estilos de representación.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: LABORATORIO MODELADO CON ARCILLA.
Descripción de la actividad: Figura humana con arcilla.
Metodología empleada: libertad creativa, aprendizaje manipulativo, metodologías activas.
Fecha de realización: 27/02/2024
Alumnado participante: 2º primaria B grupo 3. 7 alumnos/as
Docente/s participante/s: Vanesa Moyano Téllez.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s:
Resultados: De manera inicial, se le explico que la actividad consistía en crear con arcilla e instrumentos de modelado, una figura humana.
Evaluación final de la actividad: Ha sido una actividad muy motivante para ellos y ellas, ya que no están acostumbrados a trabajar con este material y en algunos casos les ha sorprendido. También han participado activamente, intercambiando opiniones sobre sus figuras.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: LABORATORIO DE PIEZAS SUELTAS.
Descripción de la actividad: El alumnado manipula las piezas sueltas expuestas en el "laboratorio de piezas sueltas".
Metodología empleada: libertad creativa, cooperación.
Fecha de realización: 07/02/2024
Alumnado participante: 2º primaria C grupo 2. 6 alumnos/as
Docente/s participante/s: Vanesa Moyano Téllez.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s:
Resultados: De manera inicial, se le explico que la actividad consistía en crear un paisaje libre, empleando los materiales de madera y las piezas sueltas de color negro que teníamos allí.
Evaluación final de la actividad: Al principio, fueron cada uno de ellos y ellas montando su ciudad individual o por parejas, y después poco a poco, crearon un sentimiento más de unidad, a través del diálogo, donde unieron sus creaciones y la mejoraron para que pareciese una gran ciudad.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: PIEZAS SUELTAS. LOS COLORES DE LA PIEL.
Descripción de la actividad: El alumnado manipula las piezas sueltas expuestas en el "laboratorio de piezas sueltas".
Metodología empleada: libertad creativa, cooperación.
Fecha de realización: 21/02/2024
Alumnado participante: 2º primaria B grupo 2. 7 alumnos/as
Docente/s participante/s: Mª ESTHER RUEDA CÁCERES
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Elena Rivero Márquez (alumna de prácticas)
Resultados: El alumnado tuvo la oportunidad de expresarse con total libertad haciendo uso del material proporcionado. Este estaba compuesto piezas sueltas de diferentes formas y tamaños. Estas piezas son colores que emulan los colores de la piel.
Evaluación final de la actividad: Es una actividad ideal para que surja el diálogo y la cooperación entre el alumnado. Entienden la actividad como un juego y elaboran en común varios escenarios o lugares donde representan pequeñas escenas. Algunas piezas hacen la función de "personajes" y elaboran diálogos de forma espontánea. Se divirtieron creando un paisaje mágico con las piezas y a su vez iban contando lo que estaban construyendo.
Comentarios del alumnado (opcional): "Hemos hecho el rascacielos de Batman"
Nombre de la actividad: PIEZAS SUELTAS. LOS COLORES DE LA PIEL.
Descripción de la actividad: El alumnado manipula las piezas sueltas expuestas en el "laboratorio de piezas sueltas".
Metodología empleada: libertad creativa, cooperación.
Fecha de realización: 21/02/2024
Alumnado participante: 2º primaria grupo 2. 7 alumnos/as
Docente/s participante/s: Leonardo Díaz Maya
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Resultados: El alumnado tuvo la oportunidad de expresarse con total libertad haciendo uso del material proporcionado. Este estaba compuesto piezas sueltas de diferentes formas y tamaños. Estas piezas son colores que emulan los colores de la piel.
Evaluación final de la actividad: Es una actividad ideal para que surja el diálogo y la cooperación entre el alumnado. Entienden la actividad como un juego y elaboran en común varios escenarios o lugares donde representan pequeñas escenas. Algunas piezas hacen la función de "personajes" y elaboran diálogos de forma espontánea.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: LOS COLORES DE LA PIEL. MURAL COLABORATIVO.
Descripción de la actividad: En el laboratorio creativo utilizamos material de artes plásticas para elaborar un mural gigante en el que plasmamos lo trabajado anteriormente con el cuento "Los colores de la piel".
Metodología empleada: cooperación. cohesión y valores.
Fecha de realización: 29/01/2024
Alumnado participante: 2ºC primaria / 7 alumnos/as
Docente/s participante/s: Jesús Amaya Gómez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Resultados: tras reflexionar sobre el cuento LOS COLORES DE TU PIEL, estos alumnos/as de 2º han puesto su granito de arena para ir completando este mural colaborativo.
Evaluación final de la actividad: esta actividad ha unido arte, cooperación, valores y cohesión de grupo. No solo han explorado la diversidad de los colores de la piel, sino que también han interiorizado los valores de inclusión y respeto hacia la diversidad, partiendo de una situación que seguramente a todos y a todas se nos ha dado en el aula; ¿me prestas el color carne?
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: LOS COLORES DE LA PIEL. MURAL COLABORATIVO.
Descripción de la actividad: En el laboratorio creativo utilizamos material de artes plásticas para elaborar un mural gigante en el que plasmamos lo trabajado anteriormente con el cuento "Los colores de la piel".
Metodología empleada: libertad creativa, cooperación.
Fecha de realización: 31/01/2024
Alumnado participante: 2º primaria grupo 1. 7 alumnos/as
Docente/s participante/s: MARÍA ESTHER RUEDA CÁCERES
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Resultados: El alumnado tuvo la oportunidad de expresarse con total libertad haciendo uso del material proporcionado. Este estaba compuesto por pinturas de diferentes tonos (emulando los colores de la piel).Entre los materiales utilizados fueron témperas y rotuladores.Escriben rases y palabras de paz entre lo que han dibujado.
Evaluación final de la actividad: El alumnado se muestra muy motivado ante la actividad propuesta. Surgen comentarios y diálogos entre ellos/as haciendo propuestas y llegando a realizar flores con sus dedos usando pinturas de diferentes colores para los pétalos.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: LOS COLORES DE LA PIEL. MURAL COLABORATIVO.
Descripción de la actividad: En el laboratorio creativo utilizamos material de artes plásticas para elaborar un mural gigante en el que plasmamos lo trabajado anteriormente con el cuento "Los colores de la piel".
Metodología empleada: libertad creativa, cooperación.
Fecha de realización: 31/01/2024
Alumnado participante: 2º primaria grupo 1. 7 alumnos/as
Docente/s participante/s: Leonardo Díaz Maya
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Resultados: El alumnado tuvo la oportunidad de expresarse con total libertad haciendo uso del material proporcionado. Este estaba compuesto por pinturas de diferentes tonos (emulando los colores de la piel).
Evaluación final de la actividad: El alumnado se muestra muy motivado ante la actividad propuesta. Surgen comentarios y diálogos entre ellos/as haciendo propuestas y llegando a acuerdos sin dificultades, debido a la libertad creativa y a la metodología empleada.
Comentarios del alumnado (opcional):
Uno de los alumnos quería un color en concreto y su compañero le dijo: "Puedes coger otro, no importa el color de la piel que tengamos, así que todos valen".
Nombre de la actividad: LOS COLORES DE LA PIEL. CUENTO Y CARAS
Descripción de la actividad: En el aula, contamos el cuento "Los colores de la piel" y hablamos sobre lo que aprendemos de él. Dialogamos sobre que no importa el color de la piel que tengamos para ser amigos.Después elaboramos nuestras propias caras con diferentes tonos de piel y las exponemos en el pasillo junto a todas las demás
Metodología empleada: Cuentacuentos, libertad creativa, cooperación, educación para la paz.
Fecha de realización: 16/01/2023
Alumnado participante: 2º primaria grupo A. 25 alumnos/as.
Docente/s participante/s: Jesús Amaya Gómez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Resultados: ha sido una actividad muy enriquecedora en la que de forma transversal se han trabajado valores, cooperación, cohesión y creatividad. La creación de sus caras de forma cooperativa les ha dado la oportunidad de trabajar en equipo, dividir roles y tomar decisiones.
Evaluación final de la actividad: Tras leer, reflexionar y debatir sobre el cuento EL COLOR DE TU PIEL, este grupo ya es una mejor versión de ellos/as mismos/as, siendo más conscientes y sensibles en cuanto a la inclusión y respeto hacia la diversidad. No hay duda de que la pregunta; ¿me prestas el color carne? ya no les dejará indiferentes.
Comentarios del alumnado :
Nombre de la actividad: LOS COLORES DE LA PIEL. CUENTO Y CARAS
Descripción de la actividad: En el aula, contamos el cuento "Los colores de la piel" y hablamos sobre lo que aprendemos de él. Dialogamos sobre que no importa el color de la piel que tengamos para ser amigos.Después elaboramos nuestras propias caras con diferentes tonos de piel y las exponemos en el pasillo junto a todas las demás
Metodología empleada: Cuentacuentos, libertad creativa, cooperación, educación para la paz.
Fecha de realización: 25/01/2023
Alumnado participante: 2º primaria grupo C. 25 alumnos/as.
Docente/s participante/s: MARÍA ESTHER RUEDA CÁCERES
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Resultados: El cuentacuento ha sido una magnífica herramienta para trabajar la educación en valores. En nuestro caso, se consiguen resultados muy positivos, creando un debate con mucha participación activa por parte del alumnado, tratando temas como la xenofobia, el respeto, la igualdad de oportunidades, la tolerancia, las diferencias individuales...
Una vez trabajado esto, se propone al alumnado la creación de una cara por niño/a utilizando cartón y material reciclado. Los alumnos tenían libertad para hacer la cara en el formato que quisieran (forma, partes de la cara, etc). Por otra parte, pudimos comprobar cómo hacer mezclas de colores para visualizar que existen infinidad de tonos de piel.
Evaluación final de la actividad: Con esta actividad se consiguen todos los objetivos propuestos, sirviendo como introducción al resto de tareas programadas dentro del Laboratorio Creativo y de Expresión.
Comentarios del alumnado :
Nombre de la actividad: LOS COLORES DE LA PIEL. CUENTO Y CARAS
Descripción de la actividad: En el aula, contamos el cuento "Los colores de la piel" y hablamos sobre lo que aprendemos de él. Debatimos sobre la importancia de la tolerancia entre las personas, la empatía, la xenofobia y la igualdad de oportunidades.
Después elaboramos nuestras propias caras con diferentes tonos de piel y las exponemos en el pasillo.
Metodología empleada: Cuentacuentos, libertad creativa, cooperación, educación para la paz.
Fecha de realización: 25/01/2023
Alumnado participante: 2º primaria grupo B. 25 alumnos/as.
Docente/s participante/s: Leonardo Díaz Maya
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Resultados: Las actividades de cuentacuentos son una magnífica herramienta para trabajar la educación en valores. En nuestro caso, se consiguen resultados muy positivos, creando un debate con mucha participación activa por parte del alumnado, tratando temas como la xenofobia, el respeto, la igualdad de oportunidades, la tolerancia, las diferencias individuales...
Una vez trabajado esto, se propone al alumnado la creación de una cara por niño/a utilizando cartón y material reciclado. Los alumnos tenían libertad para hacer la cara en el formato que quisieran (forma, partes de la cara, etc). Por otra parte, pudimos comprobar cómo hacer mezclas de colores para visualizar que existen infinidad de tonos de piel.
Evaluación final de la actividad: Con esta actividad se consiguen todos los objetivos propuestos, sirviendo como introducción al resto de tareas programadas dentro del Laboratorio Creativo y de Expresión.
Comentarios del alumnado (opcional): "Con solo una gotita más de blanco se hace otro color de piel". "Esta actividad sí que la sé hacer, porque no tenemos normas".
primer trimestre: navidad
Nombre de la actividad: ADORNOS DE NAVIDAD CON MATERIAL RECICLADO
Descripción de la actividad: En el laboratorio creativo hacemos uso de todo el material de desecho que hemos traído de casa (cartones de huevos, botes de yogur bebido, briks, ...) y limpiapipas y pompones de colores navideños para elaborar adornos navideños de forma libre y creativa para adornar los árboles del colegio.
Metodología empleada: libertad creativa, cooperación.
Fecha de realización: 22/11/2023 y 29/11/2023
Alumnado participante: 2º primaria grupo B. Grupos 1 y 2. 7 alumnos en cada grupo.
Docente/s participante/s: MARÍA ESTHER RUEDA CÁCERES
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas realizaron sus adornos de Navidad tanto de manera individual como trabajando algunos en parejas. Utilizaron diferentes materiales libremente desarrollando su creatividad inspirados, en este caso, en la Navidad. Además, tuvieron oportunidad de organizar el ambiente y recoger después de la actividad.
Evaluación final de la actividad: Se observa mucha motivación en el alumnado. Algunos adornos son enormemente creativos (desde muñecos de nieve, árboles navideños etc). Cualquier creación es válida.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ADORNOS DE NAVIDAD CON MATERIAL RECICLADO
Descripción de la actividad: En el laboratorio creativo hacemos uso de todo el material de desecho que hemos traído de casa (cartones de huevos, botes de yogur bebido, briks, ...) y limpiapipas y pompones de colores navideños para elaborar adornos navideños de forma libre y creativa para adornar los árboles del colegio.
Metodología empleada: libertad creativa, cooperación.
Fecha de realización: 22/11/2023 y 29/11/2023
Alumnado participante: 2º primaria grupo A. Grupos 1 y 2. 7 alumnos en cada grupo.
Docente/s participante/s: Leonardo Díaz Maya
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas realizaron sus adornos de Navidad. Utilizaron diferentes materiales libremente desarrollando su creatividad inspirados, en este caso, en la Navidad. Además, tuvieron oportunidad de organizar el ambiente y recoger después de la actividad.
Evaluación final de la actividad: Se observa mucha motivación en el alumnado. Agradecen no tener normas y poder crear de manera libre. Surgen muchos momentos para compartir tanto materiales como experiencias propias. Autoestima positiva. Cualquier creación es válida.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ADORNOS DE NAVIDAD CON MATERIAL RECICLADO
Descripción de la actividad: En nuestro Laboratorio Creativo y de Expresión, estos niños y niñas han creado sus propios adornos navidenos a partir del material reciclabe que ellos/as mismos/as han traido de sus casas. Una vez finalizadas sus creaciones, se han utilizado para adornar nuestro centro.
Metodología empleada: libertad creativa, cooperación.
Fecha de realización: 20/11/2023
Alumnado participante: 2º C. Grupo de 7 alumnos/as.
Docente/s participante/s: Jesús Amaya Gómez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Resultados: Tras darles unas pequeñas indicaciones sobre cómo debían llevar a cabo la actividad, todos/as se pusieron manos a la obra con sus creaciones.
Evaluación final de la actividad: Se pudo observar que, con las pequeñas pautas a seguir, disfrutaron de una actividad que les aporta algo distinto a lo que viven en sus clases cotidianas. El hecho de trabajar en un grupo de 7 niños y niñas, en un entorno abierto y con el material necesario para que la actividad fluya a lo largo de la sesión, hace que los niños y niñas trabajen de forma más relajada y productiva. Dando lugar a conversaciones e interacciones a través de las cuales el docente les puede llegar a conocer mejor, así como para establecer una mejor cohesión de grupo. El apoyo visual para inspirarles en sus creaciones fue de gran utilidad, ya que no todos tuvieron la misma facilidad para que le surgieran ideas.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ADORNOS DE NAVIDAD CON MATERIAL RECICLADO
Descripción de la actividad: En nuestro Laboratorio Creativo y de Expresión, estos niños y niñas han creado sus propios adornos navidenos a partir del material reciclabe que ellos/as mismos/as han traido de sus casas. Una vez finalizadas sus creaciones, se han utilizado para adornar nuestro centro.
Metodología empleada: libertad creativa, cooperación.
Fecha de realización: 27/11/2023
Alumnado participante: 2ºC. Grupo de 7 alumnos/as.
Docente/s participante/s: Jesús Amaya Gómez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Resultados: Tras darles unas pequeñas indicaciones sobre cómo debían llevar a cabo la actividad, todos/as se pusieron manos a la obra con sus creaciones.
Evaluación final de la actividad: Se pudo observar que, con las pequeñas pautas a seguir, disfrutaron de una actividad que les aporta algo distinto a lo que viven en sus clases cotidianas. El hecho de trabajar en un grupo de 7 niños y niñas, en un entorno abierto y con el material necesario para que la actividad fluya a lo largo de la sesión, hace que los niños y niñas trabajen de forma más relajada y productiva. Dando lugar a conversaciones e interacciones a través de las cuales el docente les puede llegar a conocer mejor, así como para establecer una mejor cohesión de grupo. El apoyo visual para inspirarles en sus creaciones fue de gran utilidad, ya que no todos tuvieron la misma facilidad para que le surgieran ideas.
Comentarios del alumnado (opcional):